Ante la represión sufrida esta mañana y la detención de diversos trabajadores y metrodelegados, los trabajadores han definido iniciar un paro en todas las líneas desde las 12 h.
Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), declaró esta mañana que “lo que presenciamos esta mañana en la Línea H es un brutal ataque al derecho constitucional de huelga, con represión y detenidos, incluyendo delegados y compañeros del Secretariado Ejecutivo de nuestra organización. Es mentira lo que dice el Gobierno, todos los trabajadores estamos unificados en esta pelea, y fracasaron en su intento de normalizar el servicio con personal jerárquico. Ni siquiera los afiliados de la UTA defienden el acuerdo que su sindicato firmó. Parece que el Gobierno recibió la orden del FMI de avanzar todavía con más ajuste y represión. Lo de hoy no es algo aislado, nos atacan porque defendemos los derechos de los trabajadores, pero también los de los usuarios, ya que el tarifazo en el subte está frenado por un amparo que presenté junto a los legisladores Myriam Bregman y Patricio del Corro. No quieren que nadie cuestione ni el ajuste, ni los negociados de las empresas privatizadas con el Gobierno. Pero no nos van a doblegar. Seguiremos en nuestra lucha y nos parece urgente hacer una gran campaña nacional en defensa del derecho a huelga, de nuestro sindicato, y para coordinar las luchas de todos los que están peleando. También exigimos que las centrales sindicales dejen de mirar para otro lado y llamen a un paro nacional y plan de lucha”.
Dellecarbonara continuó: “Lo de hoy es un salto, pero ya venía de antes. Primero nos sacaron la personería gremial, cuando todo el mundo sabe que somos el gremio absolutamente mayoritario en el subte, la UTA no representa a casi nadie, solo está para hacerle los mandados al Gobierno y la empresa. Después enviaron 82 telegramas con sanciones, atacando el derecho a reclamar, cuando protestamos contra la paritaria del 15 % en tres cuotas que firmó la UTA, una organización que no representa a casi nadie en el subte. Pero lo de hoy fue un salto. Militarizaron las estaciones con represión, demorando compañeros y queriendo impedir nuestro derecho constitucional. Pero les dejamos el mensaje bien claro de que seguiremos más firmes que nunca en nuestra lucha”.