www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de mayo de 2018 Twitter Faceboock

Dólar
El BCRA no intervino y el dólar cerró en $ 24,79
La Izquierda Diario // Agencias
Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-BCRA-no-intervino-y-el-dolar-cerro-en-24-79

Luego del "supermartes" el Banco Central decidió no intervenir y el dólar cerró 16 centavos arriba de la jornada anterior a $24,79. El dólar minorista había arrancado el día con una baja de 20 centavos y terminó cotizando al alza.

Esta alza del billete fue acompañada en el segmento mayorista. Allí la divisa termino arriba con 24 centavos debido a que órdenes de compras se intensificaron sobre el final de la rueda, sin que interviniera la autoridad monetaria.

En tanto el promedio, entre los bancos que realiza el BCRA, concluyó a $ 24,80, 12 centavos arriba respecto al cierre del martes que término en $24,68.

Algunos operadores señalaron que la autoridad monetaria ofreció U$S 5.000 millones en el inicio del día, pero luego se retiro rápidamente.

Esta operación del BCRA en la apertura de las operaciones cambiaria, repitiendo la maniobra realizada el lunes y martes impulsó a la baja el tipo cambio tocando mínimos de $ 23.70, treinta centavos debajo del cierre anterior.

El volumen negociado descendió un 44%, a U$S 705 millones. Las reservas del Banco Central también disminuyeron U$S 294 millones, hasta los U$S 52.433 millones.

En el mercado de dinero entre bancos, la tasa call operó a un promedio del 44% TNA. La tasa de Lebac, en el circuito secundario a un plazo de 37 día llegó a 39.8 % y la de 92 días a 38.2 % TNA.

En la plaza paralela local, el blue ganó 20 centavos y operó a $ 25, según el relevamiento de ambito.com. El dólar contado con liqui subió unos 11 centavos a $24.91

En el mercado de dólar futuro se operaron U$S 6 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y U$S 881,8 millones en el ROFEX, donde los contratos para fin de mes cedieron a $24,56, y para diciembre de 2018, a 29,30 pesos.

Esto podría señalar que los especuladores están a la expectativa de una devaluación mayor.

Si bien el gobierno logró renovar el 100% del stock de Lebac este martes, utilizó otros instrumentos que agrandaron la deuda. Mientras sigue habiendo dólares para solventar a los especuladores, el salario es el que se ve mas afectado producto de la devaluación.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá