Los trabajadores de AGR-Clarín, con la participación de múltiples organizaciones que apoyan su reclamo, protestan contra los 400 despidos. Fuerte operativo policial.
Sábado 28 de enero de 2017 22:36
En el marco del abrazo que se realiza a la planta Zepita de Clarín, en el barrio porteño de Barracas, tiene lugar un acto.
Los trabajadores, junto a organizaciones solidarias con su lucha, están reclamando contra el cierre de la planta por parte de la patronal de Magnetto y contra los casi 400 despidos que esas medida tiene como consecuencia.
En el acto, el legislador porteño Marcelo Ramal (PO-FIT) destacó el apoyo de las organizaciones sociales y piqueteras que, del otro lado de la planta, se estaban solidarizando con los obreros de AGR y sus medidas de lucha. “Al monopolio más grande de la Argentina lo enfrentamos con esta fuerza y estas acciones” afirmó.
Por su parte, Christian Castillo (PTS-FIT) denunció que “han montado un cerco mediático para ocultar esta lucha. Pero del otro lado hay una enorme fuerza, que es la solidaridad de los trabajadores y organizaciones que los apoyamos. El camino para triunfar es fortalecer las medidas. Son necesarias jornadas nacionales de lucha, un paro del sindicato gráfico y es necesaria la exigencia de medidas a las grandes centrales sindicales. ¡Si triunfa AGR triunfamos todos!
Luego de estas intervenciones hablaron referentes de comisiones internas y cuerpos de delegados combativos de distintos gremios. Hablaron referentes del Sutna, Unión Ferroviaria (seccional Haedo), AGD-UBA, Sitraic y otros sectores gremiales.
Entre ellos estuvieron los trabajadores la gráfica recuperada MadyGraf que plantearon la necesidad de exigirle al sindicato gráfico un nuevo paro y que lo garantice para que no salgan los diarios. Además propusieron a los compañeros de AGR la realización de un gran evento en las instalaciones de MadyGraf para recaudar fondos.
Delegados del Sipreba, de la TV Pública, AGEA-Clarin, Perfil y Télam denunciaron el cerco mediático y afirmaron que los trabajadores de prensa apoyan la lucha de AGR.
Franco Villalba, de la Interna de Alicorp llamó a impulsar el fondo de huelga para que a ninguna familia en lucha le falte nada y sostuvo la importancia de seguir realizando acciones para que no salga el diario Clarín.
Trabajadores de la Federación Aceitera señalaron que "sabemos lo que es pelear contra estos que se creen que son los dueños del país. Igual que los sojeros. Por eso venimos en apoyo. Sabemos que no es fácil. Quieren que esta lucha no se vea. Pero nosotros la tenemos que hacer visible en los barrios, en los colegios. ¡A no aflojar compañeros!".
"Para Clarín cada día que pasa va a ser mas difícil. Van a tener que reabrir con nuestros compañeros adentro" lanzaron desde la Comisión de Mujeres de AGR-Clarín.
Finalmente, uno de los trabajadores de AGR pidió "un aplauso para la gran movilización que está con nosotros". Agregó además: "Queremos anunciar una gran movilización la semana que viene a Plaza de Mayo. Al Ministerio de Trabajo para que el Estado intervenga".
Minutos antes de la 1 AM, los piquetes se mantenían frente a las puertas de la planta. Se destacan los centenares de compañeros y compañeras del PTS, que se mantienen firmes en la concentración. Las canciones que más se escuchan son "se va a acabar, ya va a morir, la dictadura de Clarín" y "unidad de los trabajadores , y al que no le gusta se jode, se jode".
El acto y los piquetes que se realizan posteriormente tienen lugar en el marco de un fuerte operativo policial. Esto deja en evidencia la complicidad abierta del Gobierno con la patronal de Magnetto. Mientras desde el Ministerio de Trabajo no se ofrece ninguna solución hacia los trabajadores, desde el Ministerio de Seguridad se pone a disposición de la patronal a las fuerzas represivas.
Más información: Fuerte operativo policial contra los trabajadores de AGR-Clarín