El pasado martes 10 de septiembre se celebró en el centro Joaquín Roncal una “asamblea ciudadana” donde se anunciaron los preparativos para que la capital aragonesa se sume a las jornadas de protesta internacional por el clima del día 27 de este mes.
Jaime Castán @JaimeCastanCRT
Viernes 13 de septiembre de 2019
Foto: ID
La asamblea fue convocada por la “Alianza por la emergencia climática”, a la que se han sumado distintas organizaciones sociales y sindicales de Zaragoza, una plataforma que ha surgido a iniciativa del colectivo de “Extinction Rebellion” que se ha organizado en la ciudad. El acto se celebró en el centro municipal Joaquín Roncal, a las 18.00 horas y al que acudieron alrededor de ochenta personas.
Desde la organización se explicó como la iniciativa surge con el auge a nivel internacional de protestas contra el Cambio climático, con figuras que han cobrado gran relevancia como Greta Thunberg. Así como la influencia del movimiento “Extinction Rebellion”, que tuvo su origen en Reino Unido y se ha extendido con mucha fuerza en el ámbito anglosajón, pero que también comienza a tener presencia en otros territorios, como es el caso del Estado español. Sin olvidar el movimiento juvenil europeo en defensa del clima “Fridays For Future”, que lanzó hace unos meses la convocatoria de “Huelga Mundial por el Clima” este próximo 27 de septiembre.
En este sentido, la dinámica que se está siguiendo en Zaragoza es similar a la que se está llevando en otros territorios, con los mismos supuestos: instar a los gobiernos e instituciones a declarar el “Estado de emergencia climática”, así como a que se tomen medidas urgentes para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Un movimiento que se reivindica de “protesta pacífica” y defensor de una democracia participativa, organizándose en “asambleas ciudadanas” abiertas como la convocada este martes.
De esta manera se anunciaron en la asamblea los preparativos para los días previos a la Huelga del 27. Desde este viernes 13 de septiembre hasta el siguiente viernes día 20, se van a colocar mesas informativas con el objetivo de difundir la protesta, una en Plaza España y otra itinerante. El día 20, se iniciará una semana de acciones que comenzará a las 19.00 horas en la parte trasera de La Lonja, donde se tiene previsto llevar a cabo 24 horas consecutivas de diversas actividades que giraran en torno a la crisis climática, como talleres, foros de debate, etc.
Estas actividades planteadas por la “Alianza por la emergencia climática”, cerrarán el día 27 de septiembre con la propia huelga estudiantil internacional por el clima. Desde la organización se valoró la importancia de que la jornada de huelga no quede restringida únicamente al ámbito estudiantil, sino que tenga también alguna presencia en los centros de trabajo, como podría ser el ámbito institucional o en centros de salud. La jornada finalizará con la convocatoria de una manifestación a las 19.00 horas, que partirá desde el edificio Paraninfo hasta la Delegación del Gobierno.
Así da comienzo en Zaragoza el movimiento por el clima para este curso, quedando todavía pendiente ver el alcance y desarrollo de estas protestas, así como su articulación con otros movimientos. Sin embargo, la crisis climática y ecológica ha pasado a primer plano, generando una nueva tensión a este sistema capitalista caracterizado por la precariedad, la desigualdad, la pobreza, las crisis humanitarias, la contaminación, el racismo y el machismo.