×
×
Red Internacional
lid bot

TASAS DE INTERÉS ESTADOS UNIDOS. Yellen reafirma que espera “con ansias” una suba de tasas de interés

El miércoles la presidenta de la Fed, Janet Yellen, reafirmó que espera ansiosa una suba de las tasas de interés, que el Banco Central norteamericano mantiene congeladas desde 2008.

Jueves 3 de diciembre de 2015

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo el miércoles que "espera con ansias" una subida de las tasas de interés que sea vista como evidencia de la recuperación de la economía tras la recesión.

Así se manifestó Yellen en el marco de la última reunión del año del organismo, donde aún sigue abierta la posibilidad de aumentar los costos del crédito, que desde 2008 se mantienen entre 0 y 0,25%.

Además, señaló como positivo que el crecimiento del empleo durante octubre “apuntaba a un mercado laboral que sanaba, aunque todavía no tenía una fortaleza plena”. Y reiteró que desde su visión los efectos del magro crecimiento económico y la inflación de Estados Unidos empezarían a moderarse en el 2016, relativizando así los puntos menos positivos del diagnóstico.

"Cuando el Comité empiece a normalizar la postura de política, hacerlo será una evidencia (...) de cuán lejos ha llegado nuestra economía", dijo. "En ese sentido, es un día que presumo todos estamos esperando con ansias".

Tras los comentarios de Yellen, el dólar se fortaleció inicialmente, lo que sugirió a los analistas que existe una mayor confianza sobre una pronta suba de las tasas de interés. Los mercados de futuros auguran una probabilidad de 75% de que la Fed anuncie al alza de un cuarto de punto porcentual en la reunión de este mes, según Chicago Mercantile Exchange.

“Si [la Fed] retrasa el inicio de una normalización de la política demasiado, probablemente acabemos teniendo un endurecimiento político relativamente abrupto que evitará que la economía supere nuestros objetivos”, dijo Yellen. “Dicho endurecimiento abrupto pondría en riesgo un trastorno de los mercados financieros y quizás incluso de forma inadvertida llevaría la economía a la recesión. Además, mantener los tipos de los fondos federales en el nivel actual demasiado tiempo podría alentar un apetito por el riesgo excesivo y, por tanto, minar la estabilidad financiera”.