La presidenta de la Reserva Federal Norteamericana, Janet Yellen, confirmó ayer en el Congreso de los EE. UU. que están dadas las condiciones para la suba de las tasas de interés- congeladas desde 2008- antes de fin de año.
Jueves 16 de julio de 2015
En el día de ayer Janet Yellen, presidenta de la FED, asistió por segunda vez en el año al Congreso de los Estados Unidos, donde compareció frente a los parlamentarios. En su discurso se mostró optimista", llegando a confirmar que “si la economía crece como se espera, las condiciones harán apropiada una subida de tipos en algún momento de este año".
Los anuncios por parte de la FED, y en este caso de su presidente, tienen un gran peso para el sector financiero y empresarial del país, y también en los consumidores; las mismas se mantienen casi congeladas entre el 0 y 0,25% desde el año 2008, permitiendo de esta forma acceder a créditos muy baratos.
"De cara al futuro, las perspectivas son favorables para una mayor recuperación del mercado laboral de EEUU y de la economía en general", agregaba Yellen. Y además destacó los datos de creación de empleos, aunque estén por detrás de los números del año 2014, la funcionaria consideró que la economía sigue creando suficientes puestos de trabajo como para reducir la tasa de paro de EEUU, que en junio se situó en el 5,3%.
Otra aspecto deseado es lograr que la inflación continúe acercándose al 2 por ciento que puso como meta el organismo debido a que en la actualidad, la inflación es inferior a la tasa que el banco central considera óptimo para una economía sana
La presidenta de la FED hizo hincapié en que la mejora económica tiene que ver con la caída de los precios de la gasolina, el repunte de la confianza de los consumidores y un mayor gasto del consumidor (especialmente coches y camiones nuevos). Esta combinación permitiría según la evaluación de la FED que "muchos hogares tengan, tanto los medios, como la confianza para comprar artículos caros".
Grecia y China: ¿una posible amenaza?
Las noticias de la crisis griega y el desplome de las bolsas en China, fueron un tema de consideración. Yellen admitió que estos dos países podrían "representar algún riesgo" para la economía estadounidense.
Con respecto a Grecia sostuvo que su situación "sigue siendo difícil", mientras que en el caso de su competidor-China- advirtió que su economía "deberá lidiar con los desafíos planteados por una elevada deuda pública, un mercado de la propiedad débil y unas condiciones financieras volátiles".
Los impacientes adelantan que la suba de las tasas podría darse para septiembre de este año, de todas formas desde la FED dejaron en claro que este probable aumento de la tasa referencial, será implementado de forma prudencial y siempre y cuando los números de la economía “acompañen”. Claramente los mercados financieros recibieron esta noticia con subas destacadas en los principales índices cotizantes en Wall Street.
Redacción LID / Agencias