×
×
Red Internacional
lid bot

PERFORMANCE. Chile: Yeguada Latinoamericana en “Estado de Rebeldía”

Entrevistamos a la artista de performance Cheril Linett, creadora y directora de la Yeguada Latinoamericana.

Carmela Torres

Carmela Torres Contraimagen

Miércoles 13 de noviembre de 2019

Fotografía: Lorna Remmele. Santiago de Chile, Julio 2016.

El pueblo chileno está luchando incansablemente hace más de 25 días, enfrentando la brutal represión del gobierno de Piñera. En este contexto de gran conmoción política también se multiplicaron los hechos artísticos que acompañaron los cortes de rutas, las barricadas y la huelga. Conversamos con la creadora y directora de la “Yeguada Latinoamericana”, un grupo de performance que viene denunciando la represión y a las instituciones del régimen.

¿Cómo surge el grupo "Yeguada Latinoamericana" y cuáles son sus propuestas? ¿Por qué yeguas?

Cheril Linett: Surge a raíz de una performance que se tituló así "Yeguada Latinoamericana" en la que salimos con jumper color verde olivo o verde institucional, así le llamaban a ese color de tela en la tienda. Al tener ese color de vestuario los pacos y las pacas con las que nos encontramos detectaban inmediatamente nuestra presencia, ya que en el contexto en que fue realizada la acción fue durante la marcha por el orgullo de “ser tú mism@”, el 1 de julio de 2017.

En esa ocasión fuimos cinco, fueron cuatro compañeras que aceptaron participar de la propuesta, ya que era irreverente el hecho de llevar puesta una cola y el objetivo era interpelar directamente a la fuerza pública, parándonos frente a ellas y ellos en posición de ataque para sostenerles la mirada, buscando el contacto visual.

Fotografía: @lamagiademorir.

Personalmente comencé hacer performance en el año 2015, en el año 2016 comencé a invitar a mujeres a participar de diferentes acciones en que la temática primordial era visibilizar los femicidios, violaciones y abusos sexuales que estamos sufriendo las mujeres debido al régimen heterosexual y patriarcal en que vivimos, así surge esta propuesta que no quiere poner como símbolo de lucha ni nuestras tetas, ni nuestra vulva, sino que nuestro culo, nuestro ano, nuestra cola.

El 2017 como decía anteriormente comenzó la yeguada, luego se nos incorporaron compañeres no binaries, compas trans, putas y toda cuerpa disidente que quisiera ser parte de la propuesta y accionar en hermanada junto a nosotras. Llevamos una cola porque la idea es ser una trans especie, no mujer, no hombre, sino que bestia mitológica que desobedece a la norma, que desobedece al deber ser impuesto por instituciones de poder que se han encargado de ordenar nuestras vidas, intentar someternos y castigarnos en caso de desacato, me refiero con esto a las iglesias y su moral, al sistema capitalista neoliberal, heterosexual y patriarcal, al estado, al gobierno y sus agentes que se han encargado de reprimirnos, violentarnos y violar nuestros derechos humanos.

Somos yeguas, porque el hecho de que nos digan ´yeguas´ es por ser insumisas sexualmente, somos yeguas porque para nosotras no es peyorativo que se nos diga así, porque es un intento de insulto especista que queremos reivindicar, así como si nos llaman perras o cerdas, para nosotras no es ninguna ofensa. Somos yeguas así como cualquier ser equino que han instrumentalizado como mano de obra esclava, para la carga, reproducción y como arma militar desde el proceso histórico de colonización en América Latina hasta la fecha por parte de agentes del estado, manifestando a la vez nuestro repudio antes ese hecho.

"Yeguada Latinoamericana" pone el arte en las calles denunciando la violencia que viven las mujeres cotidianamente, ya sea por la policía, la justicia patriarcal o la iglesia. ¿Cuáles fueron las performances más importantes desde lo personal?

Para mí, toda performance es importante ya que es un proceso creativo y de aprendizaje. Cada acción pretende interpelar, cuestionar y proponer diferentes temas. Toda acción es diferente y única, ya que no las volvemos a repetir. Pero si es por mencionar algunas, recuerdo “Gloriosas” del 2018, que fue un desfile de yeguas en paralelo al desfile militar. Cada 19 de septiembre en Chile se realiza la parada militar, en la que las fuerzas armadas y carabineros hacen un gran despliegue luciendo sus armas de guerra y uniformes, ya que ese día se celebran por tradición "las glorias del ejército".

