×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Zaldívar busca perpetuarse en el congreso

Tras su reciente derrota electoral, el senador DC investigado por tráfico de migrantes, es postulado a la Comisión de Asignaciones que lo mantendría por 4 años más en el parlamento.

Miércoles 10 de enero de 2018

Hace algunos días se estableció el rumor sobre la continuidad del senador Andrés Zaldívar en el congreso, el cual en las últimas elecciones parlamentarias sufrió una contundente derrota al presentarse a la reelección y no salir triunfar. Zaldívar quien apareció en la vida pública como ministro de Hacienda del demócratacristiano Eduardo Frei Montalva, y posteriormente, posicionándose como unos de los principales instigadores del golpe cívico-militar de 1973 ha sido un factor conciliador en los sucesivos gobiernos post dictatoriales.

Según el senador Pedro Araya, presidente de la comisión bicameral que propone a Zaldívar y a otros cuatros nombres más, entre ellos el ex consejero del Banco Central Enrique Marshall y el ex senador y precandidato presidencial en el año 2013 José Antonio Gómez, comenta que esta será una nómina propuesta a votación en los próximos días en ambas cámaras.

El cargo, que tiene una duración de 4 años de ser electo, consta de una dieta de 2,6 millones de pesos, que sumando costará al Estado en todo el periodo 124.800.000 millones equivalente a 436 sueldos mínimos. Esta millonaria suma, a pesar del rechazo de miles de trabajadores y trabajadoras, se irá directamente al bolsillo del senador.

Con esto, sumado a la crisis política que vive la DC a raíz de su debacle electoral y el quiebre a derecha encabezado por Mariana Aylwin, es que el parlamento y toda la maquinaria de la vieja política conciliadora busca mantener en la escena a estas figuras. Es preciso recordar que Zaldívar en el último gobierno se hizo tristemente conocido por negociar las reformas en su cocina. Por esto, hoy más que nunca es necesario cuestionar estas instituciones, porque con el futuro gobierno de Piñera aumentarán los rostros reciclados en los diversos puestos políticos. Por eso es que levantamos la alternativa de un partido revolucionario que rompa con la Derecha y la Nueva Mayoría pero también, a diferencia de Frente Amplio, buscamos construir una fuerza militante que rompa con este sistema de explotación para forjar una nueva sociedad.

Sebastián Avilés, estudiante del ex Pedagógico y militante de VENCER