En la región de Antofagasta se registran 29 casos de suicidio y 71 intentos de suicidio, poniendo a la palestra la importancia de la salud mental hoy en día.
Viernes 14 de agosto de 2020
Luego que en la región de Antofagasta se diera el informe Covid, se anunció también la cantidad de suicidios que han ocurrido a la fecha en la zona, alcanzando los 29 y 71 intentos de suicidio.
La crisis de coronavirus deja al descubierto un problema aún más profundo como es la salud mental, siendo esta poco priorizada, y realmente importante para el bienestar de muchos. Contradictoriamente, muchas veces se demoran meses en que hayan cupos para interconsulta con un psiquiatra o psicólogo, teniendo que acudir de forma particular a estos especialistas, lo que tiene un costo bastante alto y casi inalcanzable para la gran mayoría de las personas.
El largo periodo de cuarentena que lleva la ciudad de Antofagasta ha llevado a la ciudadanía a grandes niveles de estrés, sumado a que muchos realizan teletrabajo, labores de casas, cuidado de sus hijos, entre otras. Estos niveles de estrés y angustia se incrementa cuando se trata de familias con problemas económicos producto de despidos de sus integrantes o suspensiones laborales que implican no recibir sueldos.
El seremi de Salud Juan Francisco Astudillo manifestó que “de los intentos de suicidio podemos informar que en el periodo enero-julio se han notificado 71 casos en los servicios de urgencia de los centros asistenciales públicos y privados. En cuanto a los suicidios, durante el primer semestre se han notificado 29 casos en la región. El comportamiento de este año no difiere de lo registrado el año pasado. Por lo tanto, no están asociados a la situación de pandemia”.
Lo que está claro es que el estrés, angustia y preocupación, evidentemente, se agudiza en una situación de crisis no solo sanitaria producto de la pandemia, sino que económica y social, generada por las políticas nefastas de este gobierno que no responden a las necesidades de las grandes mayorías.
Es necesario que hayan más recursos destinados a la salud mental, menos agobio laboral, asegurarles tranquilidad y bienestar a las familias con sueldos dignos, sin despidos y que se le tome el verdadero peso de la importancia que tiene la salud mental hoy en día.