www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
14 de mayo de 2018 Twitter Faceboock

Entrevista
Debate con la conducción de ATE Capital: ¿la pesadilla del PRO junto a Andrés Rodríguez?

En medio de la crisis abierta, la corrida del dolar y el regreso del FMI, hay novedades en el frente sindical. En la CABA, el sector kirchnerista de CTA y ATE Capital abandona su autonomía para plegarse al PJ y la CGT. Cómo enfrentar el ajuste macrista es el debate de fondo. Charlamos con Lorena Itabel, delegada de ATE-Hacienda y Finanzas, y con Leonardo Améndola delegado de ATE Ministerio de Trabajo, ambos militantes de la Agrupación Marrón Clasista.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Debate-con-la-conduccion-de-ATE-Capital-la-pesadilla-del-PRO-junto-a-Andres-Rodriguez

LID: “La unidad” aparece como explicación y objetivo último, de muchas de las cosas que pasan en el mundo político y sindical. ¿Cómo les parece que están procesando este momento los trabajadores y trabajadoras estatales?

Lorena Itabel: Los últimos días hubo un sacudón grande por toda la crisis abierta con la corrida del dólar, y el salto devaluatorio que implicó. Aún no sabemos a mediano plazo cómo va a afectar en el nivel de movilización o respuesta, pero sí está claro que la gran mayoría de los compañeros intuye y percibe, que impactará directamente en las condiciones de vida. Sobre todo porque la situación ya era de una fragilidad importante, de salarios muy bajos, y precarización, con miles de despidos de por medio. Si a eso sumamos el impacto de las tarifas, y la minidevaluación de la semana pasada, es un cóctel bastante negativo para los miles que trabajan en la administración pública. Muchos compañeros viven con sueldos de 14.000 de promedio, es una miseria realmente.

Leonardo Améndola: Bronca con toda esta situación hay. Pero tenemos un problema en las conducciones de nuestros sindicatos que es el gran debate. Porque son un actor de peso, pero que hasta el momento actuó cómo un peso muerto. Es un debate que tiene una importancia enorme, porque está definiendo la capacidad que tenemos o no para evitar que esta crisis la paguemos los trabajadores.

LID: La semana pasada hubo declaraciones fuertes del secretario general de ATE Capital. ¿Avanza la pejotización sobre los sectores sindicales que se referenciaban como más abiertamente progresistas?


Leonardo:
Catalano viene con la idea fija de que hay dar una pelea adentro del PJ, y como parte de esa orientación, comenzó a plantear la idea de que ATE se retire de la CTA e ingrese a la CGT. Quizá en el camino de este giro, que por el momento es mas bien orientativo ya que no hay convocadas instancias orgánicas del sindicato para votar un ingreso a la CGT, se dió cuenta que iba a tener que trabajar con gente como el "Centauro" Andrés Rodríguez secretario general de UPCN. Y qué mejor idea para romper el hielo que reivindicarlo como un “dirigente muy interesante”. Se pueden decir muchas cosas de Rodríguez, menos que es un tipo interesante.

Catalano y Rodríguez ya son ambos parte del PJ porteño, probablemente haya sido donde se conocieron, porque en las luchas de los estatales es imposible encontrarse a Rodríguez. Hace años es oficialista de todos los gobiernos, fue oficialista de CFK, como hoy de Macri y siempre estuvo alejado de la vida de los trabajadores. El lema de Catalano es: "para un peronista no hay nada mejor que otro peronista", sin importar que frente a vos tengas a un tipo de la calaña de Andrés Rodríguez.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Andres-Rodriguez-de-UPCN-el-sindicalista-millonario-que-avala-los-despidos

Lorena: La agrupación Verde y Blanca, de la que Catalano es referente, suele cantar "somos la pesadilla del PRO". Con uno de los uno de los sindicalistas que se ha mostrado más serviciales frente al macrismo como nuevo aliado, van a tener que cambiar de hit. El sindicato de Rodríguez confeccionaba las listas de despedidos junto a Cambiemos en el 2016. Entregó el salario en cada oportunidad que tuvo, y se apresta a volver a hacerlo, borrando de un plumazo derechos adquiridos por los trabajadores estatales a cambio de un presentismo de 1100 pesos mensuales. Según los cronistas, Rodríguez es el hombre que bloqueo en la CGT el llamado a un paro general contra los tarifazos. Cuenta en su pedigree el ser un miembro de la Sociedad Rural y del exclusivo Jockey Club, instituciones simbólicas de la oligarquía argentina.

