Miles de trabajadoras y trabajadores salimos a la cancha contra el ajuste, los tarifazos, los despidos y las suspensiones. Contra la violencia machista y el #NiUnaMenos, contra la burocracia sindical, contra las patronales y sus gobiernos. Trabajadores estatales, docentes, estudiantes, del transporte, de los servicios, de la industria automotriz, de la alimentación, de las acerías, de las metalúrgicas, de las gráficas y diversas fábricas del país, este 19 noviembre vamos con todo a llenar Atlanta.
Jueves 3 de noviembre de 2016 14:22
Rosario
“Somos los que peleamos contra la impunidad y el gatillo fácil”
A mi hermano lo mato la policía de Santa Fe, seguimos buscando justicia y nos enfrentamos cotidianamente a jueces, fiscales y políticos que quieren dejar impunes a los asesinos de mi hermano Jonatan Herrera. Este 19 de Noviembre voy a Atlanta con el PTS y el Frente e Izquierda porque somos los que peleamos consecuentemente contra la impunidad y el gatillo fácil, organizándonos contra el Estado que, mientras nos condena a la precarización y las peores condiciones de vida a quienes vivimos en los barrios mas humildes nos asesina a nuestros pibes. Súmate al acto, para que nos escuchen en todo el país y fortalecer estas peleas.
Julieta Riquelme. Hermana de Jonatan Herrera asesinado por la policía santafesina.
“Para que se escuche la voz de la juventud precarizada”
Los telemarketers vamos al Acto en Atlanta del Frente de Izquierda para que se escuche la voz de la juventud precarizada. No llegamos ni a la mitad de la canasta básica familiar, permanentemente sufrimos maltratos, aprietes y persecuciones, la mayoría no estamos enrolados en el convenio que nos corresponde. Vamos a Atlanta porque organizados desde abajo, con todos los trabajadores y la izquierda somos más fuertes para pelear por nuestras demandas: para que se termine la prepotencia patronal y la complicidad sindical. ¡Vamos!
Juani, trabajador de Call Center.
“Los militantes del PTS nos hicieron el aguante”
Conocí al PTS y el Frente de Izquierdas por todo lo que paso en Bambi, cuando nos despidieron a 60 compañeros. Los militantes del PTS nos hicieron el aguante, son muy compañeros en todos los sentidos, y se que se puede contar con ellos para lo que se necesite. Yo no sé mucho de política y leyes pero me voy dando cuenta de todo por lo que ustedes hacen o dicen. Es por eso que voy a la cancha de Atlanta con el Frente de Izquierda.
Trabajador de Jhonson.
“Los sigo siempre”
Conocí al PTS y al Frente de Izquierda por la lucha que dieron acá en Rosario, cuando murió Daniel Aguilar. Dani era un compañero de la fábrica que murió en su puesto de laburo, porque la empresa no pone nada de seguridad y nos hace trabajar a toda velocidad, para “llegar a la producción”. Ahí dieron una lucha bárbara, diciendo lo que nosotros no podíamos decir en la fábrica porque nos apretaban los jefes de planta, y los delegados que patean para la patronal. Desde ese momento, los sigo siempre. Lo vote a Del Caño y los voy a volver a votar el año próximo. Voy a ir a Atlanta con otros compañeros de la fábrica y con todos los metalúrgicos que nos estamos juntando acá en la zona sur de Rosario.
Trabajador de Gafa.
“Leí en el diario y me dije: tengo que ir”
Cuando estaba leyendo La Izquierda Diario y ví que el 19 de noviembre se va a realizar el acto del FIT en Atlanta me dije: “tengo que ir”. Porque es la única alternativa a este y a los gobiernos que pasaron. Es el único partido que sale las calles a luchar codo a codo con los trabajadores, reclamando todos los derechos. No solo de trabajo, sino también los derechos humanos y las desigualdades que padecemos como sociedad. Por eso quiero ser partícipe de este acto histórico que realiza el FIT donde todo es a pulmón y a conciencia de clase, donde los únicos protagonistas somos nosotros, donde se escuchan nuestras voces. Soy un joven metalúrgico y despedido por la empresa Liliana que lucho por la reincorporación a mi puesto de trabajo. Por eso y muchas cosas más yo voy Atlanta.
Javi, trabajador. despedido de Liliana.
Mendoza
“Ir a Atlanta me va a fortalecer: no estamos solos”
Porque fui al ENM en Rosario y creo que hay que seguir luchando para terminar con el patriarcado todos los días desde nuestro lugar. Y también ir a Atlanta se trata de eso, de darle más fuerza a una opción política que plantea que el capitalismo y el patriarcado van de la mano y hay que terminar con ambos para ganar verdaderamente libertad e igualdad en nuestras vidas.
