×
×
Red Internacional
lid bot

HACIA LAS ELECCIONES. Yolanda Díaz registra “Sumar” y prepara las bases del Frente Amplio

Díaz habría registrado la asociación “Sumar” el pasado miércoles como cobertura jurídica con el que pretende constituir su marca electoral de cara a las generales.

Roberto Bordón

Roberto Bordón @RobertoBordon13

Sábado 21 de mayo de 2022

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministerio de Trabajo y Economía Social, registró el pasado miércoles el nombre “Sumar” en el registro del Ministerio del Interior como asociación. El objetivo sería dar cobertura jurídica y autonomía al proceso de “escucha” que Díaz dice que quiere llevar a cabo como parte de la formación de su proyecto electoral, el Frente Amplio. Este proceso echará a andar tras las elecciones andaluzas del 19 de junio.

Yolanda Díaz busca un perfil más independiente a los partidos del espacio de Unidas Podemos y aparentemente esto también implicaría el fichar perfiles ajenos a la vida orgánica de dichos partidos. Así pues, algunos medios filtraron la idea de que Díaz cuyo proyecto no dispone de demasiados cuadros políticos, a pesar del apoyo de Comisiones Obreras, estaría buscando fichar algunas figuras del espacio progresista, aunque algunas de ellas ya salieron a desmentir esto. Si atendemos a las distintas informaciones recopiladas por los medios se buscaría un perfil moderado, joven, de politólogos progresistas y a ser posible mujeres.

Aunque no se ha confirmado esta política de fichajes no sería de extrañar teniendo en cuenta la situación de tensión interna de los últimos meses dentro de Unidas Podemos, que se explicitó con los cuestionamientos de Pablo Iglesias a Díaz en la SER tras el acuerdo en Andalucía. Yolanda Díaz busca mayor autonomía respecto a Podemos y estos últimos parecen resistirse a perder el control de su espacio político frente a un posible crecimiento de Izquierda Unida que se mueve como aliada natural de Díaz en el nuevo escenario. La vicepresidenta segunda no cuenta aún con una estructura territorial clara a pesar del apoyo de Comisiones Obreras y la alianza con Izquierda Unida y parece moverse según los analistas por un camino más similar al que hizo Enmanuel Macron en Francia en 2017, donde constituyó una plataforma personalista para las elecciones. No obstante, no está claro que pueda funcionar aquí ya que estamos en un sistema parlamentario donde la falta de estructura territorial y la debilidad orgánica puede perjudicar a cualquier formación política. Tratar de suplir esto y de captar el voto joven con una renovación de perfiles que lave la cara al neorreformismo podría ser la táctica seleccionada por Díaz de cara a las próximas elecciones generales. El desgaste de la marca Podemos supone un obstáculo para sus aspiraciones, más aún si la actual dirección de los morados se niega a perder su posición central en la coalición. Por otro lado, otros actores como Más País, Compromís o Ada Colau ya se han movido a favor de Díaz de cara al próximo ciclo político en una guerra interna dentro del neorreformismo que trata de reconfigurarse y evitar el retroceso tras haberse integrado en las instituciones del régimen del 78.


Roberto Bordón

Andalucía

X