Leonardo: Hay otra cuestión importante. Mientras que ahora Rodríguez se transforma en un tipo interesante con el que se pueden discutir muchas cosas, la conducción de ATE se ha negado sistemáticamente a realizar acciones comunes con otros sectores en lucha, solo por el hecho que son dirigidos por otra de las facciones de ATE, en este caso la de la lista Verde. Poco a poco han impuesto el método de los acuerdos políticos por arriba, mientras que en la base de los trabajadores y trabajadoras la cosa se divide más. Nosotros por ejemplo estamos a favor de la mayor unidad de acción para enfrentar el ajuste, los tarifazos, para luchar contra los despidos. Los principales referentes de los sindicatos estatales funcionan al revés. Primero definen si tienen acuerdo político, con la mirada puesta en 2019, y luego definen si acompañan o no una determinada lucha o reclamo. En el caso de ATE Capital, esto llevó a que haya casi 4 meses sin plenarios de delegados. Mientras rosquean por arriba, la vida política del sindicato se paraliza.

Lorena: Por eso creemos importante clarificar en este punto. La reivindicación del Centauro Rodríguez, no es para dar lucha en común contra el ajuste. Se inscribe en la línea estratégica disolver la CTA e ingresar a la CGT, y sobre todo habla de una necesidad política de acercar posiciones por parte de un kirchnerismo que por fuera del PJ tiene un futuro incierto. El frente antimacrista se resume en volver al PJ y que la oposición gire en torno a su eje.

Después de haber gobernado con el apoyo de los gobernadores a los que luego tildó de traidores, formó Unidad Ciudadana con los intendentes del conurbano, los mismos que votaron a Vidal la reforma del Banco Provincia y se sentaron a negociar el reparto del dinero saqueado a los jubilados. Pero ahora retornan a la alianza con los traidores de hasta hace cinco minutos. Un peronismo que ha sido garante de gobernabilidad del macrismo, que avaló, con su apoyo y su voto, el ajuste de los Ceos; que han llevado a cabo sus propios ajustes. Y con una burocracia sindical entregadora de conquistas.

El planteo de Catalano es que el movimiento obrero sea la columna vertebral del movimiento, mientras que sus cabezas siguen siendo los Pichetos, los Urtubey, los Scioli; la unidad del peronismo feudal del interior y los Barones del conurbano bonaerense que existía bajo el gobierno kirchnerista.

Te puede interesar: http://www.izquierdadiario.es/Debate-ATE-Capital-crece-pero-los-despidos-en-el-Estado-tambien

Leonardo: Es también una confesión del fracaso de lo que ellos llaman "modelo sindical" de la CTA. En los ’90 con Víctor De Gennaro como jefe intentaron ser la expresión sindical de la centroizquierda siendo la rueda de auxilio del FrePaSo y la Alianza. Con el kirchnerismo se dividieron entre oficialistas y sojeros. La CTA Yasky, a la cual responde Catalano, se negó a apoyar los paros generales contra el impuesto al salario cuando gobernaba CFK. El planteo del secretario general de ATE Capital es un abandono de toda pretensión de democracia sindical, que en el caso de la CTA solo fue una formalidad, para convalidar el verticalismo burocrático y los métodos de mafia con los que se manejan los experimentados burócratas de la CGT. En estos momentos el papel que está jugando esta dirigencia, no es el de articular y darle forma a un plan de lucha contra el ajuste macrista sino el de contener la bronca de los trabajadores mientras juega dentro de la interna cegetista contra "los gordos".

