Con un alza sostenida en los traspasos de recursos públicos a privados, el sistema de salud en Chile gasta al menos un 10% del presupuesto y cerca USD$1.300 millones de dólares en pagos a privados al año que servirían para construir al menos 10 nuevos hospitales y aumentar la deficiente infraestructura en salud. Hay que terminar con este robo para combatir la pandemia del coronavirus y nacionalizar todos los recursos privados para afrontar la crisis.

Elías Ignacio Periodista
Miércoles 18 de marzo de 2020
Con la declaración del estado de catástrofe de esta mañana el gobierno centró sus esfuerzos en medidas insólitas para enfrentar la pandemia. Sin nuevos recursos para reforzar el débil sistema de salud pública chileno, Piñera optó por sacar a los militares a la calle y entregarles el control parcial del país en vez de proponer un plan a la altura de las circunstancias para prepararse a las etapas más difíciles del virus que están por venir en las próximas semanas.
Te puede interesar: Seguimos sin presupuesto, ni camas, ni gel y millones trabajando hacinados. Para Piñera, la solución la tienen los militares
Te puede interesar: Seguimos sin presupuesto, ni camas, ni gel y millones trabajando hacinados. Para Piñera, la solución la tienen los militares
Aparte del endémico problemas de falta de camas en el sistema de salud que tienen a Chile como el último país de la OCDE en nivel de camas por habitante con 2,4 camas por cada mil habitantes, el sistema de salud tiene una sangría permanente de recursos que se entregan a privados mes a mes.
Si consideramos el presupuesto de 2020, el estado destinará vía prestación de servicios a privados unos USD$1.300 millones de dólares, cerca del 10% del presupuesto de salud que serviría para construir al menos 10 nuevos hospitales y miles de nuevas camas para afrontar la crisis.
Te puede interesar: Con impuesto del 20% a la riqueza de las 10 familias super-ricas podrían construirse más de 40 hospitales
Te puede interesar: Con impuesto del 20% a la riqueza de las 10 familias super-ricas podrían construirse más de 40 hospitales
Pero para esto hay que tocar las ganancias de las grandes empresas de salud que reciben estos fondos cuando podrían servir para afrontar la crisis y la deficiencia enorme de camas para enfrentar la pandemia. El propio Ministro de Salud, Jaime Mañalich se desempeñaba como gerente general de la Clínica Las Condes uno de los holdings beneficiados de este sistema.
Una de las medidas urgentes para enfrentar la pandemia sería nacionalizar el sistema de salud para enfrentar la falta de camas, invertir el dinero que va para utilidades de grandes empresas. Con los recursos obtenidos de esa nacionalización se podrían financiar 10 hospitales, comprar equipamiento, dotar de miles de nuevos test para encontrar nuevos casos del virus y darle tratamiento, entre otras medidas urgentes y que no sea nuevamente el pueblo trabajador que pague con sus vidas una crisis que podría evitarse.