www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Medioambiente
Crisis en Chiloé: ¿Quién responde por el desastre ocasionado por las salmoneras?
Teresa Melipal | Santiago de Chile

El río Trainel y el Lago Huillinco están contaminados por el vertimiento de 10 mil litros de pintura tóxica de la industria del cultivo de salmones, arriesgando la biodiversidad y la cultura en el archipiélago de Chiloé.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Crisis-en-Chiloe-Quien-responde-por-el-desastre-ocasionado-por-las-salmoneras

La ministra del medioambiente Marcela Cubillos estuvo en el lugar a fines del mes pasado tras el vertimiento de los 10 mil litros de pintura antifouling y 2 mil litros de agua ras ocasionado por el volcamiento de un camión de la empresa Quipasur, comuna de Chonchi.

Pero la llegada de la ministra no mitigó el daño que ha causado la industria salmonera en la zona, el cual se ha catalogado como un daño irreversible. Los habitantes de la zona y 2agrupaciones medioambientales han denunciado el mal procedimiento del Gobierno ante esta emergencia, donde no se realizó ningún protocolo ante el derrame la contaminación del río Trainel, afluente del lago Huillinco y lago Cucao. La nula respuesta del gobierno ante la mitigación del desastre ambiental y las nulas represalias hacia la empresa responsable generó que organismos y organizaciones medioambientales, como la Junta de Vecinos de Huillinco, el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH), la Agrupación Aitue de Huillinco y la Agrupación Newen Murim presentaran una denuncia a la Superintendencia del Medioambiente en Santiago el pasado 28 de marzo.

Vertedero en Chiloé

No es la primera crisis ambiental que ocurre en la Isla de Chiloé ocasionadas por las salmoneras, recordemos que en marzo del año 2016 el vertimiento de todo tipo de desechos de la industria salmonera provocó una fuerte crisis medioambiental que afectó principalmente a pescadores artesanales, recolectores y buzos.

Te puede interesar: Crisis en Chiloé: la responsabilidad es de las salmoneras y del Gobierno

En consecuencia de esto, organizaciones medioambientales presentaron una denuncia el pasado 3 de abril en el Ministerio de Medioambiente denunciando la inoperancia del Gobierno de Piñera frente a la nueva crisis sanitaria ambiental de Chiloé.

“La pintura salmonera anti-incrustante es un potente biocida marino, que posee altas concentraciones tóxicas de cobre y otros metales pesados, representando una grave amenaza sanitaria por los procesos de bio-acumulación en las cadenas tróficas fluviales y lacustres del archipiélago de Chiloé. Los cultivos industriales de salmónidos poseen un largo prontuario de desastres ambientales y sanitarios en el maritorio Chilote. A éste nuevo desastre químico-ambiental en curso, se une el reciente hundimiento del well-boat “Seikongen” -que transportaba 60.000 litros de petróleo y 200 toneladas de salmones-, frente a la costa de Chiloé”, agregan en otro punto: Este desastre en curso, se une al vertimiento en mayo de 2016 de 9.000 toneladas de mortalidades de salmones en descomposición, a tan sólo 80 millas náuticas de la costa de la isla de Chiloé. Esta crisis sanitaria-ambiental generó millonarias pérdidas para la comunidad chilota y billonarias ganancias para las empresas salmoneras exportadoras, quienes sacaron ventaja comerciales internacionales de los un mega florecimientos de la micro alga Chatonella sp., gatillada por la alta contaminación orgánica provenientes de los centros de cultivos de salmónidos”, señala la organización Ecoceanos.

Crisis ambiental, crisis en la vida social

El último proceso de “proletarización” en la isla de Chiloé ha sido el trabajo de los residentes en las más de 80 salmoneras que se han instalado en los últimos 30 años, las cuales no sólo han afectado la biodiversidad sino también el desarrollo de la vida social de los trabajadores del archipiélago, siendo parte de vejaciones, trabajo inestable y por supuesto, sueldos miserables.

Sin expropiación bajo control obrero de la industria salmonera, esta crisis volverá a ocurrir y caerá nuevamente sobre el hombro de los trabajadores y pescadores artesanales.

Frente a la crisis ambiental, se debe poner en marcha un plan de obras públicas y recuperación ambiental bajo el control de los trabajadores y pescadores artesanales en la zona afectada, entregando empleo y recuperando los ecosistemas.

Te puede interesar: Los culpables son los capitalistas

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá