www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de abril de 2018 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
Paro nacional de 48 horas de la docencia universitaria

Convocado por ConaduH y Conadu para el martes 10 y el miércoles 11 de Abril por el 25 % de incremento salarial y en defensa de la Educación Pública.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Paro-nacional-de-48-horas-de-la-docencia-universitaria

A más de un mes de vencida la paritaria anterior, no hay todavía una oferta salarial para 2018 por parte del gobierno nacional, que sí ha hecho pública su intención de imponer un techo del 15 % al conjunto de las negociaciones paritarias. Teniendo en cuenta que en base a las propias estimaciones del gobierno la inflación para el año no será menor al 25 %, esto constituiría directamente un recorte salarial (del mismo modo que en 2016 y 2017). Asimismo, todavía no se ha pagado la cláusula gatillo correspondiente a 2017, ni las deudas salariales sobre el FONID y títulos de posgrado.

Frente a esta situación la Conadu Histórica convoca a un paro nacional de 48 hs. en rechazo al techo salarial y exigiendo un 25% de incremento salarial, $17 mil para el cargo testigo (ayudante de primera dedicación semiexclusiva) y el pago de la cláusula gatillo sobre el último salario percibido por los docentes en el mes de febrero, junto a un pliego de reivindicaciones. “El Congreso ha ratificado la necesidad de un paro activo nacional para terminar con las políticas de ajuste del gobierno nacional y sus cómplices contra el pueblo trabajador”, señala en un comunicadoen el cual plantean se trata del comienzo de un plan de lucha que incluiría una movilización nacional (aunque sin fecha aún).

En el mismo sentido, desde AGD-UBA (ConaduH), emitió un comunicado en el cual denuncia que “Mientras, nuestros bolsillos están sufriendo los tarifazos en servicios, transporte y la inflación que se va comiendo los salarios. Enfrentamos como el resto de los trabajadores el plan de guerra que pretende ajustar también a las universidades, la ciencia y tecnología, que golpea a la salud y educación públicas, y que amenaza conquistas históricas de la clase obrera a través de la llamada ‘reforma laboral’. (…) El gobierno nacional, al igual que los distintos gobernadores, gracias a la firma de direcciones sindicales colaboracionistas, busca imponer paritarias entre el 12 y 15%, en cuotas y sin cláusula gatillo. Por esto también el 5/4, paran los estatales y docentes de la provincia de Buenos Aires.” Y convoca a un “plan de lucha nacional y paro activo para que los trabajadores pongamos freno a esta ofensiva.”

El pliego de demandas de AGD UBA incluye: 25 % de aumento y cláusula gatillo automática; inmediato pago del 2,77 % de desfasaje de la paritaria 2017; Salario para los ad honorem; Actualización y Pago de toda lo adeudado; Aplicación del convenio colectivo nacional

En diálogo con LID, Juan Duarte, docente del CBC de la UBA y miembro de la Agrupación de docentes y universitarios de Izquierda, señaló que “es importante darle un carácter activo al paro, convocando asambleas en cada facultad o sede para discutir de conjunto con estudiantes y no docentes cómo fortalecerlo, con movilizaciones y clases públicas. También es clave buscar, en nuestro caso desde AGD-UBA, la coordinación con otros sectores en lucha, por ejemplo con los trabajadores del Conicet, el INTI, y los mineros del carbon de Rio Turbio que llaman a movilizarse de manera conjunta contra los despidos este miércoles. En diciembre se vio cómo se puede pararle la mano al gobierno y conseguir nuestros reclamos. Hay que seguir ese camino.”

Te puede interesar: Congreso: mineros de Río Turbio instalan carpa en medio de un fuerte operativo policial

Por su parte, la central Conadu también convoca a un paro en las mismas fechas exigiendo un aumento del 25 % y el pago de la cláusula gatillo.

Al respecto, este diario se comunicó con Germán Noguera, Delegado docente Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, quien señaló: “El congreso de CONADU resolvió realizar asambleas por facultad para discutir las acciones a llevar adelante. Desde la Agrupación de Docentes e investigadores de Izquierda en la Marrón planteamos que es necesaria la mayor unidad entre las y los docentes de los distintos gremios para frenar el ajuste y los tarifazos. Hay que parar, pero ADULP debe llamar una asamblea general para darle continuidad a un verdadero plan de lucha y CONADU convocar un plenario nacional de delegados con mandato de asamblea para resolverlo entre todas y todos los docentes universitarios, junto con los no docentes y estudiantes y el resto de la comunidad educativa.”

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá