www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
15 de mayo de 2018 Twitter Faceboock

PALESTINA-ISRAEL
Huelga general y duelo nacional en Palestina tras la masacre del ejército israelí

Hoy se conmemora la Nakba, nombre con el que se conoce a la invasión israelí y a la fundación de su Estado en 1948 en suelo palestino. El saldo de la masacre cometida por Israel desde el 30 de marzo hasta hoy es de 109 muertos y miles de heridos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Huelga-general-y-duelo-nacional-en-Palestina-tras-la-masacre-del-ejercito-israeli

Los palestinos conmemoraron la Nakba ("Catástrofe”), como denominan a la invasión, desposesión y exilio que les supuso la fundación del Estado de Israel en 1948, con dos muertos más en las protestas llevadas a cabo hoy en Gaza y el duelo nacional por los 60 asesinados ayer por disparos del Ejército israelí, en las que hubo también más de 2.700 heridos, de ellos más de mil por impacto de bala.

Más información: Alto a la masacre en Palestina

Además, otros dos palestinos murieron hoy por fuego israelí y cien quedaron heridos, 14 de ellos por munición real, en nuevas manifestaciones de la llamada Gran Marcha del Retorno que se desarrollan en Gaza desde el 30 de marzo y terminan hoy.

En las ciudades cisjordanas de Belén y Ramala sonaron esta mañana las sirenas durante 70 segundos para conmemorar las siete décadas de la "Nakba", que supuso que centenares de miles de árabes de Palestina se vieron forzados a abandonar sus tierras tras la primera Guerra Árabe-Israelí, de 1948-1949.

Además, miles de personas asistieron a los funerales de 25 de los 60 fallecidos que fueron enterrados hoy, entre ellos, una niña de ocho meses que al parecer murió por inhalación de gases lacrimógenos lanzados por Israel en el campo de refugiados de Malaka, en medio de las protestas contra el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén Oriental.

El enviado de la ONU para Oriente Medio, Nickolay Mladenov, afirmó hoy que "no hay justificación" para la "tragedia" vivida el lunes en Gaza y señaló a Israel y Hamás por su responsabilidad en lo ocurrido, planteando una suerte de teoría de los dos demonios, como si fuera lo mismo la masacre que realiza un Estado reaccionario como Israel y la resistencia del pueblo palestino.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, convocó hoy una huelga general que fue seguida masivamente en Gaza, Jerusalén Este y en Cisjordania, donde también el ejército israelí continuó reprimiendo las protestas.

Entre ayer y hoy, 38 palestinos han sido arrestados por las fuerzas israelíes, 20 de ellos en Jerusalén durante las protestas contra el traslado de la embajada estadounidense a la ciudad, cuya mitad oriental fue ocupada por Israel en la Guerra de los Seis Días, de 1967 y anexionada unilateralmente en 1980

Hoy es el último día de las protestas que comenzaron hace más de seis semanas en Gaza, convocadas por sectores políticos y sociales para reclamar el derecho al retorno de los 700.000 palestinos exiliados tras la creación del Estado de Israel y sus descendientes, que ha congregado a decenas de miles de personas y ha dejado un total de 109 muertos y miles de heridos.

Solidaridad del pueblo turco

Decenas de provincias de Turquía fueron hoy escenario de protestas para condenar la matanza de manifestantes palestinos en Gaza el lunes y reivindicar Jerusalén como capital de un futuro Estado palestino. "Jerusalén es palestina y para los palestinos", decía una bandera en una concentración de varios centenares de personas esta tarde en Estambul.

Mientras, otros carteles pedían "Libertad para Palestina, boicot a Israel" o "Anular todos los acuerdos con Israel", en referencia a las relaciones diplomáticas y comerciales entre Israel y Turquía.

Al mediodía de hoy hubo también protestas en Ankara, donde un pequeño grupo de manifestantes traspasó el cordón policial y tiró huevos contra la residencia del embajador de Israel, mientras que por la tarde varias organizaciones políticas leyeron manifiestos ante el consulado israelí en Estambul. Además, otras manifestaciones tuvieron lugar en diversas ciudades turcas como Esmirna, Bursa, Gaziantep o Diyarbakir.

La cuarta formación del parlamento turco, el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), propuso "poner fin a todos los acuerdos económicos, militares y políticos" con Israel, propuesta que fue rechazada por el gubernamental AKP.

El mayor partido de la oposición, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), pidió cancelar unilateralmente el acuerdo por el que Turquía e Israel retomaron relaciones diplomáticas en 2016, tras haberlas congelado a raíz del asalto israelí a la Flotilla de Gaza en 2010, en el que murieron diez activistas turcos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá