×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA AUTOBUSES ZARAGOZA. Zaragoza en Común tacha de “infantilismo” el mantenimiento de la huelga de AUZSA

La concejala de movilidad de ZeC, Teresa Artigas, se enfada e insta a que el conflicto entre trabajadores y empresa se resuelva sin su participación. La huelga de autobuses continua ante la negativa política de dar una vía de solución para los trabajadores.

Nerea Frejlich Zaragoza | @NFrejlich

Jueves 25 de febrero de 2016

Teresa Artigas, concejala de movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.
Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

"¡Basta ya!, el Ayuntamiento no tiene la llave en su mano para resolver este conflicto. No sirve que estemos todo el día hablando de los servicios mínimos, de mediar o de intervenir a la empresa. Estamos muy cansados de que se estén comportando como dos niños que necesitan ser tutorizados". Estas son las palabras de la concejala de movilidad de ‘Zaragoza en Común’, Teresa Artigas, en declaraciones a los medios de comunicación el pasado lunes.

Tras 78 días de paros y un conflicto que viene de lejos entre trabajadores y la empresa por la mejora del convenio y el fin de la congelación salarial que vienen arrastrando, Artigas se permite el lujo de calificar de “infantilismo” la huelga en el transporte urbano que afecta a toda la ciudad.

Pero no es “infantilismo” la actitud de la empresa, sino la firme voluntad de seguir apretando al máximo las tuercas a los trabajadores. Ni lo es por parte de los trabajadores, que sólo están defendiendo su dignidad y las condiciones perdidas o amenazadas por la aplicación de la reforma laboral de 2012 de la que Artigas dice estar en contra.

No son las primeras declaración de Zaragoza en Común contra la huelga. Concretamente al inicio de los paros la misma concejala declaró que estaban “ muy preocupados porque los vecinos de la ciudad son los que sufren las consecuencias" e insto al cese de los paros. Artigas vuelve a querer reducir el conflicto a un tema exclusivamente laboral.

Encomienda así a ambas partes, dirección de la empresa y Comité, a entenderse y reunirse en el SAMA (Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje) y escurre el bulto del tema de la remunicipalización de los servicios que incluía en su programa electoral y que en el caso de AUZSA ya han dejado claro que no se planteará hasta nada menos que el 2023.

Esta es una de las demandas de los trabajadores, que argumentan que los incumplimientos del pliego de la concesión por parte de la empresa justificaría una suspensión de la misma y la posible municipalización bajo el control de trabajadores y vecinos.

En los últimos días se ha abierto un nuevo proceso de negociación. Sin embargo, no existen nuevas ofertas por parte de la dirección AUZSA. Los trabajadores ofrecen como solución la intervención de la empresa como servicio básico municipal. Según el Comité de Empresa, esto solo depende de si hay o no voluntad política. “Esta decisión, que permite la gestión directa del propio Ayuntamiento, está recogida en el Pliego de condiciones y no supone ningún coste para los ciudadanos”, explica Javier Anadón, Presidente Comité de Empresa de AUZSA.

AUZSA recibe cerca de 80 millones de euros del presupuesto municipal que cubren de sobras toda la prestación del servicio. Por ello, los trabajadores denuncian que todos los recortes en la calidad del mismo y en sus condiciones laborales, van a parar directamente a las arcas de la empresa: el Grupo Avanza, a nivel nacional, que pertenece a la multinacional mexicana Grupo Ado.

La pasividad de ZeC en este conflicto, acompañada de declaraciones como las que ha realizado la concejala Artigas en varias ocasiones, alinean objetivamente al Ayuntamiento junto a los intereses de la empresa AUZSA.

A pesar de ello, la mayoría de la plantilla se mantiene firme en la lucha, enfrentándose día tras día a a la campaña de desprestifio por parte de los grandes medios de comunicación, que han llegado a publicar -como en el caso de la huelga de TMB- los salarios de los conductores pero nunca los de los directivos.

Los trabajadores exigen el cumplimiento de una sentencia judicial que les reconoce los atrasos derivados de la congelación salarial que sufren desde 2013, así como la reversión de la perdida de antiguedad y la demanda de contratos indefinidos para toda la plantilla, entre otros puntos. Ademas, los trabajadores denuncian incumplimientos en la prestación del servicio por parte de la empresa, tanto respecto al estado de los autobuses como al cumplimiento de las frecuencias establecidas.

Ayer mismo, los trabajadores de AUZSA celebraron una nueva manifestación por las calles de Zaragoza, apoyados por otros sectores de trabajadores en lucha como los BRIF, el 010 del Ayuntamiento, Jardineros y limpieza FCC, Educadores en lucha, junto a diferentes representaciones de la izquierda sindical y colectivos sociales o las asociaciones de vecinos.