www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

LA JUVENTUD ANTE LAS ELECCIONES
¿López Obrador representará a los jóvenes?
Isabel Vega

Según datos del INE, los “millennials” (quienes nacimos entre 1980 y el 2000) abarcamos el 48% de la lista nominal electoral y según una encuesta de “Nación 321” el 51% de este sector votará al Morena para la presidencia del país.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Lopez-Obrador-representara-a-los-jovenes

Viendo esos datos del INE nos preguntamos:

¿Serán el Morena, Andrés Manuel López Obrador y su nueva coalición electoral la opción para una juventud que no le debe nada a un sistema que nos desaparece y que nos quiere sólo como mano de obra barata?

En México tan sólo el 17% de la juventud tiene acceso a la educación superior, mientras un 20% no tiene posibilidades ni de estudiar ni de trabajar. Quienes pueden trabajar lo hacen por salarios de alrededor de $3000 mensuales, sin contratos ni prestaciones laborales. Así las cosas, los jóvenes somos la presa favorita de la subcontratación y el trabajo precario.

Al mismo tiempo, encabezamos las listas de desapariciones en las que 25% son menores de edad. Son los jóvenes sin oportunidades laborales o educativas, que provienen de los sectores más pobres y golpeados del país los que no encuentran ningún posible futuro y son la presa más fácil de los grandes cárteles.

El 36% de quienes habitan las cárceles tienen entre 18 y 36 años y en la CDMX el 50% de los presos son jóvenes, por consumo o portación de drogas, por cometer delitos menores o simplemente sufren el abuso policíaco por ser jóvenes. En esta supuesta “guerra contra el narco” dictada desde la Casa Blanca, somos nosotros los criminales, no los grandes capos.

No es casualidad entonces que seamos nosotros los jóvenes quienes buscamos alternativas a esta realidad que no nos promete nada y a un régimen tan podrido como el mexicano. Por eso el debate sobre cuál es esa alternativa es más necesario que nunca.

¿Acceso irrestricto a la educación?

AMLO aparece presentándose como una alternativa política capaz de transformar las condiciones de vida no sólo de la juventud, sino de amplios sectores explotados y oprimidos. Es el único candidato que promete asegurar el acceso irrestricto a la educación superior y, con el programa “Jóvenes construyendo futuro” dice que revertirá el problema de la educación y el desempleo en la juventud. ¿Y cómo funcionará esto?

Con el slogan “becarios sí, sicarios no”, plantea que apoyará a 2 millones 600 mil jóvenes. Para los 300 mil que son excluidos de la educación superior dice que pondrá en pie un “proyecto educativo emergente”. No queda muy claro cómo hará esto, lo único que encontramos en sus propuestas es que dará una beca de $2,290 al mes para cada uno de estos jóvenes. A los 2 millones 300 mil jóvenes desempleados propone “ocuparlos en actividades formativas y productivas como aprendices en pequeñas empresas” con una “beca” de 1.5 salarios mínimos, más o menos $3500 al mes.

Cualquier persona que tiene que costear comida, transporte y una renta, sabe que $2,290 no son suficientes para hacerlo y ni qué decir del ocio o espacios de esparcimiento que son hoy tan limitados para la juventud. Las becas de 3,500 "para quienes se capaciten en oficios o empleos” tampoco son suficientes, a lo mucho son $500 más de lo que hoy ganamos en empleos mal pagados y sin contratos ni prestaciones laborales. Los "pequeños empresarios", que serían los beneficiarios de esta medida, ya se frotan las manos.

Para asegurar que el 83% de los jóvenes hoy excluidos de la educación superior y ofrecerles una verdadera educación pública y gratuita se necesita ampliar las matrículas de las universidades públicas. AMLO calcula que su plan costará al erario 110 mil millones de pesos, pues es necesario un fuerte aumento al presupuesto destinado a la educación pública.

Para que realmente funcione opinamos que habrá que financiarlo, pero no será suficiente con los "ahorros" por prevenir la corrupción sino con la aplicación de impuestos progresivos a las fortunas de los grandes empresarios que obtienen sus millones de la explotación de los trabajadores, así como el fin del pago a la deuda externa.