La performance "Virgen del Carmen Bella", en la que nos infiltramos en la procesión de la virgen del Carmen, Madre de la patria, patrona del ejército, protectora de las fuerzas armadas y carabineros de Chile, que se realiza cada último domingo de septiembre. En esta procesión a la que asisten personas del “Opus Dei” de la ultra derecha, bandas de guerra y diferentes congregaciones, desfilamos con nuestra propia virgen que intentaron romper algunas asistentes a la procesión y personas cristianas, por el hecho de ser morena, no llevar a Jesús en sus brazos, tener mucho maquillaje y según algunas personas, ser una "virgen travesti". La acción fue realizada el 29 de septiembre de 2019, y en esa ocasión resultamos siete de nosotras detenidas, luego de la violenta represión que recibimos por parte de fuerzas especiales.

También ha sido muy importante para nosotras como grupo de performance estar accionando durante todo este periodo complejo que estamos viviendo en Chile y que claramente no solo en Chile, sino que también en otros países de Latinoamérica en que el fascismo se arma y apunta contra el pueblo que se levanta.

“Estado de Rebeldía” acción realizada horas antes de la Gran Marcha de Chile el pasado 25 de octubre. Fotografía: Juan Pablo Miranda @jotamirandac.

Ante la rebelión que están viviendo en Chile, realizaron acciones exigiendo #FueraPiñera denunciando el terrorismo de estado y el toque de queda ¿Cómo es esa experiencia? ¿Por qué usar el arte para visibilizar lo que está pasando?

Desde que comenzaron las manifestaciones encabezadas por estudiantes secundarias y secundarios, abogando por las alzas de la tarifa de metro evadiendo, saltando los torniquetes como acción de protesta, para luego comenzar el pueblo a exigir y manifestar todo el descontento, por todos los abusos que hemos estado viviendo por años, problemáticas como la AFP, vivienda, educación, salud, transporte, etc. Cuando por orden de Sebastián Piñera y su gabinete ambicioso, sádico, psicópata, sin empatía e irresponsable pusieron a Chile bajo estado de excepción, estado de emergencia y toque de queda, militarizando las calles, dando todo el poder a la fuerza pública el derecho de violar nuestros derechos humanos, avalando cada uno de sus crímenes. Nosotras comenzamos a realizar una serie de acciones titulada "Estado de rebeldía", como respuesta al estado de emergencia impuesto por el gobierno.

Creo que todas, todos y todes debemos usar las herramientas que tenemos en estos momentos para aportar, en nuestro caso es a través de la acción del arte y la performance que podemos aportar con visibilidad de lo que estamos viviendo hoy en Chile.

“La performance "Estado de Rebeldía" se presentó en cuatro espacios, primero en calle Miraflores frente al Archivo Nacional, luego por la Alameda frente al Cerro Santa Lucía, fuera de la Casa Central PUC y finalmente llegando a Plaza Italia. En cada lugar las artistas pintaron en la calle un stencil que decía "Estado de Rebeldía" y luego se recostaban alrededor del texto. La Yeguada tiene como objetivo la apropiación del espacio público para manifestar la desobediencia civil desde las cuerpas disidentes que el Estado reprime y rechaza marginándolas constantemente.” Fotografía: @lamagiademorir.

En una de sus últimas performances “Orden y patria” denunciaron la represión y la violencia institucional contra las mujeres. ¿Qué relación hay entre los militares, las violaciones a los derechos humanos y la violencia hacia las mujeres?

Mujeres y disidencias sexuales, claro que a esta altura no me extrañaría que muchas personas más independiente de su sexo, género u orientación sexual.
Es una institución de partida patriarcal, que moldea y construye sujetos y sujetas insensibles, faltos de reflexión, empatía, personas machistas, heteronormativas, misóginas, binarias, lesbo, homo y trans odiantes, sin la capacidad de pensar por sí solos y solas, listos y listas para matar, veo que son personas dispuestas a ejercer todo el poder que les brinda el gobierno para por medio del terror, reprimir sin ningún respeto hacia sus mismos protocolos institucionales, cosa que por estos días vemos que a pesar de ser ilegal es avalado por el gobierno empresarial que intenta a toda costa sostener un sistema económico capitalista y neoliberal. Por lo que no me parece extraño que agentes del estado que son parte de la institución carabineros de Chile y fuerzas armadas sean autores de este tipo de crímenes, si los llevan perpetrando desde antes del estallido social y también lo hicieron en la dictadura de Augusto Pinochet.

"Orden & Patria". “No olvidamos e insistiremos en recordarles todo lo que nos han hecho, les seguiremos restregando sus crímenes en la cara, Pacos torturadores, asesinos, abusadores, VIOLADORES!! el pueblo no olvida!!! La lucha continúa. Realizada el 31 de octubre 2019. Fotografía: @lamagiademorir.


Carmela Torres

Nació en Gran Buenos Aires en 1987. Militante del PTS y miembro de Contraimagen. Licenciada en Artes Visuales de la UNA y maestranda en Artes Electrónicas de la UNTREF.

X