Como trabajadora del parque Aconcagua, puedo decir que las empresas no garantizan condiciones laborales ni salarios suficientes en relación con la situación de desarraigo que vivimos trabajando allí, en un clima hostil y agreste. Los que trabajan de porteadores, a los pocos años ven deterioradas sus rodillas. Por más que se exijan mejores condiciones de trabajo, los jefes no escuchan. Por eso, un grupo de trabajadores decidió independizarse de la patronal y empezó a trabajar de forma autogestiva con mayores niveles de autonomía. No fue fácil, fue producto de la lucha y la fuerza de ellos, y aun así siguen dependiendo de la voluntad de las empresas para que contraten sus servicios. Ir a Atlanta para conocer el trabajo dentro del movimiento obrero a nivel nacional creo que me va a fortalecer para saber que no estamos solos, ni en la lucha ni en las ideas.
Joven trabajadora parque Aconcagua.
Sur del Gran Buenos Aires
“Con el Frente de Izquierda vamos a plantarnos”
Creo que en Atlanta debemos ser miles, ya que las políticas de ajuste están afectando a todos, pero en especial a los laburantes, a los estudiantes, a los que vivimos con un ingreso mínimo y hoy en día no nos alcanza para los gastos mínimos. Creo que los miles que estemos ese día con el Frente de Izquierda vamos a plantarnos porque creemos que la única manera de pararle la mano al ajuste es saliendo a las calles de manera unificada apoyando a los representantes con los que nos sentimos identificados, que son los que realmente luchan por los derechos de todos y muestran que están actuando para frenar estas políticas de ajuste. ¡Pero para lograr eso debemos estar ahí!
Damaris, estudiante del ISFD N°83, San Francisco Solano.
“Santiago, docente (Esteban Echeverría)”
Ya pasaron varios meses desde que conocí a Pan y Rosas, y mis diferencias en algunos sentidos con el partido no le quitan nada de respeto y admiración que le tengo a la lucha que llevan adelante estas compañeras. Por lo tanto decidí acompañarlas a Atlanta, para conocer más sobre una agrupación que poco a poco fue empoderando mujeres y hombres hacia el feminismo liberador que nos hace tanta falta en esta época que atravesamos. (…). Voy a la cancha para ver la fuerza que hizo crecer tanto a la izquierda en estos últimos años.
Santiago, docente (Esteban Echeverría).
“Porque con pensar diferente no alcanza, hay que salir a la cancha”
“Porque con pensar diferente no alcanza, hay que salir a la cancha a aplicarlo”, me dijo una vez alguien. Porque soy mujer víctima de violencia, porque aborté, porque soy mamá, porque soy estatal que no está en planta permanente. No soy oficialista de este ni del otro, no milito ni acá ni allá, no uso el vocabulario de compañeros de izquierda pero comparto pensamientos, sentimientos y luchas y por eso voy a Atlanta el 19 para reivindicar mi lucha y salir a la cancha.
Florencia, auxiliar de escuela (Esteban Echeverría).
Salta
“Quiero ser parte de un acto histórico”
A Atlanta yo voy porque quiero ser parte de un acto histórico, porque vamos a escucharlo al compañero Nicolás del Caño, que nos representa. Porque somos parte de los trabajadores que resiste y que le dice No a este gobierno, pero también le dice No al anterior. Vamos a mostrarle a este gobierno de derecha que la izquierda está unida y sale a la cancha.
Nuria, trabajadora de la Educación.
“Cada vez somos más, no tenemos miedo”
“Viajo a Atlanta porque quiero ver, quiero escuchar, quiero sentir la fuerza de miles de mujeres, jóvenes, trabajadores, que nos sentimos parte del Frente de Izquierda y que vamos a salir a la cancha y a plantarnos para decirle a los que ajustan, despiden, reprimen, criminalizan la protesta, o sea a Macri, los gobernadores como Urtubey, los empresarios, que acá del otro lado nos estamos organizando. Cada vez somos más, no tenemos miedo, vamos a seguir luchando en las calles y ahora nos metemos de lleno en la política nacional con nuestra propia fuerza y a escribir nuestra historia.“
Mariano Guerrero, estudiante de Comunicación Social en la UNSa.
Norte del Gran Buenos Aires
“Los trabajadores de Mondelez nos sumamos”
Este 19 de noviembre los trabajadores de Mondelez nos sumamos al gran acto del frente de Izquierda que se realizara en el estadio de Atlanta. Te invitamos a que te sumes vos también para enfrentar el ajuste del Gobierno de Macri y los partidos patronales, los despidos y las suspensiones. Te esperamos.
Diego Ronaldiño, trabajador Mondelez, (ex Kraft) Planta Pacheco.
“No al ajuste, no al tarifazo, no a la violencia de género”
Las mujeres de la alimentación, Mondelez Pacheco les decimos: No al ajuste, no al tarifazo, no a la violencia de género. Para seguir luchando por nuestros derechos e igualdad de condiciones, este 19 de noviembre vamos todas juntas al estadio de Atlanta junto al Frente de Izquierda, súmate vos también, viva la lucha de los trabajadores.
Mariana, Trabajadora de Mondelez (ex Kraft) Pacheco.
“Para que nuestros derechos se sientan representados”
El 19 de noviembre voy al acto en la cancha de Atlanta con el frente de Izquierda. Para que nuestros derechos como trabajadores se sientan representados tanto en la lucha en las calles como en el parlamento. Súmate con nosotros.
Ruben, trabajador de Fate, Agrupación Granate.
“Informarme, participar y demostrar la fuerza que somos los trabajadores”
Yo quiero ir al acto en Atlanta porque el otro día tuve la suerte de escuchar a dos compañeros hablar sobre lo que pasa en el país y más que nada en las fábricas y todas las injusticias que vivimos me motivaron a querer conocer más sobre estos temas. El acto creo que es uno de los primeros pasos a seguir para informarme, participar y demostrar la fuerza que somos los trabajadores y que vamos a luchar todos juntos por nuestros derechos.
Trabajador metalúrgico del Parque Industrial de Pilar.
“Para seguir peleando por las 6 horas para los choferes”
Este 19 de noviembre con el Frente de izquierda, vamos todos a Atlanta para fortalecer la lucha contra los empresarios del transporte y dirigentes vendidos como Fernández de la UTA y compañía. Para seguir peleando por las 6hs de trabajo en el transporte vamos con todo a la cancha de Atlanta.
Ricardo “Mono” Ruiz Diaz, chofer de la Línea 60.
“El Frente de Izquierda estuvo cuando las papas quemaban”
Este 19 de noviembre voy al acto del FIT en Atlanta porque creo que es la alternativa que tenemos los trabajadores, porque el FIT demostró estar con los laburantes en los conflictos contra las patronales. También demostró interés por la integridad de las mujeres, luchando contra la violencia machista.
Mi experiencia como mujer trabajadora me mostró que organizados se pueden lograr muchas cosas. Acompaño al FIT, porque estuvieron ahí cuando las papas quemaban. Más puntualmente acompaño al PTS, que en muchas oportunidades demostró su apoyo a los trabajadores.
El 19 voy a estar presente en Atlanta.
Paola Trabajadora ferroviaria tercerizada, línea Sarmiento.
“Para hacer sentir nuestra voz”
Este 19 de noviembre quiero invitarlos a que sean parte del gran acto del frente de Izquierda en la cancha de Atlanta. Para hacer sentir nuestra voz ante los Macri y los ajustadores, a los opresores de nuestro salario. Los espero.
Eduardo, trabajador de Fate, Agrupación Granate.
Tucumán
“La unidad del FIT en una cancha con miles de personas”
Quiero viajar al acto de Atlanta con el PTS en conjunto con el PO e IS. Este 2016 fue un año donde las tres fuerzas políticas más grandes actuaron en consecuencia con sus intereses. Cambiemos con su plan de ajustes, despidos, la criminalización de la protesta. El Frente para la Victoria, con su “resistencia con aguante”, votando las leyes de Cambiemos, siendo una oposición blandita. Y la izquierda, que demostraron una gran fuerza de organización en las calles (contra los despidos, en el ENM, por la liberación de belén, por nombrar algunos). Con discursos en el parlamento sin temblar la voz y sin dudar que a los que representaban son los trabajadores y al pueblo, como Myriam Bregman denunciando a Blaquier. Por eso quiero viajar, porque se tiene que plasmar la unidad del FIT en una cancha con miles de personas, que levantan la bandera de la organización de la clase obrera, la juventud, y las mujeres empoderas. Debemos mostrar al gobierno, y a la oposición que estamos para resistir realmente el ajuste. Quieran o no, somos la izquierda combativa y consecuente que quiere que la crisis la paguen los capitalistas.
Luciana, estudiante de Psicología.
Jujuy
“Contra el atropello a nuestros derechos”
Voy al acto de Atlanta para escuchar a los referentes más representativos del PTS y de otros movimientos partidarios de izquierda que conforman el FIT, entre otros luchadores obreros de modo que pueda fortalecerme desde mi lugar de trabajo y estudio. Para participar en la lucha colectiva de los trabajadores y otras movilizaciones populares contra el régimen del Gobierno de Morales-Haquim que está cometiendo atropellos políticos contra los trabajadores del Ingenio azucarero y los de Altos Hornos Zapla, contra las trabajadoras de la SAF y los docentes mediante sanciones, descuentos, hostigamientos, persecuciones, despidos y amenazas. Es la segunda vez que participo de un acto y llevo toda mi solidaridad, ya que fui víctima de este régimen político y de su ajuste.
Cristian Puca, trabajador municipal de San Salvador de Jujuy.