www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Declaración CRT
Un 1º de mayo obrero, internacionalista y de lucha contra el Régimen del 78
CRT Estado Español | Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg

La pelea contra la precariedad y el paro, por la unidad de las filas obreras para luchar contra el Régimen del 78 y su represión, contra la justicia patriarcal y en solidaridad con las luchas de trabajadores y los pueblos oprimidos, los ejes de la CRT para un nuevo día internacional de la clase trabajadora.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Un-1o-de-mayo-obrero-internacionalista-y-de-lucha-contra-el-Regimen-del-78?id_rubrique=2653

Se acerca el 1º de mayo, el día internacional de la clase trabajadora. Una jornada de lucha en honor a los Mártires de Chicago, ocho de los cientos de miles de trabajadores y trabajadoras que a lo largo de la historia del capitalismo la burguesía no ha dudado en asesinar, encarcelar y perseguir en defensa de sus ganancias.

En 1886 ellos eran parte de una de las primeras grandes luchas contra la explotación capitalista, la lucha por la jornada de 8 horas. Ciento treinta y dos años después, la lucha contra este sistema de explotación, sus guerras y los regímenes políticos a su servicio, tiene más vigencia que nunca. A diez años del inicio de la crisis capitalista, los niveles de pobreza, precariedad y desempleo, el ataque a las libertades democráticas en las cada vez más degradadas democracias capitalistas y las tensiones y conflictos bélicos provocados por el imperialismo, siguen en aumento.

El 1º de mayo debe ser una jornada de movilización en todo el mundo en el que las principales demandas del movimiento obrero tomen las calles junto a las grandes reivindicaciones políticas y sociales del resto de sectores populares y pueblos oprimidos del mundo. Desde la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) participaremos en las manifestaciones convocadas por la izquierda sindical en el Estado español con esta perspectiva.

1. Luchar contra la precariedad laboral y que la crisis la paguen los capitalistas

Lo haremos defendiendo un programa para que la crisis la paguen los capitalistas. Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias, tenemos que levantar el reparto de horas de trabajo, el aumento de salarios hasta alcanzar un mínimo de 1.500 euros y la derogación de todas las reformas laborales del PSOE y el PP.

Porque queremos acabar con el paro y los salarios de miseria, con los contratos basura, las externalizaciones y la precariedad creciente. Este 1º de mayo luchamos por el triunfo de las trabajadoras y trabajadores de Amazon que enfrenten al capitalista mas rico del mundo, así como por el triunfo de todas las luchas obreras que a lo largo y ancho del Estado plantan cara a la explotación capitalista y la precariedad laboral.

Pero también porque queremos ganarles tiempo a los capitalistas, para poder estudiar, recrearnos y gozar del tiempo libre. Como proclamaron las mujeres huelguistas de Lawrence en 1908 cuya gesta dio lugar a la celebración del 8M, queremos el pan, pero también las rosas.

En este mismo sentido, el 1º de mayo debe recoger también las demandas de los pensionistas, pelear por el adelanto de la edad de jubilación a los 55 años, acabar con las pensiones de hambre y unas mínimas de 1.500 que permitan una vida digna. No queremos morir trabajando, ni tampoco ser condenados a sobrevivir con 300 o 500 euros al mes.

Es necesario que peleemos codo con codo por las reivindicaciones de todos los sectores de la clase trabajadora nativa e inmigrante, para acabar con la división de nuestras filas que nos ha impuesto la ofensiva neoliberal en las últimas décadas.

2. Contra la alianza criminal del patriarcado y el capital

La sentencia judicial en el caso de La Manada demuestra el carácter de esta justicia patriarcal. Es la justicia patriarcal y capitalista, que absuelve a violadores, neonazis, y políticos corruptos, mientras condena a los que critican a la Monarquía, acusa de terrorismo a los jóvenes de Altsasu, encarcela y persigue a los independentistas catalanes. No es un caso aislado, es todo el sistema y solo con la movilización de millones de mujeres, jovenes y trabajadores lo podemos enfrentar.

Cientos de miles de mujeres gritaron en todo el estado: "Esta justicia es una mierda". Para terminar con la “casta judicial” machista y represora, luchemos por la elección de todos los jueces por sufragio universal y la generalización de juicios por jurados populares.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha sido un verdadero engaño, rebajando cada vez más el presupuesto destinado. Exigimos más centros de acogida para las mujeres y sus hijos e hijas víctimas de violencia, garantizados por el Estado y bajo la autogestión de las organizaciones de mujeres y las trabajadoras, con asistencia profesional y sin presencia policial y judicial.

