Erica Salazar tiene 19 años y es la hija de María de los Ángeles Paris, una bibliotecaria de la escuela Gurruchaga y la Técnica 2, quien el miércoles 3 de mayo de 2017 fue a realizar (supuestamente) una denuncia a la Comisaría 10ª, y luego de haber sido golpeada y esposada en circunstancias aún no esclarecidas, falleció dentro de la misma. En el día de hoy, su familia y la comunidad educativa volverán a las calles para exigir el esclarecimiento del caso, y apuntando a los responsables materiales, judiciales y políticos.
¿Quién era tu mamá?
Mi vieja era una persona... primero que no le gustaba que le dijera vieja, me decía: "A mí no me digas vieja, yo soy tu mamá". Era mi mamá, mi refugio y el refugio también de un montón de chicos, por eso creo que sigue en los corazones de todos los alumnos que ella tuvo. Fue también tía y hermana, muy querida por todos. Era una persona muy creativa que siempre a través de la lectura buscaba que los chicos se enganchen o encuentren enseñanzas, vivía para eso, para poder enseñar. En las escuelas donde daba clases costó mucho contener a los chicos, porque para ellos ver a mi mamá era algo de todos los días, a diario hacía la hora del cuento. Los chicos, en el recreo, se acercaban a la biblioteca a jugar, era algo cotidiano y fue muy duro para ellos, se ponían a llorar y no entendían porque la seño no estaba. Mi mamá tenía un compromiso muy grande con los chicos. Ella siempre se encargaba de los actos de la escuela. Y con los cuentos que les hacía leer también hacían obras de teatro, dibujos y actividades con las otras docentes de los cursos.
Hacía de todo, manualidades en las cuales yo también la ayudaba. A ella le gustaba hacer cursos, capacitaciones, le gustaba aprender mucho y lo compartía conmigo. Era también muy cariñosa y muy sensible. Le gustaba pasar mucho tiempo con la familia. También estaba muy comprometida con el barrio donde vivíamos y con ayudar a la gente, siempre estaba comprometida en ayudar a la gente.
¿Cómo la recordás como madre?
Mi mamá salió adelante a pesar de todas las dificultades, a pesar de que soy hija única y de no tener papá, y que muchos problemas pasaban por el dinero, pero siempre salía adelante y daba todo por mí. Yo siempre estuve muy agradecida por eso. Cuando no estaba trabajando en la escuela, se hacia un espacio para trabajar de moza. Hasta una vez vendió muchas de sus cosas. Mientras ella trataba de estudiar, le costó mucho conseguir el título porque estaba embarazada . Siempre lo dio todo por mí y eso me pone en el lugar de que mi mamá estaría luchando igual por mí, para que se haga justicia. Son enseñanzas que día a día aplico, y hasta el día de hoy sigue siendo un ejemplo para mí.
¿Cómo fue todo el proceso desde lo ocurrido en la Comisaría hasta el día de hoy?
Fue algo muy irreal para mí y hasta el día de hoy lo sigue siendo. Cuando me enteré lo primero que pasó por mi cabeza fue, "esto es irreversible", ya no puedo hacer nada. La primera pregunta que se me vino a la cabeza... ¿cómo fue?
A mí me informaron que fue un ataque cardíaco, y esto me generó dudas porque mi madre fue una mujer sana. Al día siguiente fue el funeral y me tocó verla muy maquillada de una manera tan distinta que nunca te lo imaginas…
Cuando me dijeron que había fallecido, no dormí literalmente por dos días, pasando por mucha negación. Después nos tocó verla en fotos y la vimos que estaba toda golpeada, nos dimos cuenta que la policía la había esposado, la había violentado, porque tenía golpes que yo misma vi esa mañana que no tenía. Empezamos a darnos cuenta que nos estaban mintiendo porque fue una muerte muy violenta y una parte de mí dijo que no a tanta brutalidad.
Sabíamos que había responsabilidad policial. Nos contactamos con los abogados y hubo todo tipo de irregularidades. Surge que se había "perdido" la ropa de mi mamá o que a mis tíos no la dejaron verla para poder reconocerla. Sé que el fiscal se los impidió porque si la veían toda golpeada hubiésemos sabido la verdad de un principio. También circularon rumores sobre que estaba loca y que lo que hicieron fue para contenerla. Y todo esto lo hicieron porque pueden, porque lo hacen todos los días y el año pasado le toco a mi mamá. Por eso, parte de mi lucha es que no le vuelva a pasar a nadie más.
¿Cómo sigue la causa hoy?
La causa sigue en etapa de investigación y la fiscal argumenta que la policía "no tenía la intención de matarla" pero eso no se tiene que poner en tela de juicio, ellos la mataron. En la segunda autopsia se encontraron en las sienes accionar de tortura, característico de la policía. Yo sabía que la policía estaba involucrada directamente, pero una parte de mi me decía "bueno, se murió pero murió tranquila". Pero cuando la segunda autopsia decía que mi mamá no murió de forma natural, fue algo re duro para mí y para mi familia. Luchamos para que la causa se esclarezca y los que están involucrados dejen de trabajar porque hoy en día siguen en sus cargos.
¿Cuál opinas que fue el rol del gobierno provincial?
El caso fue muy polémico sólo porque mi mamá es una docente, y era blanca, una tipa de 45 años y trabajadora, pero la policía es así todos los días con los pibes de los barrios. Lo único que dijo el gobernador Lifschitz era que la policía no había ejercido violencia sobre mi mamá y fue muy puntual en eso, no es que pidió por el esclarecimiento o por una investigación. Él tomó una postura y fue la de defender a la policía, esa fue la postura del gobierno. Tuvimos una reunión con el ministro de seguridad Pullaro y le planteamos que los policías no tenían que trabajar más, nos dijo que eso a él no le incumbe, en ningún momento le preocupó que esa gente siga trabajando y encima disponía a la misma policía para que haga la investigación. Es decir, la misma policía acusada investigándose a sí misma, no tiene sentido. También nos dijo de protegernos con patrulleros, no gracias.
Hoy grito pidiendo justicia por mi mamá. Lo que nos da fuerza todos los días para seguir luchando es el amor que le teníamos a mi mamá y que ella nos tenia a nosotros. Eso es lo que a mi me hace levantarme de la cama. Yo se que ella hubiera luchado igual por mi, su familia o compañeros y compañeras docentes. Yo quiero que se haga justicia y que no le vuelva a pasar a nadie. |