El día 18 de mayo, FFEE de carabineros ingresó nuevamente a la USACH bajo el motivo de supuesto “delito flagrante”. Recordemos que el día anterior Carabineros ingresó, también, al Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile utilizando la misma excusa.
A eso de las 22:00 hrs, FFEE de carabineros ingresó a la Universidad de Santiago de Chile, con el supuesto motivo de delito fragante de la quema de un auto.
A partir de este hecho, carabineros aprovechó la instancia de recorrer el plantel, haciendo ingreso del espacio de la carrera de Ingeniería en Mecánica, carrera que hasta el día de hoy se había encontrado en Toma -pero que al rededor de las 18:00 hrs había depuesto la ocupación del espacio momentáneamente-, y allanando el Centro de Estudiantes de Ingeniería en Minas. Estudiantes denuncian que fueron apuntados con armas por parte de la fuerza policial.
No resulta casual que hagan ingreso a la universidad. Actualmente se han levantado espacios de “Toma” en distintos espacios universitarios, a partir del contexto nacional de movilización estudiantil en torno a las demandas de Educación No Sexista, y en el actual contexto de alza movilizaciones, que se expresa también en la alta participación por parte del estudiantado en la votación de Paro Indefinido, es que se empieza a mostrar la impaciencia de las autoridades y del gobierno quienes han intentado cooptar el movimiento con "apoyos" superficiales sin recoger las demandas que se exigen, y que por otro lado, se empiezan a desatar los montaje por parte de carabineros para criminalizar a estudiantes.
Muestra de esto último, son las declaraciones de Karla Rubilar, intendenta de la Región Metropolitana, quien acusó que son “siempre las mismas universidades, en los mismos lugares, que se vean involucrados en estos hechos de violencia (…) hasta cuándo estas universidades van a seguir mirando al techo y no tomando acciones para contribuir a que identifiquemos quiénes son estos encapuchados”.
Esto no es más que otro montaje por parte de carabineros para criminalizar las movilizaciones estudiantiles. Hoy las y los estudiantes cuestionan la estructura de poder, el autoritarismo y la falta de democracia en todas las instituciones, y comienza a re-aparecer con fuerza en las calles convocando a más de 100 mil estudiantes en las últimas dos marchas.
Es importante que la comunidad, en su conjunto, rechace y repudie públicamente este nuevo intento de criminalización a las y los estudiantes movilizados.