En la madrugada del martes cuatro de siete magistrados del TEPJF votaron a favor de que el Bronco aparezca en las boletas para elección presidencial. Esta decisión ha provocado una oleada de repudio y cuestionamiento hacia el TEPJ, tanto en redes sociales como entre académicos, políticos e incluso algunos ex funcionarios electorales.
Los magistrados encabezados por Felipe Alfredo Barrera citaron a una conferencia de prensa para justificar su decisión y criticaron el trabajo de revisión de firmas del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Este tribunal no hace política ni juzga con base en señalamientos en redes sociales” aseguró Fuentes Barrera, el cual alego que votaron a favor del Bronco porque de las 12 revisiones que realizó el INE “supondríamos que recuperaría poco más de 16 mil firmas que le faltaban para cumplir el requisito de estar en la boleta”.
Los magistrados del TEPJF aseguran que el INE no garantizó a los aspirantes independientes contar con un respaldo de las firmas obtenidas y que pese a que el Bronco fue en más de 12 ocasiones, dónde supuestamente recuperó el 25% de los apoyos obtenidos, el INE se negó a revisar otras firmas con inconsistencias.
Tras las declaraciones, los magistrados solo permitieron tres preguntas y tras ignorar el resto de cuestionamientos salieron huyendo por una puerta ubicada al costado del auditorio.
Frente a estas acusaciones el consejero Marco Antonio Baños puntualizó que "no es lo mismo dictaminar un asunto donde hay cajas de documentos y donde se presta para hacer revisiones jurídicas, que tener que revisar firma por firma". Además criticó a los magistrados por dar la imagen de que el TEPJF está por encima del INE.
La consejera Pamela San Martin dijo que las resoluciones del TEPJF o se cuestionan pero que no aceptará que sea cuestionada la labor del INE, llamando a la prudencia a los magistrados del TEPJF.
El consejero Benito Nacif coincidió en que los calificativos que utilizaron los magistrados contra el INE no abonan a la certeza que requiere el proceso electoral.
Las declaraciones cruzadas entre el INE y el TEPJF dejan de largo una pregunta que queda en el aire: si el INE corroboró que las firmas del Bronco fueron invalidadas por ser de personas fallecidas o de gente que no aparece en la lista nominal, ¿por qué se aprobó su candidatura?
Lo único que se deja ver en esta discusión es el carácter antidemocrático aún en las propias candidaturas independientes, desde el formato, la aplicación y las decenas de requisitos inalcanzables para cualquier trabajador u organización de izquierda que quiera participar en el proceso y que la decisión de quien participa o no tras el cierre de las precampañas se define los nexos con la casta política y los empresarios, como denotan las candidaturas de Margarita Zavala y Jaime Rodríguez “ el Bronco”. La contra parte a ésta situación lo vimos con la vocera del Consejo Indígena de Gobierno, Marichuy, al negarle la posibilidad de poder participar del proceso.
Este palabrerío entre ambas instituciones solo pueden dar indicios de la antidemocracia electoral y de la farsa de imparcialidad de estas instituciones del régimen mexicano. |