Como parte de esta lucha, retomemos la agenda que planteó la huelga del 8M. Por la igualdad salarial, contra la precariedad que golpea en especial a las mujeres, por medidas que avancen en la socialización de los trabajaos de cuidados, como las guarderías y residencias, y la lucha contra la violencia machista.

Y de la misma manera las reivindicaciones de la juventud, que quieren convertir en la carne de cañón del mercado laboral y ve cada día más imposibilitados sus derechos a la educación, la vivienda o la diversión, y las de los inmigrantes, condenados a ser trabajadores de segunda y sin derechos políticos por una legislación de extranjería que hay que abolir.

3. Por la unidad de la clase obrera, derrotar a la burocracia sindical

Pelear por este programa pasa por combatir a las actuales direcciones burocráticas del movimiento obrero. La labor de los dirigentes de CCOO y UGT en los últimos años solo puede ser tildada de criminal. Han aceptado o dejado pasar la peor ofensiva en décadas, cuando no traicionado abiertamente luchas como las de Panrico o Movistar. Es imprescindible pelear por la recuperación de métodos de lucha y organización como la asamblea, las cajas de resistencia o las coordinadoras de conflictos, y a la vez sostener una decidida política de frente único, exigiéndoles hasta imponerles la unidad de todas las fuerzas sindicales para la lucha.

La izquierda sindical tiene la oportunidad y la responsabilidad de avanzar en una reorganización del movimiento obrero si unifica sus esfuerzos, abandona todo sectarismo, despliega una política de denuncia y exigencia hacia CCOO y UGT y se pone a la cabeza de la organización de los sectores más precarios.

4. Abajo el régimen del 78 y su represión. Autodeterminación de los pueblos

Que el bloque monárquico se proponga salir de la crisis del Régimen del 78 con una restauración conservadora, tiene mucho que ver con este rol de bomberos que han jugado los dirigentes de CCOO y UGT. Para poder imponer una salida en favor de la clase trabajadora y los sectores populares de todo el Estado, es clave que el movimiento obrero entre en escena y tome en sus manos todas las grandes demandas democráticas y sociales que se vienen planteando desde el 15M.

Empezando por la lucha contra la represión, por la libertad de los presos políticos y el fin del 155. Y asumiendo la defensa del derecho a decidir de Catalunya y el resto de las naciones del Estado, la lucha contra la Corona y la pelea por imponer verdaderos procesos constituyentes que acaben por medio de la movilización social con el régimen heredero de la Dictadura y abra la perspectiva de la conquista de un gobierno de las y los trabajadores.

En lo inmediato, en Catalunya es necesario que la exigencia de la huelga general contra la represión de excepción desatada por el bloque monárquico se convierta en un clamor en todas las manifestaciones y actos convocados, y en el resto del Estado la exigencia a las direcciones sindicales y de la izquierda reformista a convocar movilizaciones en solidaridad con el pueblo catalán.

5. Un 1 de mayo internacionalista. ¡Que viva la lucha de los estudiantes y trabajadores de Francia!

Como jornada de lucha internacional las y los trabajadores debemos salir también a solidarizarnos con nuestros hermanos de clase del resto del mundo. Con las luchas que se están llevando adelante en países como Francia, donde los ferroviarios y los estudiantes, junto a otros sectores de la clase obrera, están enfrentando las contrarreformas de la nueva derecha de Macron.

Y también para que resuene en todo el mundo un clamor contra la barbarie capitalista que genera golpes de Estado, regímenes cada vez más autoritarios y guerras. Estaremos en la calle en solidaridad con el pueblo brasileño que está enfrentando un golpe de estado judicial e institucional que actúa de punta de lanza de una oleada reaccionaria en todo el continente. También contra las intervenciones imperialistas, como el reciente bombardeo de Siria o los ataques del Estado de Israel contra el pueblo palestino, y denunciando a la UE del capital que deja morir a miles en el Mediterráneo y está poblando las fronteras de auténticos campos de concentración para los refugiados.

Con estos ejes los y las compañeras de la CRT, junto a los independientes que impulsan con nosotros el encuentro de la juventud a contracorriente el próximo 12 de mayo y las compañeras de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, saldremos a la calle el próximo 1º de mayo. Animamos a todas y todos los jóvenes, trabajadores y mujeres que las compartan a que ese día marchen con nosotros por un 1º de mayo combativo, anticapitalista e internacionalista.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí