Nicolás del Caño y Myriam Bregman participaron de un importante acto organizado por la juventud de su partido, el PTS, que reunió a miles de jóvenes trabajadores y estudiantes en el Parque Centenario en la tarde de hoy.
Sábado 21 de agosto de 2021 15:36
GRAN ACTO de la JUVENTUD en PARQUE CENTENARIO - YouTube
Myriam Bregman, precandidata a diputada por la CABA, señaló: "Algunos hablan de libertad y se hacen los rebeldes, pero son defensores de Videla. ¿Cómo puede ser que candidatos que se hacen conocidos agitando la palabra libertad lleven en sus listas a defensoras de los represores de la dictadura? El programa económico que sostienen solo se puede aplicar con una dictadura, con represión". Tambien Del Caño, precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, cargó contra los autodenominados libertarios: "hablan contra los privilegios de una casta política que vive mucho mejor que la mayoría que trabaja y se agarran de eso para plantear su programa. Pero hay una trampa: atacan a los gerentes para no atacar a sus jefes, a los dueños de las grandes corporaciones, porque son los mayores defensores de este sistema que hunde en la pobreza a las mayorías populares. Por eso sólo desde el FIT Unidad cuestionamos que los recursos estratégicos del país estén en manos de esas grandes corporaciones y no al servicio de las de las necesidades del pueblo trabajador, como la salud, la educación, etc"
Del Caño y Bregman rechazaron también la orientación del Gobierno al señalar "no vengan con más versos: la pandemia no provocó que se les bajara los haberes a las y los jubilados, ni dictaminó que el salario mínimo sea un cuarto de lo que se necesita para vivir, ni provocó un aumento de la precarización laboral, particularmente entre la juventud". Y agregaron: "Fernández, grita y se hace el enojado pero el modelo extractivista, de depredación del ambiente, de precarización y desocupación para combatirlo hay que tomar medidas, no apoyar a los gobernadores como en Chubut cuyos planes para las provincias son el modelo extracrivista. Lo mismo con la deuda fraudulenta que contrajo el gobierno de Macri: la denuncian pero la pagan y atan completamente el destino del país para cumplir con esos buitres. Ese acuerdo lo apoyan todos: Larreta, María Eugenia Vidal, López Murphy, Santilli, Manes, Espert. Y lo van a querer votar en el Congreso. Sepan que quienes votaremos en contra de esa estafa contra el pueblo y la enfrentemos en las calles seremos la izquierda". Y concluyeron explicando su propuesta de reducción de la jornada laboral a 6 horas 5 días a la semana y el reparto de las horas de trabajo entre todos los trabajadores, ocupados y desocupados, con un salario como mínimo equivalente a la canasta familiar y con derechos laborales.
Por último, Guadalupe Oliverio, estudiante de antropología en la UBA y referente de la Juventud del PTS afirmó: "apostamos a transformar la decepción en lucha. Es importante que intensifiquemos la campaña para que el Frente de Izquierda Unidad se fortalezca y que en noviembre podamos conquistar nuevas bancas de diputados". También Laura Caceres, trabajadora de Pedidos YA y referente de La Red de Precarizados, aseguró: "ahora que hay campaña electoral se acuerdan de nosotros todos los partidos tradicionales porque especulan con los votos y ven que hay descontento en la juventud. El Frente de Izquierda Unidad es la única alternativa política que estuvo y está siempre en cada una de nuestras peleas en las calles, que habla de nosotros en el Congreso y la Legislatura".
Además, hablaron en el acto Valentina Toledo de 18 años, estudiante secundaria del Nacional Buenos Aires y nieta de desaparecidos, Belén Torres estudiante de la Universidad de General Sarmiento y trabajadora informal; Sofía Naya, estudiante en la Universidad de La Plata y acompañante terapéutica; Nahuel González, joven trabajador ferriviario, entre otros y otras jóvenes.