×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos. Zacatecas: Movilización contra despidos en el sector salud

Despidos e injusticias hacia trabajadores del sector salud, provoca movilizaciones en Zacatecas.

Jueves 17 de junio de 2021

El pasado martes 15 del presente mes, se emitió un despido masivo de trabajadores de la salud en el estado de Zacatecas. Se trata de personal que estuvo en primera fila combatiendo la pandemia del COVID-19, los despidos se realizaron de manera arbitraria e injusta, no respetando la dignidad y derechos laborales de los trabajadores pues se les ha despedido por medio de un mensaje de whatsapp.

Directivos y coordinadores de la Secretaría de Salud del estado de Zacatecas, enviaron la notificación del fin de su relación laboral con los trabajadores desde la informalidad de un mensaje de texto. Los trabajadores de la salud afectados con dichas medidas, es personal suplente de clínicas y hospitales del estado. El mayor número de ellos son enfermeras que, es necesario destacarlo, estuvieron en servicio durante el periodo más arduo de la crisis sanitaria.

Desde el pasado martes que se despidió a los trabajadores vía mensaje de texto, despertó la indignación por parte de los afectados y parte de la población zacatecana que reprueba tal arbitrariedad. Sin embargo, una de las excusas o pretextos que las autoridades les han comunicado a los trabajadores es que “ya no hay recursos para pagarles”. También, los trabajadores denuncian que no se les ha entregado el bono COVID que sería otorgado por el gobierno estatal al personal que estuvo activo en los meses de la pandemia.

Te puede interesar: Testimonios de personal médico de UNEME Zacatecas, abusos y autoritarismo

Por tales circunstancias, desde el miércoles 16 se han realizado varias movilizaciones por parte de los trabajadores, por ejemplo, plantones y protestas afuera de las clínicas, hospitales y centros de salud en los que laboraban. Las movilizaciones se hicieron notar en varios municipios de la entidad, en los que se registraron protestas y concentraciones en clínicas de: Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Loreto, Ojo Caliente, Río Grande y la ciudad capital Zacatecas. En dichas movilizaciones se leían consignas como las siguientes:

“Nos están corriendo de manera injustificada y por whatsapp”, “Pasamos de ser héroes, a ser desempleados”, “Nos llaman esenciales y nos tratan como desechables”, “Arriesgamos nuestra vida, por un bajo salario”, “Suplentes Unidos”, “Somos héroes de 180 pesos el turno”, entre otras.

En cuanto al sindicato el apoyo ha sido nulo, pues la delegada Norma Castorena quien fue diputada local y contendió en los pasados comicios nuevamente por la coalición PRIAND, realizó declaraciones a primera hora de este miércoles, en las que “invitaba” a los trabajadores a “no manifestarse y entender las condiciones”, aludiendo que desde el comienzo de su contratación fueron conscientes que esta era solo temporal por cuestiones de la emergencia pandémica.

Cabe destacar que los trabajadores del sector salud en Zacatecas han resistido malos tratos y arbitrariedades. Por ejemplo, apenas el pasado viernes 11 de junio se realizó una movilización por parte de más de 300 enfermeras y enfermeros del Hospital de la Mujer en Fresnillo (HMF) quienes protestaron marchando y tomando el boulevard metropolitano de la ciudad capital hasta llegar al centro histórico y realizar un mitin en Plaza de Armas, movilización que se organizó en contra del traspaso de dicho hospital que es operado por Servicios de Salud del estado, al IMSS.

Con el traspaso de dicho nosocomio al IMSS, se está afectando a más de 1,200 trabajadores del Sector Salud de Zacatecas. Además los trabajadores también refieren, que el gobernador saliente, Alejandro Tello, está incumpliendo sus compromisos al permitir estas acciones, pues el mandatario estatal se había comprometido a mantener el trabajo del personal, como recompensa por su buen desempeño en la crisis COVID-19.

Te puede interesar: En Zacatecas el IMSS despide a médico que denunció condiciones inseguras de trabajo

Los trabajadores señalan como responsables de tales injusticias, a un grupo que en complicidad ejerce corrupción en el sector salud del estado de Zacatecas, denunciando nombres que van desde Gilberto Breña Cantú (secretario de salud en Zacatecas), la delegada sindical Norma Castorena, el gobernador Alejandro Tello y hasta el presidente López Obrador. Nombres de personajes, que tras servirse de los trabajadores de salud cuando más se les necesitó, es decir, en la pandemia, los tratan como desechables, pisoteando sus derechos laborales y su dignidad humana.

Autoridades que mediante la indiferencia, pasividad o total cinismo, violan los derechos de los trabajadores, consumando mediante esto su complicidad con la explotación capitalista. Así, en Zacatecas como en el conjunto del país, la política de austeridad republicana sirve como justificación a las autoridades para ejercer los despidos. Por ello es fundamental organizarnos desde la base para fortalecer la movilización para reinstalar al conjunto de trabajadores despedidos. ¡Familias en la calle nunca más!