El país acordó con Estados Unidos la exención de los aranceles al aluminio y al acero que Donald Trump impuso en todo el mundo. Pero habrá un cupo para la cantidad de toneladas que Argentina podrá vender.
En acero se podrá exportar 180.000 toneladas. Sin embargo, es menor a lo exportado el año pasado que fue de 200.000 toneladas. Según el Gobierno, se trató de un año "excepcional".
En aluminio, también podrá vender sin abonar arancel otras 180.000 toneladas.
Las empresas Ternium y Aluar podrán vender 180.00 toneladas de acero sin pagar arancel. Sería un 10 % menos que en 2017. En aluminio, podrán exportar 180.000 toneladas, pero se venía de ventas de 260.000 toneladas, un 30 % menos.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, señaló que "las empresas van a quedar muy satisfechas con este acuerdo. En acero, estamos exportando tubos sin costura, cuyo precio es de entre U$S 1.700 y U$S 2.000 por tonelada, muy superior al colchón de acero, que es el producto más básico".
Según Cabrera, por este acuerdo "no habrá nada a cambio", y agregó que "a la Argentina le importan las inversiones de empresas estadounidenses que crean empleo". No sería la primera vez que por un acuerdo, haya que aceptar otras condiciones. Se recuerda que el año pasado EE.UU permitió el ingreso de limones del país, a cambio de que ingrese carne porcina en la Argentina. Otro revés para Macri fue la suba de tarifas aplicadas al biodiésel argentino el año pasado.
En tanto, en el acuerdo el país obtuvo que las exportaciones siderúrgicas sin arancel se concentren en los productos de mayor valor agregado, como los tubos de acero sin costura con rosca para la industria petrolera.
Así, luego de dos meses de negociaciones, las ganadoras del acuerdo son las empresas Tenaris Siderca y Aluar, las dos compañías que exportan acero y aluminio a EE.UU.
Te puede interesar: Trump y los aranceles a China: ¿rumbo a una guerra comercial global? |