Con presencia policial en las sedes de votación y plagados de irregularidades los comicios convocados por Jorge Montero tienen un amplio rechazo de la docencia. El llamado a no participar de sigue expresando. Pasadas las 13 horas no se registraba participación. En las escuelas el descontento se expresa con campaña de fotos.
Lunes 5 de septiembre de 2022 13:14
En la mañana de hoy se inició la campaña de fotos, al tiempo que se denunciaba presencia policial en la sede de CEDEMS capital, Libertador y La Quiaca. Esto junto a otras irregularidades como la falta de urnas y autoridades de mesa. Pasadas las 13 horas no se registraban votos en las sedes que se habilitaron desde las 9hs, mostrando la falta de representatividad de Jorge Montero.
Al mismo tiempo, en la docencia crece el malestar y se expresa en las numerosas fotos que acompañan la campaña visual que impulsaron desde la asamblea del pasado sábado.
Según los datos que revelan docentes de distintas escuelas de la provincia votaron cinco personas en San Pedro, diez en Liberador Gral. San Martín, menos de diez en Capital y la Quiaca.
El rechazo de la docencia fue tan importante que los medios de comunicación también se hicieron eco de ello.
Te puede interesar: CEDEMS Jujuy: Llaman a no votar el 5 de septiembre frente al fraude de Montero
Te puede interesar: CEDEMS Jujuy: Llaman a no votar el 5 de septiembre frente al fraude de Montero
La situación del gremio de docentes secundarios, CEDEMS, viene atravesada por una crisis institucional que se produjo a partir de la división de la última Comisión Directiva y la convocatoria a dos llamados de elecciones. Por un lado, el encabezado por quien fuera la Secretaria Adjunta, Gabriela Giagante, que tuvo lugar el 10 de agosto; y por otro lado, la convocatoria de Jorge Montero para el 5 de septiembre.
En las elecciones del pasado 10 de agosto participaron más de 1700 docentes, superando los obstáculos puestos por la directiva de Jorge Montero y el gobierno. Se constituyó así en “un acto de protesta y rebeldía que expresa un profundo malestar contra la conducción de Montero que deja pasar salarios a la baja y ataques a las condiciones de trabajo” según declaró Andrés García de la Agrupación 9 de abril y apoderado de la Lista Bordó. En aquella elección fue electa la Lista Morena 31.
Ante la falta de reconocimiento, se elevó el reclamo al Ministerio de Trabajo de Nación que la semana pasada emitió una resolución en la que no da validez a la elección del 10. En la misma también invalidó la proclamación de Jorge Montero como secretario general (realizada por su Junta Electoral), e intimó a la Junta Electoral para que otorgue un plazo a la lista Bordó para corregir observaciones y ser oficializada, manteniendo el llamado del 5 de septiembre. Pero nuevamente, la Junta, no admitió las presentaciones de la Lista Bordó (junto a La Morena) imposibilitando su presentación; por lo que denunciaron una nueva proscripción que busca avalar un fraude para que Montero se perpetúe en la dirección del gremio docente.
Frente a esta situación el sábado 3 de septiembre se realizó una asamblea en las instalaciones del sindicato CEDEMS en la que participaron afiliados y delegados, y en la que resolvieron:
✓Evaluar la posibilidad de impugnación de la Resolución del Ministerio de Trabajo que invalidó el proceso electoral del 10 de agosto.
✓ No participar del proceso electoral del 5 de setiembre para no avalar a Montero.
✓Revalidar las elecciones del 10 agosto de 2022.
✓Esquela dirigida al Ministerio de Trabajo manifestando la expresa voluntad de no participar en los comicios del 5 de setiembre para evitar uso indebido de datos. Dirección del Ministerio de Trabajo: mesadeentradas@trabajo.gob.ar
✓Campaña Visual en las escuelas: "El 5 yo no voto, ¡NO! al fraude. Los docentes ya elegimos el 10 de agosto”.
✓Convocatoria a Asamblea de afiliados/as el sábado próximo en el CEDEMS a 9.30hs.
✓Difundir boletín informativo del grupo Docentes en lucha en cada institución educativa.