www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

ELECCIONES 2018
Candidato del PES acusado de tortura
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Julián Leyzaola Pérez, candidato como diputado plurinominal del Partido Encuentro Social (PES), está acusado de haber torturado y violado derechos humanos cuando fue responsable de seguridad pública de Ciudad Juárez y de Tijuana.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Candidato-del-PES-acusado-de-tortura

La queja fue realizada por José Luis Hernández Gálvez, policía de Tijuana, quien desde inicios de mes acudió a la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para hacer constancia de las acusaciones a Leyzaola; posteriormente, Hernández Gálvez amplió su recurso para impugnar la candidatura.

Según el agente, Leyzaola “es un reconocido torturador y violador sistemático de los derechos humanos en Baja California y Chihuahua por parte de las comisiones estatales de derechos humanos en los estados antes mencionados y también por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

Leyzaola Pérez argumentó que podría ampararse en caso de que proceda la impugnación. “El INE no me puede suspender mi derecho ciudadano, yo no tengo suspendidos mis derechos políticos”, declaró.

Con el grado de teniente coronel, Leyzaola además tiene acumuladas, entre 2008 y 2014, juntando sus funciones como funcionario de Tijuana (2008-10) y Ciudad Juárez (2011-2014), 19 recomendaciones por violaciones a derechos humanos, tres de las cuales fueron emitidas por la CNDH. Asimismo, tiene 25 averiguaciones previas, en la mayoría de ellas acusado de tortura y homicidio.

Se suman también señalamientos de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Penal Internacional. Según el propio Leyzaola, el PES insistió en su nominación como diputado a pesar de presentar una discapacidad producto de un atentado que sufrió en 2015.

Sin embargo, su disposición se debe a que pretende enfrentar la Ley de Seguridad Interior, ya que, en palabras de Leyzaola, “premia la ineptitud, le quita responsabilidades a las instancias gubernamentales encargadas de combatir a la delincuencia y se las pasa a las Fuerzas Armadas, que no están adiestradas para eso”.

Las acusaciones a Leyzaola muestran que en la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por el PES (ligado a las iglesias evangélicas), Morena y Movimiento Ciudadano, no tienen inconveniente en inscribir gente con historial dudoso con tal de que compartan algunos acuerdos con su programa.

En particular el Morena ha venido moderándose frente a sus bases, muchas de las cuales tienen grandes expecativas en la promesas de López Obrador, y no ven con buenos ojos que su partido se alíe a formaciones como el PES que recluta exmilitares e impulsa iniciativas en contra del matrimonio igualitario.

El PES argumenta que es una “guerra política” contra su candidato, pero todo indica que los datos que hoy salen a la luz eran conocidos por diversos sectores dentro de los municipios donde Leyzaola era funcionario. El PES hizo caso omiso de las numerosas recomendaciones y averiguaciones previas al inscribir al exmilitar.

El descrédito de los partidos en México trastoca en términos generales a todos. Si bien el PES es de reciente creación, su accionar político (como impulsor de las “marchas por la familia” en 2016) y sus nexos con la casta tradicional de los principales partidos lo hacen poco atractivo. Por otro lado, es su relativa minoría entre los diversos partidos lo que lo ha obligado a ir en coalición con el Morena, que posee mucha mayor presencia a nivel nacional.

En ese sentido es que también el Morena ha integrado a sus filas a gente como Manuel Espino, expanista ligado al ala de ese partido conocida como “El Yunque”, un sector ultrarreaccionario que tiene sus orígenes en el sinarquismo, de corte fascistoide.

Estas contradicciones en la coalición PES-MC-Morena, como incluir también a Nestora Salgado (de la policía comunitaria de Guerrero) y a Napoleón Gómez Urrutia (del sindicato minero), tienen como objetivo hacer más atractiva la formación tanto para sectores populares como para empresarios y estratos conservadores. En ese sentido, como cobertura a esta política se han hecho las declaraciones de López Obrador al decir que va a “gobernar para ricos y pobres”.

Aún faltan varias semanas para los comicios presidenciales, pero la coalición Juntos Haremos Historia sigue arriba en las encuestas. De ganar la contienda electoral López Obrador, podrían ir aflorando las contradicciones antes mencionadas, ante los severos ataques de los partidos que pasarían a la oposición (principalmente del PRI y el PAN) intentando que estas alianzas se desbaraten al atacar su puntos más negativos. El caso de Leyzaola es sólo uno de muchos que podrían hacer ebullición tarde o temprano.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx