El movimiento de mujeres una vez más se ha levantado contra los casos de acoso, abuso sexual y femicidios, que vienen ocurriendo en la impunidad, donde los distintos Estados han sido cómplices de la violencia. En España, miles salieron a las calles para repudiar el fallo machista en el caso de “La manada” en España, y en Chile el caso de Ambar, la pequeña de un año y siete meses violada por un militante de la UDI.
En Valparaíso, la Coordinadora NiUnaMenos convocó a una concentración para el día viernes 11 de Mayo a las 19:00hrs en Plaza Victoria.
En palabras de la misma coordinadora:
“Los casos de violencia machista nos siguen estremeciendo. Somos miles las que estamos alzando nuestras voces, nos estamos organizando en nuestros lugares de estudio, trabajos y barrios, y las queremos convocar a tomarnos el espacio público para denunciar la violencia que estamos viviendo como mujeres, porque si tocan a una nos tocan a todas!. Exigimos educación no sexista. Exigimos que nuestros liceos, universidades y trabajos sean espacios seguros. Denunciamos al Estado porque es cómplice de la violencia machista. y responsable de que estos casos queden en impunidad.”
En Chile, desde el 19 de Noviembre del 2016 que el movimiento NiUnaMenos ha convocado a millones de mujeres a nivel nacional y en la región de Valparaíso.
Son este tipo de casos de violaciones sexuales, femicidios brutales, los que remecen a millones de mujeres y permiten mostrar bajo falsas justificaciones como “crímenes pasionales” la verdad detrás de la increíble misoginia que encarnan sujetos particulares pero que no puede nacer sino que de una sociedad fundada en la opresión y explotación de miles de mujeres y hombres.
Frente a toda esta violencia que a vista pública han salido jueces y políticos misóginos a invisibilizar y naturalizar, el movimiento de mujeres responde con organización y lucha en las calles. “La manada somos nosotras” aparece entre las pancartas en España.
Parte de este movimiento son los paros y las tomas contra el acoso y abuso sexual que se han levantado en todo el país, donde estudiantes, profesoras y funcionarias junto a sus compañeros, han exigido la implementación de protocolos triestamentales contra el acoso que fortalezcan la democratización de las universidades, y además permitan avanzar hacia una educación no sexista ni heteronormativa.
La concentración de este viernes se dará en el contexto de una mayor masividad de marchas estudiantiles y del movimiento de mujeres, en perspectiva de una marcha estudiantil el próximo 16 de Mayo convocada por el Confech, a la cual la Coordinadora NiUnaMenos de Valparaíso ha decidido asistir. |