www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Primero de Mayo
Marcha con el MTS contra la militarización de la frontera y las reformas estructurales
Pablo Oprinari | Ciudad de México / @POprinari

Este 1 de Mayo millones saldremos a las calles en todo el mundo. En México, es una gran oportunidad para que se escuche la voz de los trabajadores y sus reclamos, y para que levantemos las banderas de nuestra lucha internacionalista y anticapitalista.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Marcha-con-el-MTS-contra-la-militarizacion-de-la-frontera-y-las-reformas-estructurales

Con las luchas de los trabajadores y la juventud

En distintos países del globo, los trabajadores, las mujeres y la juventud enfrentan los planes de austeridad, con los que pretenden descargar los efectos de la crisis económica sobre nuestras espaldas.

Como en Francia, donde los ferroviarios luchan contra las reformas neoliberales de Emmanuel Macron, de privatización y eliminación del estatuto laboral, una conquista histórica de los trabajadores franceses. La lucha de los ferroviarios es el punto mas alto de una verdadera “primavera del descontento”, que incluye a otros sectores de trabajadores y al movimiento de los estudiantes universitarios, con tomas y asambleas contra las restricciones al acceso a la universidad.

En Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump enfrentó multitudinarias movilizaciones estudiantiles por el “control de armas” y más recientemente, las luchas docentes en West Virginia y Oklahoma. Los maestros, con el apoyo de los estudiantes y otros sectores sociales, salieron a la lucha por aumento salarial y contra la reforma educativa. Esto se suma a las acciones de la comunidad negra contra la brutalidad policíaca y a las movilizaciones que en distintos momentos protagonizó el movimiento de mujeres, expresando un movimiento internacional que se hizo oír en otros países, como vimos el pasado 8 de marzo en las calles del Estado Español, Argentina o México.

Estas acciones emblemáticas muestran nuevas tendencias en la acción de los trabajadores y los sectores populares. Como las que se vieron en la heroica lucha del pueblo de Cataluña, en los trabajadores metalúrgicos alemanes por la reducción de la jornada laboral, o en Argentina, contra el gobierno de Mauricio Macri.
Este 1 de Mayo, desde el MTS proponemos movilizarnos en apoyo a las luchas de los trabajadores, la juventud y las mujeres en todo el mundo.

Que el antiimperialismo retome las calles

En México y en el mundo enfrentamos los planes del imperialismo yankee y el gobierno de Trump.
Éste lanzó hace pocos días un ataque misilístico, junto a Francia y Gran Bretaña, contra Siria. Los socialistas revolucionarios repudiamos activamente los bombardeos imperialistas, que muestran que todas las potencias que actúan sobre el territorio pisotean los intereses del pueblo sirio. Esto mientras insiste con las sanciones económicas contra Venezuela, donde los trabajadores y los sectores populares viven una crisis catastrófica
.
Nuevas aventuras guerreristas sólo podrán ser evitadas con la solidaridad internacionalista y la movilización antiimperialista. Por eso, saldremos a las calles bajo la bandera de Fuera el imperialismo de México, América Latina y Medio Oriente.

Días antes de su ataque en Siria, Trump envió la Guardia Nacional a la frontera con México, demostrando una vez más su política racista y xenófoba. Nuestra voz debe escucharse bien fuerte: Alto a la militarización de la frontera, abajo el muro y alto a la persecución y las deportaciones de nuestros hermanos migrantes de Estados Unidos, así como toda nuestra solidaridad con los migrantes centroamericanos que llegan a México.

En esta lucha, nuestros aliados son los trabajadores, la juventud y el pueblo oprimido en los Estados Unidos, y no los políticos al servicio de los empresarios, que hipócritamente se pronunciaron contra esta medida del magnate yankee, así como el proimperialista Peña Nieto que nos “convoca” a la “unidad nacional”.

También puedes leer: Los socialistas y la militarización de la frontera

Luchemos contra las reformas laboral y educativa

En nuestro país venimos de distintas luchas obreras. Como la huelga de 40 días de la mina Media Luna (Cocula, Guerrero) contra las jornadas extenuantes y los salarios miserables. O la ocupación durante una semana de de la maquila OMJC en Durango. Así como las huelgas del sindicalismo universitario: en Chapingo por más de 15 días, en la Universidad Autónoma de Morelos, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

El magisterio combativo organizado en la CNTE, que durante todo el sexenio de Peña Nieto salió a las calles, realizó recientemente una jornada de lucha contra la reforma educativa y alista otra para el 30 de abril, 1 y 2 de mayo. Sin embargo, estas luchas no han sido apoyadas activamente por las centrales sindicales, que aún no votan medidas efectivas para frenar el ataque.

