www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de mayo de 2018 Twitter Faceboock

Precarización Laboral
Salta se destaca por cuidar el trabajo en negro
Florencia Gasparini
Lolo Bautista

En su reciente visita a la ciudad, el director de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo destacó las políticas provinciales en materia laboral. Los números y la realidad demuestran lo contrario. Qué propone la izquierda.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Salta-se-destaca-por-cuidar-el-trabajo-en-negro

Federico Yarade, el ex ministro de economía romerista que puso Juan Manuel Urtubey como Jefe de Gabinete de Ministros, se reunió este lunes 7 en el Grand Bourg con el director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Furtado de Olivera.

Del encuentro trascendieron algunas declaraciones de Olivera quien recordó que Salta lleva adelante un convenio firmado en el 2009, bajo el primer mandato del gobernador, que elabora y ejecuta una agenda provincial de trabajo decente, cuyo objetivo primordial es proponer e impulsar el desarrollo de políticas, planes, programas, proyectos e investigaciones de trabajo decente.

En la reunión, Furtado sostuvo que Salta está a la vanguardia en lo que respecta a la protección de los derechos del trabajador. Pareciera un chiste de mal gusto entre el ministro Yarade y el funcionario de la OIT.

El ministro Yarade y Furtado de Olivera

Pero, ¿cuáles son esas políticas de vanguardia de las que tanto alarde hacen?

Urtubey mantiene a Salta en la cima del ranking nacional como la provincia que cuenta con más trabajadores en negro. Los datos del INDEC, en un estudio del último semestre del año pasado, arrojan que el territorio salteño tiene un 45% en esas condiciones. Y en el sector en donde esto golpea más es en la juventud menor de 24 años con cifras brutales que superan el 70%.

¿Becas de excelencia?

Entretanto, el pasado viernes, en el acto de entrega de Becas Educativas a la Excelencia a jóvenes menores de 24 años que estudian en terciarios y universidades públicas y privadas, el gobernador sostuvo cínicamente que “esta es una distinción a la excelencia que por cierto también permite que tengan los recursos para poder continuar con sus estudios el día de mañana y poder realmente garantizar que puedan ser esos profesionales que soñaron ser”.

Las declaraciones de Urtubey tienen como antecedentes los datos del 2016: sobre un total de 111.481 jóvenes de entre 15 y 24 años, 22.000 no estudian ni trabajan, en su mayoría mujeres. Sin sonrojarse, el gobernador afirmó el viernes que “hoy hay 13.300 chicos en nuestra amada Salta” que cuentan con una beca de $2.100 mensuales por 10 meses para que puedan seguir con sus estudios.

“Excelencia”, "decencia" y “vanguardia”, la combinación perfecta para seguir garantizando las peores condiciones de trabajo y estudio.

¿Qué dice la izquierda?

Los gobiernos, no importa que sean peronistas o macristas, condenan a la precariedad e informalidad a la inmensa mayoría de esas y esos jóvenes que en diciembre salieron a las calles para enfrentar el robo a los jubilados y ahora ganan las plazas y las calles con sus pañuelos verdes por el derecho al alborto legal, seguro y gratuito.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda, además de acompañar cada una de estas luchas por los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud y organizar la bronca en los lugares de trabajo y estudio, proponen la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana. Para que se repartan las horas de trabajo y todas y todos puedan trabajar cobrando no menos que la canasta familiar que debería superar los 28.000 como mínimo, según datos estadísticos.

Te puede interesar leer: El salario debería ser de $ 28.266,7 como mínimo

Para que la juventud pueda terminar sus estudios, lejos de las miserables becas de Urtubey, proponen becas integrales de tipo mensuales que abarquen la mitad de la canasta familiar, y que se financien en base a impuestos progresivos a los empresarios que amasan fortunas como las patronales del campo y el azúcar, las mineras del litio y las tabacaleras, y en base al no al pago de la deuda externa.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá