www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
31 de enero de 2015 Twitter Faceboock

DÉFICIT
Se aceleró el “rojo” fiscal en diciembre
Mónica Arancibia | @monidi12

El último mes de 2014 el déficit fiscal ascendió a 8,2 % del PBI. El cierre del año 2014 arrojó un déficit después del pago de deuda de 109.719,9 millones de pesos, mientras que el déficit primario para todo el año fue de 38.561,9 millones de pesos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Se-acelero-el-rojo-fiscal-en-diciembre

Ayer informó el Ministerio de Economía que las cuentas públicas alcanzaron un déficit financiero de 109,7 mil millones de pesos, con un déficit primario (antes del pago de deuda) que trepó a más de 38,5 mil millones de pesos. Otro dato en rojo fue el déficit del sector público nacional llegó sin contar el auxilio de los recursos transferidos por la ANSES y el Banco Central a los 230.466,9 millones de pesos.

El comunicado de prensa del Palacio de Hacienda justificó estos valores explicando que “durante 2014 la economía argentina se desenvolvió en un contexto externo desfavorable, debido al bajo crecimiento económico de nuestros principales socios comerciales y a la caída de los precios de nuestros principales productos de exportación”.

El Gobierno Nacional señaló que “la política fiscal llevada a cabo por el Gobierno Nacional se concentró por un lado, en la ampliación de los programas prioritarios que tienen por finalidad la inclusión social y el sostenimiento del nivel de ingresos, y por el otro, en el fortalecimiento del proceso inversor en sectores estratégicos de la economía como son el del transporte, el energético y el de la construcción, en especial la destinada a vivienda”, agrega la información oficial.
Los programas que destacó la información del ministerio son “el de Prestaciones de la Seguridad Social (Jubilaciones y Pensiones) las cuales se incrementaron en el año un 33,6 por ciento (+91.318,8 millones de pesos), el de Asignaciones familiares (que incluye la Asignación Universal por Hijo y por embarazo) que creció un 40,6 por ciento (+13.682 millones), como así también las diversas coberturas asistenciales llevadas a cabo por el INSSJyP (PAMI) que se incrementaron 36 por ciento (+11.430 millones)”, puntualiza.

El Ministerio de Economía destaca la inversión en el sector de transporte “en el ámbito ferroviario, en la compra de formaciones tanto para servicios urbanos como interurbanos, en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria para que estos transiten, así como también en la remodelación y construcción de nuevas estaciones”.

Otro de los gastos que detallan son los referentes al ámbito energético como las puestas en marchas de la Central Nuclear Atucha II y Vuelta de Obligado; el programa Pro.Cre.Ar y el plan de respaldo a estudiantes PROGRESAR.
El oficialismo, como parte de su relato habitual, intenta mostrar que este déficit es un gasto bien invertido, porque lo destina a la asignación universal, a la inversión en ferrocarriles, etc.

El relato pareciera mostrar que son altos los valores de inversión en materia de seguridad social, pero más altos son los millones que destina el gobierno a pagar a los “acreedores buenos”. Por ejemplo, con los acuerdos con el Ciadi, Repsol y el Club de París, la deuda superó los 215 mil millones de dólares. A principios de enero del 2015, vencida la cláusula Rufo, Kicillof ofreció un nuevo acuerdo a los acreedores que no entraron al canje. Con la nueva propuesta la deuda aumentaría a 6.500 de dólares millones. El proyecto del Presupuesto 2015 siguen en la misma asignación de rec

ursos a favor del capital extranjero, lo destinado a la Asignación Universal por Hijo es poco más de 24 mil millones de pesos, apenas un cuarto de lo que se destina al pago de los intereses de la deuda.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá