lid bot

Libertades Democráticas. Zaffaroni y su interpretación (errónea) de Marx

Diana Estudiante de abogacía | UNPaz

Martes 21 de abril de 2015

Fotomontaje: Enfoque Rojo // Vierja ph

“Marx dijo que el sistema jurídico es sólo una herramienta de opresión, en su época, probablemente… Marx tenia razón” Eugenio Zaffaroni 15/04/2015

El 15 de abril el ex Juez de la Corte Suprema, el Dr. Eugenio Zaffaroni, recibió la máxima distinción de la UNPaz (Universidad Nacional de José C. Paz), el título “Honoris Causa”, y dio una charla abierta sobre derecho penal, impulsada por el rectorado K. En ella problematizó sobre distintos momentos históricos en los que se fueron delineando los distintos paradigmas que priman actualmente en esta rama del Derecho, desde una postura crítica, cuestionando la separación artificial y arbitraria entre el derecho y la política, una postura enraizada en el ámbito académico del derecho, y dejó entrever una critica “soft” a los que detentan el poder económico y los sectores conservadores del sistema judicial.

Aclarado el marco conceptual, el objetivo de esta nota es polemizar con la visión de un Marx anacrónico, o en el mejor de los casos, un Marx evolucionista. Aquí y allá, progresistas de todo tipo y color, aquellos que abogan por cambios graduales y un capitalismo humanizado, sostienen que Marx y su teoría son anacronismos inaplicables o, con cierta resignación y condescendencia, que Marx tenía buenas ideas pero “es de otra época”.

La visión de Marx sobre el sistema judicial seguida por otros juristas, como P. Stuchka o E. Pashukanis, parte de la concepción de que el derecho es un sistema de relaciones sociales que se corresponde con los intereses de la clase dominante, y de que el derecho de la clase capitalista de apropiarse de los medios de producción y extraer plusvalía de la explotación obrera es defendido a capa y espada con todo el aparato represivo del Estado.

Si contrastamos esta concepción del marxismo con la realidad, no es difícil notar que las cárceles están atestadas de pobres, mientras grandes multinacionales como recientemente la firma norteamericana Lear pueden incumplir sistemáticamente las leyes laborales y más de una decena de sentencias judiciales al amparo del Estado, que aplicó la represión a los trabajadores que luchan hace más de nueve meses en defensa de sus puestos de trabajo.

Pero esta “interpretación” en boca del Dr. Zaffaroni sobre Marx o sobre las revoluciones y los revolucionarios no es inocente, no es por desconocimiento de la teoría marxista o de la historia, ni de la actualidad, sino que se desprende de su concepción ideológica reformista y su apoyo político a este Gobierno.

En los últimos años se viene desarrollando con fuerza una izquierda de los trabajadores, que enfrenta a las patronales y a las cúpulas sindicales peronistas, con fuerte presencia en la Zona Norte de GBA del Frente de Izquierda, en particular del PTS. Este dato de la realidad seguramente explica en parte la necesidad de impugnar los postulados del marxismo, que conservan más vigencia hoy que nunca, en una universidad como la UNPaz en la que no hay presencia significativa de corrientes políticas con esta orientación.

En el mismo momento que Zaffaroni debate sobre el derecho penal, las docentes de Tigre cortan Panamericana a la altura de 197, para exigirle a Baradel y a Scioli que disponga el pago de salarios de más de 700 docentes que no han cobrado. Esta Panamericana que ha sido el escenario de luchas obreras y de unidad de los trabajadores, donde han sido procesados por cortar dirigentes sindicales de Kraft, de Lear, de Pepsico, acudiendo al artículo 194 vigente desde la última dictadura argentina.

Otra perspectiva del derecho o ¿abogados para qué?

Para nosotros, con Marx, todo el sistema judicial sigue siendo una herramienta de legitimación de un sistema desigual. No puede existir verdadera justicia en un mundo donde una minoría concentra la riqueza, mientras la mayoría se empobrece cada vez más. Esta matriz de la sociedad burguesa ya en sí misma contiene una injusticia fundante del estado de derecho.

Por eso, desde el Ce.Pro.DH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) impulsamos la organización independiente del Estado y los partidos que defienden a los empresarios con la lucha en las calles, junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud. Somos parte de la lucha contra el gatillo fácil, por la cárcel a todos los genocidas de la dictadura, contra el espionaje ilegal del Proyecto X. En el fuero laboral hemos logrado sentar algunos precedentes jurisprudenciales progresivos favorables a las luchas obreras, como los fallos “Balaguer” o “Villalba” de la Corte Suprema, que se estudian en muchas universidades del país, y hoy acompañamos la lucha por la expropiación de la fábrica MadyGraf (ex Donelley) que se encuentra bajo control obrero.