×
×
Red Internacional
lid bot

Protestas. Zacatecas: Trabajadores toman casetas, carreteras y bulevares por falta de pago

Desde este lunes 20 de septiembre se vive una jornada de protestas con tomas de casetas de cobro, carreteras, bulevares y diversas movilizaciones en la ciudad de Zacatecas.

Martes 21 de septiembre de 2021

Desde este lunes, trabajadores advirtieron que tomarían acciones contra la pretensión del gobierno del Estado de hacerles pagar el desfalco al ISSSTEZAC. Las advertencias no fueron en vano.

Este martes, desde temprana hora comenzaron los bloqueos y tomas. Se tomó la caseta Osiris que conduce al estado vecino de Aguascalientes y la caseta de peaje de Calera-Fresnillo que conduce a la salida hacia Durango y Torreón, es decir, las principales entradas y salidas del estado.

También en la ciudad capital se tomó el boulevard metropolitano, edificios de dependencias estatales y plazas del centro histórico.

La razón de dichas movilizaciones reside en varias cuestiones: primero en el contingente hay un sector de trabajadores estatales que siguen al pendiente y protestando por la iniciativa de la llamada “Ley Tello”, la cual, en pocas palabras pretendía que los trabajadores estatales pagaran la impagable deuda del ISSSTEZAC mediante un nuevo impuesto salarial obligatorio.

ISSTEZAC: El gobierno de Zacatecas quiere que los trabajadores paguen la crisis

Miles de trabajadores afectados

Otro contingente está conformado por pensionados del estado, a quienes no se les ha pagado su correspondiente pensión del presente mes. Para la mayoría de estos jubilados su pensión es su única fuente de ingreso, por lo que la falta de este pago resulta catastrófica para la subsistencia familiar, afectando directamente a su calidad de vida. Además, debido a esta falta de recursos el acceso digno a los servicios básicos es nulo.

Un grupo de manifestantes pertenece a trabajadores del estado en activo de diferentes dependencias y niveles que van desde administrativos, secretarias, intendencia y personal de mantenimiento. A todos estos tampoco les llegó su sueldo correspondiente al 15 del presente mes.

A todo este contingente que manifiesta su justa inconformidad, también se les suman trabajadores de educación básica estatales a los que tampoco se les ha pagado su salario.

Estos sectores de la clase trabajadora conformaron un contingente de miles que este martes 21 de septiembre decidió movilizarse y tomar casetas de cobro, carreteras, bulevares, oficinas, escuelas y dependencias con el fin de hacerse escuchar.

Mientras la administración estatal entrante, encabezada por el morenista David Monreal, desde la transición trató de quitarse responsabilidad respecto a esta situación, desentendiéndose del problema afirmando con resignación que “recibía el estado en ruinas y con una fuerte crisis”.

Se habla que tan solo para cerrar el presente año, Zacatecas ya tiene un déficit superior a los 1 mil 575 millones de pesos, por lo que, según la administración estatal “ya no pueden sostener la nómina educativa”, es decir, el salario de todos los profesores estatales.

Excusándose, pues, en la fuerte crisis y endeudamiento del estado, el gobierno zacatecano no les ha pagado a miles de trabajadores. De hecho, hubo un grupo de trabajadores que sí recibieron su quincena, pero les han advertido que es muy probable que para la próxima no reciban su salario, puesto que no hay dinero para pagarles.

Los inconformes buscan con estas diferentes movilizaciones generar presión a la recién estrenada administración de David Monreal, para que cumpla con el pago correspondiente a la primera quincena de septiembre. Los trabajadores, también acusaron a la administración de mentir acerca de que no hay dinero, puesto que para ellos su salario ya está contemplado en el presupuesto del año pasado, por lo que este problema no debió darse.

Los manifestantes insisten en que es responsabilidad de la actual administración resolver la problemática, crisis que afecta a más de 4 mil 200 pensionados y jubilados, así como a poco más de mil 200 trabajadores en activo. En total son cerca de 5,500 trabajadores los afectados.

Ante este complicado panorama se desenvuelve la clase trabajadora de Zacatecas, escenario injusto en el que se ratifica que las mayorías siguen siendo víctimas de injusticias y explotación por parte de patronales, en complicidad con el Estado y sus instituciones.

Desde La Izquierda Diario nos solidarizamos con la lucha de las y los trabajadores zacatecanos que, como en todo el país, enfrentan las consecuencias de una crisis que no provocaron así como el embiste de políticas de "austeridad" y militarización que prefieren destinar el presupuesto a la Guardia Nacional que a garantizar el salario de sus trabajadores.

Está claro que la organización y unidad de nuestra clase es fundamental, en la defensa de nuestros derechos laborales y un arma contra la injusticia y la explotación. Sólo unidos y organizados podrán las y los trabajadores, por ejemplo, arrebatar un aumento efectivo al presupuesto del sector salud y educativo, administrado por sus propios trabajadores, sobre la base del cese al pago de la criminal deuda externa, así como de impuestos progresivos a las grandes fortunas.

Solución y pago inmediato ¡Ya!