Regulando al capital

LID: El llamado de Catalano tiene otro aspecto que llama la atención y es el programa propuesto para la unidad con la CGT y Andrés Rodríguez. Hay una mención al programa que plantean la Corriente Federal, o los 21 puntos de camioneros. ¿Cómo lo ven en el marco de que evidentemente hay una necesidad de debatir posibles salidas y programas a la crisis en curso?

Leonardo: Primero que nada, el llamado a la unidad en torno a un programa es para la tribuna, no tiene ninguna consecuencia practica. Veamos los hechos. Frente a los despidos ATE Capital, más allá de algún acto simbólico, no ha movido un dedo en concreto. En el Ministerio de Energía y Minería, donde manda el CEO Aranguren, firmaron una cláusula de paz social que tiene como efecto entregar los 140 despidos que se habían producido. La Bancaria cerró hace cuestión de unas semanas una paritaria al 15%, tal como pedía el gobierno y los dueños de los bancos. O sea, al momento de bajar las cosas del papel, tanto en lo que hace a la resistencia a los despidos, como en lo que es la lucha contra el techo a las paritarias, ha mostrado sus propios limites. En la lucha contra el tarifazo pasa parecido, porque por más que la burocracia se pronuncie contra el tarifazo, si no exigís como respuesta la indexación del salario por la inflación, estas entregando el instrumento que tienen los trabajadores para ganarle a la inflación.

Lorena: Si uno va a la letra del programa de la Corriente Federal de los Trabajadores, no plantea ni la nacionalización de la banca o el elemental no pago de la deuda externa, en medio de una corrida generalizada de los capitales especulativos hacia el dólar y de fuga de capitales. Lo máximo que llegan a pedir es una reforma financiera que regule las operaciones bancarias. El capital financiero ha provocado precisamente una corrida hacia el dólar, entre otros motivos, para evitar un gravamen de las Lebacs. No están dispuesto a sacrificar un centavo de ganancias por lo cual regularlos es una verdadera utopía. Por el contrario, hay que nacionalizar la banca y centralizar los recursos financieros en una banca estatal única, que debe ser controlada por los trabajadores, para evitar los negociados y el vaciamiento por parte de las burocracias políticas que detentan el poder del estado. Increíblemente frente al endeudamiento irresponsable y pernicioso para los intereses nacionales el programa de la CFT se niega a plantear el no pago de la deuda externa y a cambio sostiene el desendeudamiento, que durante el kirchnerismo significó el pago oneroso de miles de millones de dólares a los usureros internacionales. Si la política de la Bancaria ha sido acoplarse al techo salarial, su programa es completamente impotente contra el capital financiero.

Leonardo: Hay que reconocer que el programa de la CFT mantiene una línea histórica que es la de reivindicar la estatización de los sindicatos mediante la idea de "La defensa del modelo sindical argentino como base y sustento de un Proyecto Nacional y Popular". En ese marco, es un llamado a fortalecer una burocracia sindical y un sindicalismo estatizado, que ha causado graves derrotas a la clase trabajadora. Parte de ese sindicalismo con mucho poder de fuego, es el que hoy sostiene sin dudas al macrismo, con su tregua.

Lorena: Desde nuestro punto de vista, la tarea de recuperar los sindicatos para que sean una herramienta de frente único, de todos los trabajadores, para enfrentar el ajuste de Macri, se hace imperiosa. O se crean las instancias para que los trabajadores frenemos el ajuste hoy, no esperando al 2019, o la crisis la descargan sobre nuestras espaldas.Y estos sindicatos tienen que levantar un programa para que la crisis no la paguemos los trabajadores, con independencia política de todos los gobiernos y partidos patronales. Hace falta poner en pie una fuerza política de la clase trabajadora para que la crisis la paguen los que la produjeron, el capital financiero, las privatizadas y las patronales de la ciudad y el campo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá