×
×
Red Internacional
lid bot

USACH. Zolezzi encubre a participantes de la dictadura y los mantiene en cargos de dirección en la USACH

Aunque sea difícil de creer, a la USACH no sólo la rigen los estatutos de la dictadura, sino que también mantiene a personajes que trabajaron para ella. Gustavo Robles y Gabriela Martínez fueron parte de esos años oscuros y hoy toman cargos de dirección en la Universidad.

Lunes 17 de agosto de 2015

La Universidad de Santiago está en un proceso de movilización por democratización. En este contexto, es importante saber que la institución aún no se libra de quienes representan el mayor símbolo de la antidemocracia, lo que va en el sentido contrario de las variadas demandas de estudiantes, profesores y funcionarios.

Actualmente, Gustavo Robles ejerce el cargo de Secretario General, y actúa como representante de rectoría en la mesa que negocia el petitorio de los estudiantes. Pero ¿Quién fue Robles en el pasado? Nada menos que parte de la dirección jurídica de la Universidad. Responsable de la expulsión de estudiantes que combatieron contra la dictadura en los años de la UTE. Muchos de estos asesinados o desaparecidos.
En esta línea, también surgen nuevos antecedentes en torno a Gabriela Martínez Cuevas, periodista y actual Jefa de Comunicaciones y Directora de la Radio USACH, designada como cargo de confianza por J. M. Zolezzi.

Desde el 17 de Noviembre de 1985 hasta el 17 de Noviembre de 1986, Gabriela Martínez prestó “servicios en calidad de honorarios” para la Secretaría General de Gobierno, como periodista encargada de prensa de la Dirección Nacional de Comunicación Social (DINACOS). Según difunde el archivo del Museo de la Memoria, este es un “Organismo encargado de visar y censurar los contenidos generados por los medios de comunicación, audiovisual o escrito, autorizado para transmitir o circular en el país. Además, extendía su función revisora a las obras culturales, y era el encargado de las comunicaciones oficiales del régimen”.

Robles y Martínez desempeñaron un papel fundamental en el gobierno de la universidad cuando era regida por los militares y los golpistas. En el mismo momento que mataron a Rodrigo Rojas de Negri, cuando quemaron a Carmen Gloria Quintana, ex estudiante de Ingienería Eléctrica de la UTE y cuando mutilaron e hicieron desaparecer a tantos estudiantes, funcionarios y académicos de dicha Universidad.

Ellos protagonizaron ese momento y hoy se mantienen, sin cuestionamientos en la misma casa de estudios que dice rescatar la memoria y velar por los derechos humanos.
En medio de la movilización los estudiantes lanzaron la campaña y el hashtag #LaUsachSigueEnDictadura por la democratización de la USACH.

Es que lo anterior demuestra que esto no es historia del pasado, más cuando aún no se hace justicia por los desaparecidos. Ya que, los principales responsables están impunes y se van entre lujos y honores, tal como el Mamo Contreras.

Este periodo no está cerrado, pues todavía la verdad no sale a la luz completamente, tampoco se ha hecho justicia con las víctimas. Y justamente por eso es que no se puede mantener en secreto a los personajes que hicieron viable el régimen militar en cada uno de los rincones del país, incluyendo las universidades.