Mientras tanto, el PRI y los charros de la CTM impulsan una nueva reforma laboral, con la que buscan impedir los emplazamientos a huelga y flexibilizar cada vez más las condiciones laborales y los despidos.

Los socialistas del MTS consideramos que este 1 de mayo puede ser un primer paso para organizar la resistencia contra la reforma laboral y educativa. Las organizaciones sindicales, empezando por las que se reclaman opositoras al gobierno -como la CNTE, la Nueva Central de Trabajadores, el Sindicato Minero y la Unión Nacional de Trabajadores- deben marchar unificadamente, impulsar la solidaridad activa con la jornada de lucha del magisterio, y convocar a un verdadero plan de lucha. Sólo así podremos preparar un Paro Nacional, para lo cual necesitamos una política activa para sumar a los millones de trabajadores controlados por las centrales charras o que no tienen sindicatos.

Los trabajadores, con nuestras familias, somos la mayoría de la población y movemos desde las fábricas, hasta las escuelas, los bancos, el transporte, el comercio y las comunicaciones. Para hacer pesar esa fuerza necesitamos retomar nuestros métodos de acción (como el Paro y la Huelga) -siguiendo el ejemplo de los trabajadores franceses y los docentes estadounidenses- y organizar un plan de lucha que unifique al movimiento obrero. Debemos confiar sólo en nuestras fuerzas, y no en que votando a los partidos del régimen se resolverán nuestras demandas y se frenarán los ataques a las libertades más elementales.

La juventud enfrenta también a diario la criminalización y la represión. Con la nueva Ley de Seguridad Interior se legalizan los atropellos de las fuerzas armadas que ya provocaron cientos de miles de muertos y desaparecidos. Crecen los feminicidios y las redes de trata, que enfrentan las mujeres y que golpea más duramente a las mujeres trabajadoras, quienes sufren la precarización laboral femenina y la desigualdad salarial. Esto mientras la comunidad sexodiversa enfrenta todos los días la discriminación y crímenes de odio.

Por eso, este 1 de mayo las organizaciones obreras y de izquierda debemos levantar la lucha contra la militarización y las demandas de la juventud, las mujeres y la comunidad sexodiversa.

Este 1 de mayo, marcha con el MTS

Te invitamos a movilizarnos bajo estas banderas con el Movimiento de los Trabajadores Socialistas y las agrupaciones que, junto a compañeras y compañeros independientes, impulsamos en la universidad -Agrupación Juvenil Anticapitalista- y en el movimiento de mujeres -Pan y Rosas-. Marcharemos junto a las agrupaciones magisterial Nuestra Clase, Desde las Bases del STUNAM, y a muchos compañeros con los que queremos impulsar agrupaciones combativas y democráticas en otros centros de trabajo.

El ataque de los patrones, pero también la resistencia de los trabajadores y otros sectores populares, pone sobre la mesa la necesidad urgente de construir organizaciones socialistas y revolucionarias, en México y a nivel internacional. Esto es imprescindible para que la lucha de los explotados y oprimidos no sea traicionada, y triunfe contra el imperialismo y los gobiernos al servicio de los capitalistas.

Por eso, desde el MTS queremos poner en pie una gran herramienta política. Para que la acción de los trabajadores, las mujeres y la juventud, se dote de una estrategia anticapitalista, socialista y revolucionaria, como la que difundimos desde este periódico, y enfrentemos los planes del gobierno y los partidos como el PRI, el PAN y el PRD. Nuestra perspectiva es distinta a la que sostienen quienes -como Andrés Manuel López Obrador- pretenden modificar aspectos parciales del orden existente, pero sin atacar los intereses de los capitalistas. Creemos que para obtener nuestras demandas, debemos luchar para acabar con este sistema de explotación y opresión.

Impulsemos esa herramienta política. Para que seamos miles en todo el país los que nos organicemos tras esa perspectiva en los sindicatos, en los centros de trabajo donde no hay organización sindical, en las escuelas y en las universidades. Por todo eso, te invitamos a marchar, y a que construyamos esa gran organización revolucionaria, junto al MTS y a La Izquierda Diario México.

También te puede interesar: Construyamos una gran organización socialista: Intégrate al MTS!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx