Trabajadores, mujeres, jóvenes. En defensa de nuestros derechos y nuestras vidas. Porque queremos una salida de izquierda contra el ajuste y la miseria de este sistema. Porque necesitamos una alternativa política de la clase obrera, anticapitalista y antimperialista. Ahora más que nunca: vamos a Atlanta con el Frente de Izquierda.
Viernes 11 de noviembre de 2016 11:37
Neuquén
“Somos la clase obrera que lucha todos los días”
Porque nos resistimos a la dominación permanecemos junto a las arcillas y las máquinas produciendo la rebeldía que es propia del trabajo obrero.
Somos humildes, somos historia, somos la clase obrera que lucha todos los días, porque nos sostenemos entre trabajadoras y trabajadores.
La fuerza nos impulsa para seguir juntos… Prevalece el compromiso y la coherencia sabiendo a qué clase pertenecemos por eso estaré presente en Atlanta.
Emiliano (obrero de Zanon).
“En defensa de las gestiones obreras”
Yo voy a Atlanta para defender las gestiones obreras y luchar contra la burocracia.
Bernardo, Cerámica Neuquén.
Zona Oeste-Gba
“Quiero un futuro para todos”
Voy a Atlanta porque ya no quiero más ajuste y tarifazo, que sólo favorecen a políticos corruptos que no representan a los trabajadores ni a los estudiantes. Ya no quiero que exista más una brecha tan extrema entre los muchos que concentran el dinero del país y los muchos que tenemos que estar remando para poder terminar el día y tener un plato de comida. Porque ya no quiero más femicidios y porque quiero un futuro mejor para todos.
Yanina Bazán, estudiante del terciario 56 de Laferrere
“Queremos un cambio de fondo”
Voy a Atlanta porque pienso que el frente de izquierda es la única alternativa para enfrentar el ajuste...Para fortalecer esta alternativa debemos participar todos los que realmente queremos un cambio de fondo.
Graciela, docente Ciudad Evita
“Voy porque siento un enorme entusiasmo por lo que está por venir”
¿Cómo no ir al acto de Atlanta?. Es una oportunidad única de ser parte de un proceso clave en la historia Nacional. Un fantasma sobrevuela la Argentina y el miedo del polizón es igual al de la patronal con sus gestores y cabilderos. Los recientes acontecimientos en la cámara de diputados en relación al dietazo descarado no hace más que dejar más y más gente en las puertas del acto político más trascendente del que tenga memoria. Voy porque siento un enorme entusiasmo por lo que está por venir. Por lo que ya se ha hecho. Por esas palabras que nunca creí oír en el recinto del poder legislativo. Porque esas palabras, antes fueron acciones que no se detuvieron sino que se hicieron mucho más contundentes”.
Ciro, joven trabajador de Comercio, de González Catán
“Hay muchas personas militando por una alternativa anticapitalista”
Quiero ir al acto en el estadio de Atlanta porque creo que puede ser un acontecimiento que expresa que, ante el pesimismo que generan las circunstancias económicas y políticas, va creciendo una alternativa que permite tener optimismo y esperanza. Ya que ante un panorama que parece desalentador hay muchas personas militando con entusiasmo por la construcción de una alternativa anticapitalista. Juntarnos en un estadio nos puede convencer de que somos muchos, que cada vez somos más lo que nos vamos organizando para crear otra sociedad.
Ivan, docente Plan Fines 2 de La Matanza
“Hay una fuerza independiente a cualquier gobierno”
Este 19 voy a Atlanta porque confío en que hay una fuerza independiente a cualquier gobierno de turno, para demostrar que la calle y el futuro, es de los trabajadores, las mujeres y los estudiantes. Porque junto a Pan y Rosas seguiremos reivindicando nuestros derechos, porque seguimos hacia adelante incesantemente por el aborto legal, seguro y gratuito. Porque queremos cupo laboral trans y persistir en esta lucha donde ya demostramos que estamos a la altura de cualquier circunstancia y persona sin importar género.
María José, trabajadora municipal de Morón.
“Para mostrar la fuerza de la oposición”
Me parece una buena oportunidad para dar a conocer todas las propuestas de este año. Por ahí es una manera de mostrar la fuerza de la oposición.
Mayra, docente de La Matanza.
CABA
“Hay que ir a Atlanta porque con el FIT vi la diferencia”
Para mi hay que ir a Atlanta porque con el FIT vi la diferencia. De chico estaba acostumbrado a que los partidos te llevan a ciertos actos por algo a cambio. En cambio con el FIT vi que están en las luchas, como la de las fábricas, que fueron ahí a apoyar a los trabajadores, los mismos que vienen a mi barrio a decir que hay otra forma de hacer política, que no es yo doy y vos dame. Es yo te apoyo y no te pido nada. Esto es más convicción política desde la realidad misma que vivimos los trabajadores.
Ale, trabajador precarizado, Villa 31
“Necesitamos que se vea y se entienda la fuerza del FIT”
Necesitamos una opción real. Necesitamos que se vea y se entienda la fuerza del FIT. Necesitamos que sea una alternativa viable para todos. Que deje de ser utópico y afirme sus raíces en los sindicatos, en las fábricas, en los centros de estudiantes y en los barrios. Que pueda dar la pelea contra el ajuste macrista, contra la burocracia sindical que nos entregó junto a los funcionarios K, que no dieron la pelea por ningún compañero. Por todos estos motivos voy a Atlanta; como estatal, como Marrón Clasista, como Frente de Izquierda. Como laburante, para defender lo que es mío y de mis compañeros, porque estoy harto de que me pasen por arriba todos los gobiernos con ayuda de la burocracia sindical que se llama defensora de los derechos de los laburantes. El 19 de noviembre te espero en Atlanta.
Moisés, despedido en marzo del Centro Cultural Kirchner
“Solo el FIT enfrenta los ataques”
Desde diciembre que empezaron los despidos, vi con el tiempo que la real oposición y resistencia al ajuste la estaba dando solo el FIT, en las calles, o desde sus bancas en el Congreso. Siempre denunciaron la precarización que padecemos los y las estatales desde hace años y que se nos hizo carne cuando vimos cómo nos echaban a miles sin mayores obstáculos. Y nuestros sindicatos jugaron un rol lamentable. Por eso voy a ir al acto el 19 en Atlanta con la Marrón Clasista, para fortalecernos para enfrentar los próximos ataques, para recuperar nuestros sindicatos y construir organizaciones de lucha y con independencia política.
Marylin del Ministerio de Justicia
Salta
“Voy a Atlanta para demostrar que existe una fuerza independiente”
Yo vengo haciendo una experiencia con el PTS desde principio de año. Viajo a Atlanta con mis compañeros y compañeras de Pan y Rosas para demostrar que existe una fuerza independiente de los gobiernos de turno y de los empresarios y que se planta por izquierda al ajuste del gobierno macrista.
Gabriel (Lolo)
San Luis
“Tengo la esperanza que la izquierda se consolide”
Voy porque, por primera vez en mucho tiempo, tengo la esperanza de que la izquierda se consolide como fuerza política y le quite el poder a la oligarquía empresarial y los partidos patronales.
Demián Córdoba, estudiante del Profesorado en Lengua y Literatura del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC – Villa Mercedes).
“Es vital la convocatoria del FIT”
Hay voces que no son peronistas ni radicales, hay voces que gritan y no son escuchadas, y hay voces que buscan líderes surgidos del pueblo y no de empresas. Por eso, la vital importancia de la convocatoria del FIT para el 19/11 en Atlanta.
Matías Bara, trabajador de Prensa, TVC – CCC
“Quiero ir a Atlanta”
Quiero ir a Atlanta porque me interesa participar en este movimiento de obreros y estudiantes contra la opresión del Estado y las patronales.
Leila Bergallo, estudiante del Profesorado en Historia del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC – San Luis).
“Voy porque va a ser una nueva experiencia para mí”
Voy porque va a ser una nueva experiencia para mí, más aún, cuando va a estar Nicolás Del Caño. Creo que los militantes del PTS son buena gente y, si hablamos de política, se necesitan personas que puedan resistir las políticas neoliberales y capitalistas.
Jesús Salomón, trabajador administrativo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Un acto contra los ajustadores del gobierno y los opositores cómplices
El acto del FIT y el movimiento obrero. La perspectiva de fortalecer a la izquierda contra los partidos del régimen y el ajuste. El ejemplo de la militancia del PTS en Fate.
Enzo Pozzi, 2do vocal del Sutna.
En Fate nos propusimos un objetivo ambicioso con el acto de Atlanta, mientras venimos desarrollando una agrupación clasista como la Granate en el gremio.
Comenzamos utilizando las redes sociales como Facebook y el WhatsApp, para instalar el acto. Además realizamos reuniones grupales, asados, y con los más convencidos salimos a pegar afiches por el acto. Con todas estas actividades logramos que 35 trabajadores de Fate vayan al acto. Muchos de ellos también lo toman en sus manos invitando a sus familiares y amigos.
Una alternativa a los partidos del régimen
Los compañeros ven al acto como una oportunidad para dejar un mensaje, a todos los ajustadores, con un estadio repleto por la izquierda. Lo que discute la clase obrera es cómo se frena esta avanzada de ajustes, tarifazos y despidos. Y el FIT, que sale a jugar en el terreno político, es como una trompada a los ajustadores del gobierno y a los opositores cómplices. Hay un desencanto con el kirchnerismo, tanto por los 12 años de gobierno, como ahora que no lo ven llevando adelante ninguna resistencia al ajuste, así como muchos compañeros que votaron a Massa o al PRO, hoy se arrepienten.
Atlanta, la izquierda y el clasismo
La invitación se da en el marco de una dinámica como agrupación clasista, la Granate, que estamos participando en la lucha contra los despidos en el gremio, pero también tomamos las cuestiones de género, lo que permitió una relación y una integración de la familia de los trabajadores. Desde la agrupación Granate saludamos el Encuentro Nacional de Mujeres, e invitamos junto a las compañeras a participar, así como nos movilizamos junto a ellas el 19O por #NiUnaMenos.
Compañeros de la agrupación, no sólo van a ir, sino que están invitando a sus familiares y amigos.
En las reuniones que hacemos por los conflictos del gremio, surge el tema del acto y se invita ampliamente. También La Izquierda Diario es una herramienta importante que los compañeros de la agrupación lo toman como propio, lo comparten y es una referencia para estar informados.
Para charlar sobre la importancia del acto nos juntamos con los compañeros en sus casas o las nuestras, a comer, tomar algo y esto ayudó mucho en la invitación. Incluso, un compañero vino a comer a mi casa con un amigo y lo convencimos de que venga el 19N junto con nosotros.
Las compañeras se juntan también o se comunican cotidianamente, vienen discutiendo poner en pie una comisión de mujeres y fueron parte del Encuentro Nacional de Mujeres y el “Ni Una Menos”. Además, hay compañeras que participan de las reuniones de la agrupación Granate y ésto motiva a sus compañeros a participar más también.
Varios compañeros filmaron sus propios videos invitando al acto, y hubo otros compañeros que escribieron, como agrupación, la invitación al acto.
Militancia común
Un grupo de compañeros de la Granate, junto con estudiantes de la Universidad de Luján, nos juntamos primero a tomar una cerveza, luego salimos a pegar afiches que invitan al acto, luego fuimos a casa a seguir charlando.
La discusión sobre la importancia del acto se instaló en nuestra vida cotidiana. El 19N es una cita para fortalecer la única alternativa que pelea por la independencia política de los trabajadores.
San Luis
“Atlanta representa un hecho histórico “
En mi caso particular, Atlanta representa no sólo un acto, sino un hecho de carácter histórico, demostrando que la izquierda puede ser una alternativa y la base organizativa para las mujeres, los trabajadores y jóvenes, y para todos aquellos que hoy se ven asaltados diariamente por la política basura en marcha.
Carla Capellini, estudiante de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
“Voy a Atlanta porque éste no es el modelo de país que quiero”
Voy a Atlanta porque éste no es el modelo de país que quiero para mis hijos, ya que mientras los trabajadores debemos luchar por paritarias; los jubilados les piden ayuda a sus hijos para comer; y nuestros hijos no consiguen trabajo y, los pocos que consiguen, son en negro. Si no lucho contra todas estas injusticias, seré cómplice de las mismas. Un primer paso para esa lucha es decir presente este 19 de noviembre.
Sandra Ponzio, trabajadora de prensa de Villa Mercedes.
SUR
Ferrocarril: desde la Naranja nos preparamos para un acto de lucha
Augusto Dorado
Ferroviarios de la lista Naranja (del Roca, Ferrobaires, Sarmiento y otras líneas) enfrentamos el ajuste: despidos encubiertos, cancelación de ramales de larga distancia. También luchamos por #NiUnaMenos con un acto en el hall de Constitución y marchando el 19O. Tuvimos buena respuesta al video con el que invitamos a participar del histórico acto del FIT en Atlanta, que es sentido como un escenario para potenciar estas peleas.
Cuando nos reunimos para defender a Marcos Luna, compañero referente del sector Evasión en Quilmes que fue despedido por atropellos del Servicio Médico de la empresa, además de definir una campaña solidaria, hubo una conclusión: tenemos que ir a Atlanta el 19, donde estará la única fuerza política que lucha y denuncia la tregua. Vamos con el FIT, allí estaremos con Bregman y Del Caño.
“La izquierda es el único movimiento que está haciendo algo”
Desde el ENM empecé a interesarme un poco más en el problema de la violencia de género. Viajé con Pan y Rosas, la experiencia me acomodó un poco las ideas y me hizo tomar una posición al respecto. Creo que la izquierda es el único movimiento que está haciendo algo con la gente que realmente lo necesita. ¡Por eso los banco y voy a Atlanta!
Natalia, estudiante de Psicopedagogía en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
“Para que se acabe el trabajo en negro y la tercerización laboral”
Para que se acabe el trabajo en negro y la tercerización laboral, para reivindicar la igualdad y repudiar el maltrato moral a las trabajadoras, vamos a llenar este 19 de noviembre el estadio de Atlanta.
Gabriela, trabajadora de limpieza de baños
“Voy al acto del FIT por trabajo y viviendas para todos”
Voy al acto del FIT por trabajo y viviendas para todos, que los sindicatos luchen para los trabajadores y no se enamoren del presidente.
Jorge, ferroviario del Roca
“Hay que sumarse a la única opción independiente”
Por una educación sexual efectiva y gratuita. Por ni una menos. Por el destierre del capitalismo. Por todo esto y más el 19N hay que sumarse la única opción independiente porque la izquierda se planta y debemos ir todos a Atlanta”.
Vanesa, estudiante de la Universidad de Avellaneda
Vamos a estar ahí el 19 apoyando a la izquierda
El 19 voy a Atlanta para apoyar el acto de la izquierda porque soy parte de los trabajadores y estudiantes de esta nación y creo que es importante seguir unidos para que no se pierdan tantos derechos que se venían ganando y poder tener igualdad de oportunidades para todos. Y también, no dejar de tener en vista las próximas elecciones presidenciales, tenemos que estar unidos y siempre apoyando la unidad de la izquierda Vamos a estar ahí el 19.
Gustavo de Dock Sud, Avellaneda.
CÓRDOBA
“Voy a Atlanta por una alternativa independiente”
Yo voy a Atlanta porque el PTS-FIT es el único partido político que defiende los derechos e intereses de los trabajadores. Porque creo que es la única alternativa independiente de quienes nos oprimen. Porque hay que seguir construyendo y defendiendo este espacio de militancia, organización y lucha.
Trabajadora Telefónica
“Hay que defender los derechos de los trabajadores”
Porque soy trabajadora telefónica y nuestro gremio no representa los intereses de los trabajadores. Encontré que el PTS-FIT existe una agrupación opositora en Buenos Aires, que siempre está peleando por nuestros derechos.
Trabajadora Telefónica