Vení con el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS al acto del Frente de Izquierda en la Plaza de Mayo. Tenemos muchos motivos para salir a las calles.
Jueves 19 de abril de 2018
Las jornadas de diciembre contra la reforma previsional mostraron la fuerza que tiene la clase trabajadora y la juventud cuando nos plantamos en las calles. Todos tomaron nota. Macri congeló su ataque generalizado, de despidos masivos y reforma laboral. La CGT se fracturó y sigue en la pasividad total. Ahora firman paritarias al 15%, lejos de lo que perdemos con la inflación y el brutal tarifazo.
Los sindicatos que denuncian el ajuste hicieron una movilización el 21 de febrero pero no le dieron continuidad: dejan aislados a los que luchan o convocan acciones divididas. Nos dicen que “esperemos las elecciones de 2019” pero Macri y los que gobiernan las provincias (macristas pero también peronistas, kirchneristas y massistas) ajustan ahora.
Está claro: el sindicalismo peronista les salva las papas conteniendo la bronca popular.
Sin embargo, no han podido desmoralizar a los sectores en lucha. La mayoría de los conflictos que comenzaron en enero continúan. “Acá no sobra nadie” dicen. Desde el Hospital Posadas, Cresta Roja y el INTI, a la Patagonia de los mineros, los docentes y madereros neuquinos y el Norte de los azucareros. Allí la bronca se convirtió en resistencia.
Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas venimos poniendo todo para que cada conflicto triunfe. Nuestras compañeras y compañeros diputados del PTS-Frente de Izquierda ponen sus bancas y sus cuerpos a disposición de cada pelea, apoyando los fondos de lucha.
¿Qué proponemos? Lo primero es coordinar a los sectores en lucha y el sindicalismo combativo. Discutir y hacer acciones unificadas que nos ayuden a pelear mejor y meter en la agenda nacional la resistencia obrera. ¿Un ejemplo? La jornada de lucha cortando la 9 de Julio que impulsamos trabajadores del Posadas, Río Turbio, PepsiCo, Mondelez, Ferrobaires, Cresta Roja, tercerizados ferroviarios y aeronáuticos, estatales y docentes.
Enseguida hicimos una reunión más grande donde resolvimos tres cosas: apoyar cada una de las acciones de lucha, preparar nuevas jornadas nacionales para las próximas semanas y seguir coordinándonos.
Pero para los clasistas, esa coordinación y las acciones unificadas, también tienen que servir para imponerles a las cúpulas sindicales que dejen la rosca y la pasividad. “Que convoquen un paro general y un plan de lucha unificado”, repetimos en cada jornada. Si lo hacen, la clase trabajadora estará más fuerte para enfrentar el ataque; si no lo hacen, pagarán un costo ante los trabajadores que ven que se puede resistir como mostramos nosotros.
Esas son las peleas que venimos dando para organizar agrupaciones clasistas en cada gremio. Contra los despidos, los techos salariales y el ataque a los convenios; por el pase a planta permanente y los derechos de los más explotados, las mujeres, los jóvenes y nuestros hermanos inmigrantes; en defensa de la salud y la educación pública, porque nuestro aliado es el pueblo trabajador; contra la represión y criminalización de la protesta. Y contra el intento de transformar el dolor por el asesinato de un chofer (Leandro Alcaraz) en más mano dura. Con esas banderas queremos recuperar las comisiones internas y los grandes sindicatos de manos de la burocracia sindical peronista.
Y en este momento levantamos más alto que nunca uno de los reclamos históricos de nuestras agrupaciones en el subte, el ferrocarril, la energía y las comunicaciones: abajo el tarifazo, que se nacionalicen las empresas de servicio bajo control de trabajadores y comités de usuarios populares.
Y con esas banderas el Movimiento de Agrupaciones Clasistas va a estar este 1° de Mayo en Plaza de Mayo y cada plaza del país. Junto al Frente de Izquierda vamos a levantar la tribuna de los que resisten e impulsan la coordinación. Vamos a alentar la lucha de los obreros y estudiantes franceses; a repudiar el golpe en Brasil y el ataque imperialista en Siria. Pero también vamos a decir que la clase trabajadora necesita un partido para terminar con este sistema social donde, como decían los mártires de Chicago, “mientras unos amontonan millones utilizando las máquinas, otros caen en la degradación y en la miseria”.
Vení con nosotros.
Camilo Mones (referente de PepsiCo en lucha) / Lorena Gentile (obrera de Mondelez y referente de la Agrupación Bordó) / Raúl Godoy (obrero de Zanon y diputado del PTS-FIT Neuquén) / Alejandro Vilca (trabajador de la recolección y diputado PTS-FIT Jujuy) / Luis Sucher (trabajador del Hospital Posadas)