La Secretaría de Salud de Yucatán informó que, en Mérida, de 47 casos positivos de Covid-19 el Gobierno Federal sólo les permite registrar 5 de ellos.
Miércoles 20 de mayo de 2020
Anteriormente ya se le han cuestionado las cifras al gobierno federal y al Dr. Hugo López-Gatell, desde investigadores de la UNAM hasta la revista The New York Times.
Así, a 11 días de que termine el periodo de la jornada de "Susana Distancia" debido a la presión ejercida por Estados Unidos y los grandes empresarios para reactivar la economía, la Secretaría de Salud yucateca informó que realizó pruebas de detección de covid-19 de manera aleatoria a 119 personas en los mercados San Benito y Lucas de Gálvez.
Los resultados de las pruebas arrojaron que 47 personas están contagiadas pero sólo 5 pudieron ser registradas, es decir que, 42 de ellas no serán tomadas en cuenta para las estadísticas, pues no cuentan con las directrices del Gobiernos Federal y no se pueden incluir en la plataforma.
Las autoridades sanitarias de la entidad, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, anunciaron que dichos mercados tendrán que cerrar durante 2 semanas.
Es necesario tomar varias medidas, pues esto sólo demuestra la ineficacia del programa Centinela que se está empleando para enfrentar la pandemia.
En aquellos centros donde laboren pequeños comerciantes y se determine la necesidad de cerrarlos, debe haber apoyos económicos acorde a la canasta básica y sus necesidades para evitar dañar su economía.
Lo sucedido en Yucatán, como en Corea del Sur y otros lugares, demuestra que necesitamos test masivos en los centros de trabajo de todo el país para así determinar si están listos para abrir o no -como las maquilas y fábricas en el norte, lugar donde hay cientos de trabajadores muriendo y, de no estar listas para abrir, deberán ser expropiadas sin indemnización por sus trabajadores y puestas a producir insumos para enfrentar la crisis sanitaria-.
Esta medida también sirve para detectar los focos de contagio, aislarlos, darle seguimiento -con pruebas de detección- a las personas que estuvieron expuestas y así evitar más muertes.