Estas medidas definitivamente no está en su agenda. Y es que lo que sólo cuestiona Morena es la corrupción y la ilegalidad mediante la que algunos empresarios y políticos se enriquecen, pero no cuestiona el problema de raíz, este sistema que concentra en 8 personas (los más ricos del mundo) la misma riqueza que el 50% de la población mundial más pobre. Por eso opinamos que estas conquistas las conseguiremos sólo mediante la movilización en las calles y la amplia organización de la juventud con los sectores más oprimidos y explotados.

El narco, la legalización de las drogas y la criminalización de la juventud

El Morena dice que no se puede combatir la violencia con más violencia, y que no será sólo mediante la fuerza pública sino también con el desarrollo económico del país y el apoyo a jóvenes como acabará con aquella. Esto empalma con una juventud y un pueblo que han visto durante 12 años cómo la militarización sólo ha elevado la violencia a niveles nunca antes vistos.

El problema es que el Morena no cuestiona el rol y función de los cuerpos represivos, ni su objetivo de proteger la gobernabilidad para los empresarios y sus ganancias. Considera que para resolver este problema hay que recuperar la Secretaría de Seguridad Pública y crear una Guardia Nacional, es decir, más policía y militares armados.

No cuestiona la supuesta “guerra” contra el narco ni la ilegalidad de las drogas, que favorecen sólo agrandes empresarios ilegales y que es la excusa perfecta para militarizar todo el país y así acrecentar el control del Estado sobre el conjunto de la población. Tampoco cuestiona que éstas son medidas que responden a la subordinación al imperialismo yanqui porque su tirada es ser “respetuoso” con Donald Trump, en otras palabras, hay que mantener intacta la subordinación al gobierno estadounidense.

Te puede interesar:

Para resolver nuestras demandas: ¿el “AMLOVE” o una alternativa independiente y socialista?

Para algunos Obrador es la única opción de un “verdadero cambio”, para muchos otros es una alternativa, el "mal menor" frente a partidos como el PRI, el PAN y el PRD en los cuales ya nadie confía.

Pero es un proyecto conservador frente a muchos problemas que hoy preocupan a la juventud. Por ejemplo, no ha sentado posición pública frente a la legalización de la mariguana, el aborto y el matrimonio igualitario. Mientras tanto, enarbola un discurso defensor de la familia tradicional, hace alianzas con partidos cristianos y llena su equipo y gabinete de empresarios, expriistas y expanistas.

En años pasados, la juventud ha salido masivamente a las calles, en solidaridad con el SME y la CNTE, para repudiar al asesino de Enrique Peña Nieto y gritar que no queríamos de vuelta al PRI, para abrazar la lucha de los padres de los 43 y hacerle saber al mundo completo que Fue El Estado el responsable de la desaparición de nuestros hermanos normalistas. En 1999 con la huelga de la UNAM, nuestro padres, madres, tíos, tías, hermanos y hermanas mayores nos demostraron que es posible hacerle frente a los planes de privatización de la educación.

Hoy lo demuestran las movilizaciones de estudiantes y trabajadores en Nicaragua, que a pesar de la brutal represión del gobierno de Ortega lograron echar atrás sus reformas, o las multitudinarias movilizaciones y jornadas de huelga de jóvenes y trabajadores franceses contra los ajustes de Macron en Francia.

Para obtenerlo todo, nuestras demandas y mejores condiciones de vida, hace falta fortalecer una alternativa política de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Una alternativa que golpee las ganancias de los grandes empresarios desde una perspectiva anticapitalista y socialista, y que dispute también en el terreno electoral una política combativa, de movilización unitaria y en las calles para enfrentar los planes de los capitalistas y el gobierno estadounidense, que exija la desmilitarización inmediata del país, la legalización de las drogas y aporte con su fuerza militante a construir un potente movimiento de mujeres y trabajadores contra el feminicidio y la violencia.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx