Distintos videos están circulando por redes sociales sobre la brutal represión ejercida por Fuerzas Especiales de Carabineros contra estudiantes del Instituto Nacional. Las grabaciones ya tienen miles de reproducciones y muestran a un grupo de policías lanzando lacrimógenas contra los jóvenes, arrojádoles violentamente sillas, rompiendo infraestructura, y llevándose detenidos a decenas de alumnos.
Según información entregada en redes sociales, el ingreso de Carabineros se habría generado luego de una manifestación de los estudiantes en calle Alonso de Ovalle. Alumnos y docentes intentaron evitar la brutal represión; profesores se interpusieron a la violencia policial, pero no lograron impedir que la policía se llevara detenidos a los estudiantes, y denuncian que también hay jóvenes heridos.
Video publicado por Estudiantes Informados:
Video publicado por Frente Fotográfico:
Policía lanzando silla al ingresar al establecimiento educacional (Frente Fotográfico):
Contradictoriamente, esta grave situación de represión policial se genera días posteriores al debate que se produjo tras la circulación en redes sociales de imágenes donde estudiantes mujeres abrazan a una carabinera, que luego se lleva detenidas a las jóvenes, en el marco de las "tomas feministas", y la postura de un sector del "feminismo radical" y "separatista" que considera como aliadas "a todas las mujeres", sin distinguir el rol social y político que cumplen en esta sociedad que mantiene estructuralmente la violencia machista; a la vez que consideran más válido dividir entre mujeres y hombres, y desplazar a éstos últimos de la movilización en ciertas universidades.
Frente al debate generado por las fotografías de estudiantes mujeres abrazando a una policía, la dirigenta nacional de Pan y Rosas, y ex vicepresidenta FECH, Bárbara Brito, se pronunció días atrás sobre la polémica:
"El movimiento estudiantil, de mujeres, no puede estar con quienes nos reprimen y violentan cada vez que salimos a luchar por nuestros derechos. Las y los policías nos violentan y son parte de una institución que defiende los intereses de los ricos y poderosos, quienes mantienen este sistema capitalista, de explotación, opresión y de violencia machista. Jamás serán aliados, independientemente del sexo de sus integrantes. Estamos totalmente con los estudiantes reprimidos, y a mi parecer el movimiento de mujeres debe estar peleando con el movimiento estudiantil, en las calles, enfrentando a la derecha, a los políticos corruptos y a los empresarios que precarizan la vida de millones de trabajadores y sobre todo a trabajadoras", denuncia Brito. |