www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de abril de 2018 Twitter Faceboock

OPINIÓN
1º de Mayo: trabajadores de la energía eléctrica contra los tarifazos

Ante la crisis energética, los tarifazos, la precarización laboral y la necesidad de fortalecer una salida de los trabajadores.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/1o-de-Mayo-trabajadores-de-la-energia-electrica-contra-los-tarifazos

La privatización del sector eléctrico de finales de los ‘80 y sobre todo durante el menemismo en los ‘90 modificó profundamente el paradigma de los servicios básicos hasta nuestros días.

La lógica empresarial transformó un derecho esencial en una mera mercancía, y se profundizó desde aquel entonces. Los sucesivos gobiernos solo se encargaron de mantener los negocios con el sector privado, facilitando la ganancia de los empresarios y la decadencia del servicio, con mínimas inversiones y sin una planificación real que responda a las necesidades de los usuarios.

La crisis energética es precarización laboral

Los trabajadores del sector eléctrico venimos sufriendo el vaciamiento producido por las patronales de los servicios esenciales. El montaje de empresas tercerizadas responde al modelo predilecto para aumentar sus ganancias y esto se profundizó desde los 90. Con esa lógica y en concepto de “abaratar costos”, el trabajo subcontratado transcurre en la total precariedad tratándose de tareas de alto riesgo y sin que se cumplan las normativas mínimas de seguridad e higiene.

Como sucedió en el último año, en donde perdieron la vida cuatro trabajadores de la empresa Rowing, tercerizada de Edenor, que no solo no los reconoce como tales, sino que además amenaza con dejarlos sin trabajo por exigir que se acaben las muertes obreras, mostrando la brutalidad de la desidia patronal.

Son 35 las empresas tercerizadas por las distribuidoras que hacen los trabajos para el sector eléctrico, las que precarizan para aumentar las ganancias de las empresas, mientras los trabajadores garantizan el funcionamiento del servicio.

Hay que levantar otra perspectiva, organizarse en el trabajo y políticamente para plantear otra salida

Yo trabajo en Industrias Juan F. Secco, una de las tantas empresas que alquilan sus equipos de generación móvil para “emparchar” el problema de infraestructura que deriva en los cortes de luz en todo el país. Entre los trabajadores nos organizamos para enfrentar la precarización laboral de los empresarios.

En Secco formamos la agrupación de base ATEM, y por nuestra forma democrática de toma de decisiones me toca ocupar el lugar de delegado, entre los golpes de la explotación diaria y la búsqueda constante de organización empecé a militar en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Creo que hay que levantar otra perspectiva, organizarse en el trabajo y políticamente para plantear otra salida.

Los trabajadores del sector tenemos que luchar por un plan serio que nos lleve a recuperar los servicios, nos tenemos que juntar los trabajadores de Secco, los de Edesur, Edenor, todas las distribuidoras, transportistas y generadoras del país, desarrollar una gran campaña contra la precarización laboral, exigir el pase a planta permanente de todos los tercerizados y luchar por un servicio de calidad.

¿Por qué las centrales sindicales no llaman a asambleas para decidir qué hacemos ante esta situación? ¿Por qué no llaman a un paro general contra los tarifazos? Nosotros que estamos en los lugares de trabajo vemos que hay bronca y que se puede plantear una salida a la crisis energética.

Quienes arriesgamos nuestras vidas todos los días para garantizar que no se corte la luz lo hacemos con salarios de hambre, contratos basura y la total incertidumbre de estabilidad laboral, todo esto patrocinado por los dirigentes sindicales en complicidad con los empresarios que no saben lo que es quedarse sin luz en un barrio ni hacer malabares para poder pagar las boletas.

Gestión de los trabajadores y control de los usuarios populares

Durante los apagones masivos del verano de 2013, cuando 11.841.248 usuarios se quedaron sin electricidad por varios días, los cortes de luz, producto de las altas temperaturas y el pésimo servicio llevaron a los vecinos a tomar las calles y a organizar 807 piquetes como forma de protesta, se vio a los usuarios organizados en comités barriales contra los cortes de luz.

Trabajadores y usuarios tenemos que saber que se hizo con los cuantiosos subsidios y condonaciones que recibieron estas empresas durante más de 12 años y aún siguen percibiendo.

No puede ser que un servicio público sea usado para el negociado de un grupo económico, un servicio esencial tiene que ser de todos nosotros, bajo ningún punto de vista puede ser una fuente de ganancia destinada al bolsillo de unos pocos, no se puede defender la privatización ni los subsidios a las empresas.

Debemos unir filas y coordinar con todos los sectores en lucha un verdadero plan que se proponga enfrentar los ataques del gobierno y las distintas patronales que se reparten la torta y nos niegan las velas. Mientras se sigue cortando la luz, ni subsidios ni tarifazos.

Si los compañeros de Secco nos juntamos con los de Rowing, Edenor, Edesur, los mineros de Rio Turbio, con los usuarios que se organizan contra los tarifazos podemos enfrentar estos ataques a toda la población, como el gran ejemplo de los trabajadores de la energía de Franciaque cortaron el servicio a las empresas que despiden y reconectan a los usuarios que no pudieron pagar por falta de recursos.

Hay que enfrentar la ganancia capitalista

Las empresas deben ser nacionalizadas y la gestión tiene que quedar en manos de los trabajadores junto a los usuarios, que somos los únicos que podemos decir qué servicio necesitamos.

El desarrollo eléctrico no puede estar sujeto al lucro, este tipo de especulaciones llevaron a la crisis actual, hay que pensar cómo dar un servicio de calidad que sea autosustentable y que beneficie al conjunto del pueblo trabajador.

Los explotadores no distinguen fronteras, solo tienen el objetivo de enriquecerse a costa de sumir a todo el pueblo en la pobreza, hay que enfrentarlos en las calles y en los puestos de trabajo.

Este martes 1 de Mayo es el Día Internacional de los Trabajadores, los trabajadores eléctricos, parte del movimiento de agrupaciones clasista y militantes del PTS en el Frente de Izquierda queremos mostrar la fuerza que tenemos si nos unificamos con todos los sectores en lucha y avanzar en un plan unificado contra los tarifazos “nacionalización de la empresas energéticas, bajo gestión de los trabajadores y control de los usuarios populares” para terminar con la precarización laboral en el sector y para luchar por un servicio de calidad. Con estas consignas invito a todos los compañeros y a los usuarios a levantar una salida en beneficio de todo el pueblo trabajador.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá