En plena recta final de las campañas para las elecciones del 5 de junio en Zacatecas, se produce, como en otros estados, la disputa entre los candidatos de Morena y los de PRI, dejando rezagados a los viejos socios del régimen político, el PRD y el PAN, a pesar de que acá competirán juntos.

Raúl Dosta @raul_dosta
Miércoles 1ro de junio de 2016
El PRI, junto a sus aliados PVEM y Panal, se veía bastante tranquilo hasta hace unos días en que los nuevos datos de las encuestas mostraban como se le emparejaba Morena, cuando hace un mes presumían números favorables en proporción de dos a uno. El fuerte avance que tiene Morena llevaría a Ricardo Monreal a declarar en el mitin de cierre de campaña del Distrito federal, que van a ganar en Veracruz, Ciudad de México, Oaxaca y Zacatecas.
Un estado al borde del colapso
El desempeño del gobierno del priista Miguel Alonso Reyes abona en contra de la campaña de su partido. Zacatecas ocupa el lugar 28 dentro de las 32 entidades federativas por su participación en el Producto Interno Bruto nacional. Al parejo de la economía nacional, su crecimiento de estos últimos cinco años es de tan sólo 2.9%. El gobierno había anunciado como meta crear catorce mil empleos y apenas si llega a los seis mil, mientras que la deuda púbica paso en ese período de 2.2% a 4 % del PIB estatal.
La pobreza de este estado lo ha convertido en el mayor generador de migrantes a EE UU en una oleada de varias décadas, acumulándose ya 700 mil migrantes nacidos en Zacatecas superior a la Población Económicamente Activa del estado que apenas ronda los 600 mil.
La situación es difícil para la clase trabajadora y los campesinos, pero aun así el descontento se empieza a hacer oír. Con luchas como las de la maquiladora Delphi, los maestros de la Universidad Autónoma de Zacatecas que salieron ayer a mostrar apoyo a los maestros de Chiapas y los propios maestros del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas que tomaron casetas de cobro de Calera y Osiris y “botearon” para apoyar a sus 26 compañeros cesados.
Si de por sí estos números no son buenos, el académico zacatecano Rodolfo García Zamora cuestiona al gobierno de Alonso Reyes por que se proyectan obras por más de mil millones de pesos: “auténticos elefantes tricolores que no generan beneficio alguno para los zacatecanos, como el caso del Casino de la Feria”.
Gentes de la oposición acusan a su hermano, Juan Alonso Reyes, de imponer a los constructores de estas obras cuotas de hasta el 25% del costo total de las mismas. Entre otras denuncias, se acusa al gobernador de apropiarse de un predio de la Universidad de Zacatecas con valor de 40 millones de pesos que servirá para ampliar un desarrollo residencial.
Una olla de chapulines
A fines de los 90’s, cuando la popularidad del PRD iba en ascenso en varias regiones del país, el entonces priista Ricardo Monreal se pasaba en 1998 al PRD para contender por la gubernatura estatal. Llevaba consigo al actual gobernador priísta Miguel Alonso Reyes, quien también se había convertido al PRD y a quien Monreal arropó y colocó como presidente municipal de la capital del estado.
Las elecciones siguientes las ganaría también el PRD con Amalia García quien colocaría a Alonso Reyes como Secretario de Turismo y luego diputado local.
Al ver los cuestionamientos al final del gobierno de Amalia, Alonso Reyes renunció al PRD y se declaró diputado independiente para negociar su retorno al PRI en medio de una brutal campaña de acusaciones contra el gobierno perredista que lo había impulsado.
Esa derrota del 2010 dejo muy mal parado al PRD. Además, la formación de Morena significó una sangría de militantes, destacando el ahora jefe de la Delegación Cuauhtémoc en el DF Ricardo Monreal.
Quedó Flores Mendoza como candidato, pero con un PRD hecho pedazos y supeditado a la alianza con el PAN, que llevó este viernes al expresidente Calderón para apuntalar a los candidatos panistas en la ciudad de Jerez.
La aspiradora de Morena
El fenómeno más dinámico que ahora es Morena, ha despertado expectativas. Mientras los candidatos del PT, a excepción de la candidata a gobernadora Magdalena Núñez Monreal que seguirá compitiendo, también se unieron a Morena, Ricardo Monreal negoció con el líder del Frente Juvenil Revolucionario del PRI zacatecano, para integrarlo a Morena junto con sesenta seguidores, a cambio de nombrarlo coordinador electoral.
Al ser presentado éste se justificó diciendo: “este grupo de jóvenes militantes y amigos priístas, teníamos aspiraciones para competir a cargos de elección popular pero, como todos los años, nos cerraron las puertas porque ya lo tenían todo definido”.
Finalmente, este domingo los integrantes de Morena realizaron una “marcha por el voto útil” a la que se agregaron simpatizantes de Movimiento Ciudadano, del PRD, del PAN y del PRI, todos ellos ¡con las banderas de sus partidos de procedencia! El objetivo era hacer público el poder de atracción de Morena y los Monreal.
La guerra sucia en la recta final
Mientras el PRI hace su campaña en actos con líderes de sindicatos charros como los del IMSS y del SNTE en la entidad, llevando inclusive a los directores de origen japonés de una maquiladora de autopartes, endereza sus ataques contra los Monreal acusándolos de estar ligados al narcotráfico, con promocionales que aseguran que “si vuelven los Monreal vuelven los Zetas”, ante lo que el INE se hace el desentendido.
A esta guerra sucia también se subió Felipe Calderón quien asegura que la riqueza del candidato de Morena tiene que ver con el rancho en que el ejército encontró catorce toneladas de mariguana. Situación que los Monreal ya habían justificado asegurando que los Zetas les habían quitado previamente esa propiedad, y desde entonces no se les había investigado más.
Luego de que el candidato priista Alejandro Tello Cristerna tuvo que salir a “desmentir”, a través de un video, el hallazgo de dos casas en Miami, con valor de 110 millones de pesos a nombre de su esposa, para desviar la atención, un grupo de dirigentes priistas hizo un montaje frente a las instalaciones de la PGR en Zacatecas, donde supuestamente entregaban una denuncia contra David Monreal por enriquecimiento ilícito.
Así es como la “clase política” en Zacatecas refleja la podredumbre del sistema electoral mexicano, con sus partidos decadentes que no ofrecen perspectivas de mejora alguna a los trabajadores, campesinos y pueblo pobre. Sólo promesas de repunte económico que nunca se dan, planes de incentivos a la industria nacional y extranjera, y creación de leyes o instancias “contra la corrupción” flagelo de la decadencia capitalista que no pueden ocultar.
Hay que sacar lección de este 5 de junio en las doce contiendas estatales que se llevarán a cabo. Ninguna de ellas, al parecer, traerá algún beneficio a quienes sostienen la vida económica de este país. Habrá que pensar en una salida propia para enfrentar el dominio de esta decadente “democracia para ricos”.
Con información de NTR Periodismo Crítico, Imagen de Zacatecas, Excelsior y revista Proceso