El Juzgado de Ejecución Penal N° 2 de Quilmes citó a Carla Lacorte y sus abogados a una audiencia para el lunes 23 de abril, donde el temario a tratar será el pedido de libertad anticipada efectuado por el abogado del exoficial de la Policía Bonaerense José Ignacio Salmo, quien la baleó y dejó en silla de ruedas el 1° de junio de 2001 y sobre quien pesa una condena de 7 años de prisión.
Al ser notificada de la convocatoria a la audiencia, Lacorte consideró que la medida es un “privilegio que no corresponde otorgar a un policía de gatillo fácil” y relacionó directamente la posibilidad de que Salmo recupere su libertad con el contexto actual en el que desde el Gobierno de Cambiemos, tanto nacional como provincial, se levanta la reaccionaria “Doctrina Chocobar”.
Carla es una reconocida referente del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y dirigente del PTS y el Frente de Izquierda. Desde el CeProDH difundieron un comunicado en el que repudiaron la posible libertad del exoficial. “Salmo baleó y dejó paralítica a Carla Lacorte en 2001, fue absuelto en primera instancia por el TOC 3 de Quilmes con un fallo escandaloso que justificaba el gatillo fácil con la figura del cumplimiento del deber y, una vez condenado, pudo pasar en libertad todas las instancias de apelación gracias a otro fallo controvertido de la Sala 2 de Quilmes que cuestionaba la militancia política de Carla Lacorte. Gracias a este laberinto de impunidad recién fue preso en septiembre del 2014”, dijeron desde el organismo de derechos humanos.
Lacorte sostuvo que “si Salmo está preso fue por los trece años de lucha contra la impunidad y la represión que llevamos adelante junto a familiares y organizaciones. No fue por la bondad de ningún juez, ni de ningún gobierno. Ahora quieren otorgarle un privilegio que no corresponde ni para los policías de gatillo fácil, ni para los genocidas de la dictadura”.
Recordó además que el exoficial “fue condenado a siete años de prisión. Si lo sueltan ahora no habrá llegado a cubrir tres años y medio de condena efectiva. Mientras el 60 % de la población carcelaria va presa sin haber tenido condena y luego cumplen la sentencia en su totalidad, los asesinos de uniforme son premiados con este tipo de medidas. Además que vuelva a la calle es un peligro porque jamás se arrepintió de su accionar, en gran medida, gracias a la impunidad con la que lo benefició la justicia quilmeña.”
Respecto al momento en el que los abogados de Salmo realizan el pedido de libertad anticipada, Lacrote dijo que “sin duda hay que contextualizar este intento de dejar libre a Salmo con el aval que está dando el presidente Macri a la práctica del gatillo fácil, que jamás se frenó en los gobiernos postdictadura, a través de la llamada Doctrina Chocobar. También nos parece que tiene antecedentes en las recientes medidas judiciales, sostenidas además por el Gobierno, destinadas a beneficiar a los represores del Proceso como el 2 por 1, desbaratado por la movilización popular, y el intento de darle la prisión domiciliaria a más de quinientos genocidas de la dictadura”.
Desde el CeProDH llamaron “a los familiares de víctimas, organismos de derechos humanos, organizaciones obreras y estudiantiles y a los partidos que enfrentan la represión del Estado a ponerse alerta en este nuevo intento de avalar y fortalecer el gatillo fácil. Por eso los invitamos a movilizarse a las puertas del juzgado” el próximo 23 de abril. |