×
×
Red Internacional
lid bot

ASESINATO DE RAFAEL NAHUEL. Neuquén: multitudinaria marcha unitaria exigió el castigo a los responsables del asesinato de Rafael Nahuel

Una multitud marchó repudiando el asesinato del joven Rafael Nahuel, de la comunidad Lafken Winkul Mapu y la represión al pueblo mapuche.

Domingo 26 de noviembre de 2017 21:37

En las calles de la capital neuquina este domingo se hizo escuchar en un solo grito el reclamo por el juicio y castigo a los responsables materiales e ideológicos del asesinato de Rafael Nahuel, el joven mapuche integrante de la comunidad lof Lafken Winkul Mapu del territorio Relmú Lafken conocido como Lago Mascardi, en cercanías de Bariloche.

La importante marcha unitaria fue encabezada por la Confederación Mapuche de Neuquén, por los sindicatos de la Central de Trabajadores Argentinos, ATE y ATEN, ADUNC, por el Sindicato Ceramista, organismos de Derechos Humanos, como la APDH y el CeProDH, partidos políticos como el PTS, PO, IS, MAS entre otros y miles de personas que si iban sumando a lo largo del recorrido.

Junto a la exigencia de justicia por Rafael y por Santiago, se sumó la exigencia de libertad para los detenidos en la represión y de todos los presos políticos, perseguidos por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales.

JPEG

La movilización también conto con el acompañamiento de diferentes organizaciones que se hicieron presentes desde las ciudades aledañas de la provincia de Río Negro que se sumaron al reclamo unificado.

En el acto de cierre dirigieron la palabra diferentes organizaciones y cerró el acto el werken Gilberto Huilipan de la Confederación Mapuche de Neuquén quien afirmo que “A nuestro hermano (Rafael Nahuel) lo mato el estado igual que a Santiago”. Responsabilizó al gobierno nacional y provincial y denucniaron la complicidad del Estado con los terratenientes y las multinacionales que saquean los territorios y que quieren expulsar a las comunidades de sus territorios ancestrales para garantizarles sus ganancias a los empresarios cómplices de la contaminación de la tierra y el agua.

El cierre del acto tuvo su momento de profunda emoción y congoja cuando hablo una familiar directa de Rafael, exigiendo el castigo a los responsables de su asesinato. Entre las organizaciones que marcharon, compartimos las declaraciones de algunos referentes que fueron parte del reclamo.

Andrés Blanco del Sindicato Ceramista de Neuquén

Estamos con las compañeras textiles y los madereros, el parque industrial está presente junto con los sindicatos porque nos parece gravísimo lo que se está viviendo en Bariloche. Esto no tiene que ver con una cuestión aislada, respaldamos a los pueblos originarios que pelean por sus territorios, que se los están entregando a las multinacionales sino que tiene que ver con el plan del gobierno de cómo quiere hacer pasar el ajuste.

Esto es lo más grave por eso los sindicatos no podemos estar ajenos a esta situación. Nos hicimos presentes y convocamos como sindicato ceramista al llamado a la unidad. Los sindicatos tenemos que hacer acciones y tomar medidas porque no podemos permitir que el Estado nos reprima queriendo imponer el ajuste y su plan de gobierno.

Nos parecía fundamental estar acá, tenemos que discutir seriamente un plan de acción en común, exigir a las centrales sindicales que convoquen a un paro porque si le permitimos que nos atropellen de esta manera y se lleven la vida de un compañero, tenemos un serio problema todos los trabajadores y trabajadoras y los jóvenes.

Natalia Hormazábal Abogada del CeProDH

En primer lugar destacar que salió una marcha unitaria desde distintas organizaciones porque entendemos que es una situación muy grave. Con mucha indignación y bronca salimos a las calles en todo el país ante la muerte de un joven de 22 años mapuche que el único delito que cometió fue estar peleando y resguardando el territorio que les corresponde. En ese marco creemos que es una avanzada represiva por parte del gobierno nacional y del gobierno provincial de Weretilneck quien dispuso este operativo a órdenes del Juez Gustavo Villanueva.

Una orden de represión desde el día jueves donde mantuvieron incomunicadas a mujeres, a niños pequeños y donde hasta el día de hoy no sabemos cuántos son los compañeros que están detenidos y si existe la posibilidad de que haya un muerto más. Así que seguiremos en las calles denunciando el crimen de Estado de Rafael Nahuel entendiendo que esto se tiene que terminar. Exigimos el cese del ataque al pueblo mapuche y por supuesto levantando los reclamos de justicia por Santiago Maldonado y por la libertad del Lonko Facundo Jones Huala.

JPEG

Cecilia Carrasco dirigente del PTS Río Negro

Estamos desde ayer siguiendo la situación con las organizaciones. Viajó una delegación de compañeros a Bariloche, sale esta noche una nueva delegación para esa ciudad.

Se demuestra hoy en las calles una enorme solidaridad y acompañamiento para con el pueblo mapuche. También estamos denunciando como el gobernador de Rio Negro con una caraduras y una inhumanidad nunca vista salió hyo a repudiar por diversos medios las pintadas que se hicieron en la casa de Río Negro en Buenos Aires y no cayó de su boca en ningún momento la solidaridad para con la familia de Rafael Nahuel, un joven de 22 años que fue asesinado de forma totalmente cruenta por las fuerzas represivas, asi que estamos desde Río Negro repudiando al gobernador y el aval que está teniendo en esta situación junto con Macri en la represión.

Es hilo de continuidad que vienen teniendo desde el asesinato de Santiago Maldonado, cuando Patricia Bullrich junto con sus ministros vino a reunirse con los gobernadores de Río Negro y Neuquén y allí mancomunaron un plan represivo contra el pueblo mapuche defendiendo lo que han defendido todos los gobiernos rionegrinos desde los radicales, el Frente Para la Victoria, peronistas, que son los intereses de los grandes terratenientes que en el caso de Río Negro lo que sucedió es una muestra más de la política que tienen de conciliación con los terratenientes y estos empresarios extranjeros.