Hace dos semanas se realizó la entrega de la documentación que prueba que Miguel Zuluaga tuvo un importante papel como represor durante la dictadura cívico-militar.
El encargado de seguridad de la selección ocupó importantes cargos mientras se reprimía y torturaba a militantes políticos opositores.
Una comisión integrada por jóvenes de Rebeldía Organizada, impulsores de la campaña de repudio y condena social a la actividad del represor, junto a familiares de detenidos desaparecidos se reunieron con los dirigentes de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) solicitando que se desvincule a Zuluaga de la selección por las violaciones a los derechos humanos cometidas. La AUF aún no se expide.
Compartimos el comunicado emitido por los organizadores de la campaña.
COMUNICADO PUBLICO DE "GOL CONTRA LA IMPUNIDAD"
A DOS SEMANAS DE LA PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS EN LA AUF CONTRA ZULUAGA.
Otro silencio inquietante…
Han pasado dos semanas desde que más de 30 organizaciones sociales le entregaron a la Asociación Uruguaya de Futbol tres carpetas con pruebas inobjetables de que Miguel Zuluaga operó con cargos de jerarquía en la DNII cuando allí se cometían las peores violaciones a los DDHH durante la dictadura.
Hace dos semanas que esperamos en un silencio inquietante.
Aquellos rostros atentos y preocupados de los señores Valdez, Welker y Pastoriza que recibieron a la comisión integrada por los jóvenes de Rebeldía Organizada y los Familiares Detenidos Desaparecidos hace dos semanas fueron la última señal que tuvimos. Todos salimos con la expectativa de que al fin, alguien había comprendido que era insostenible la afrenta de tener a un represor como Zuluaga en nuestra selección.
Sin embargo a dos semanas de esa reunión nos empezamos a preguntar…
¿Cuántas consideraciones necesitan las autoridades de la AUF para anunciar un gesto a favor de los DDHH y contra la impunidad?
¿Cuánto tiempo necesitan para concluir que las decenas de pruebas sobre el calvario vivido en las comisarías donde Zuluaga ejerció como sub-comisario, son la pruebas suficientes para desvincularlo de un espacio deportivo que se supone debe ser punto de referencia para transmitir valores sociales fundamentales, cómo el esfuerzo para la superación, el compañerismo, el juego limpio y la integración social más allá de credo, raza o filiación política?
¿Cuántos testimonios más, de víctimas maniatadas, violadas, golpeadas y colgadas se necesitan para resolver que no hay chicana judicial que salve al represor de ser condenado socialmente?
Nos preocupa este silencio de la AUF porque se parece demasiado a otros silencios desesperantes.
Señor presidente Wilmar Valdez, señores Welker y Pastoriza. Autoridades de la AUF, no nos merecemos más silencio. La sociedad toda está esperando un gesto desde las autoridades de la AUF, y estamos esperanzados en que este sea digno de todo lo positivo que representa para los uruguayos la selección nacional.
Campaña "Gol contra la impunidad"
#FueraZuluaga |