Foto: Claudio Gutierrez
Casi al mismo tiempo en que cientos de representantes de las Asambleas por el Agua Pura de Mendoza entregaban en la Legislatura provincial más de 42 mil firmas contra el fracking recolectadas en todos los departamentos de la provincia, diputados oficialistas denunciaron penalmente a una docente por difundir un audio de WhatsApp.
La diputada Hebe Casado, junto a otros dos diputados, presentó una denuncia penal contra la docente Gisela Gauvron, quien hace algunas semanas envió un audio de WhatsApp a unos familiares sobre las consecuencias ambientales del fracking que se terminó viralizando y siendo noticia en diversos medios.
"La Justicia tiene que tomar cartas en el asunto y si es posible ponerle una pena por infundirle temor a la población. Uno no puede decir que Mendoza es un lugar sacrificable y que va a desaparecer", justificó la diputada del PRO su denuncia. Además, Casado declaró que "es una contravención al Código Penal donde dice que si se infundiere un temor público está castigado por la ley. Estos audios que envió a la población esta señora han generado pánico, desorden, temor con cosas infundadas, sin asidero científico y pruebas".
Te puede interesar: Más de 42 mil firmas contra el fracking en Mendoza
El audio en cuestión se viralizó a fines del mes pasado, cuando ya se desarrollaban manifestaciones contra el fracking en toda la provincia. Según contó Gisela Gauvron, docente del departamento de Gral Alvear, el audio "se hizo para un grupo de familia de WhatsApp y una de esas personas lo comparte con un grupo bastante grande como para transmitir la preocupación por lo que estaba sucediendo en Mendoza".
Ahora, diputados oficialistas quieren que la docente enfrente una pena de 2 a 6 años por un audio destinado a su propia familia. Si bien el audio contenie inexactitudes con respecto a la técnica del fracking, la propia docente aclaró que "hay falta de tecnicismos, de conceptos claros, y si lo reconozco pero también tiene que ver con que no hubo un trabajo social sobre esta realidad".
Legisladores del Frente de Izquierda y otros partidos de la oposición rechazaron y denunciaron esta persecución con un pedido de repudio que desde el bloque oficialista se negaron a tratar en la Legislatura provincial.
Subestimando las masivas movilizaciones contra el fracking en toda la provincia, los diputados pretender adjudicar a un audio "generar pánico en la población" e incitación a la violencia.
Con respecto a la denunciada, Casado declaró ante la consulta de diversos medios provinciales que "salió a pedir disculpas y no sé qué, pero uno no puede matar y después decir ‘ay, me equivoqué’ y que no pase nada. Todos los actos que cometemos tienen consecuencias". Una verdadera provocación de la diputada que compara un asesinato con enviarle un audio a un grupo familiar y que, por distintas circunstancias terminó haciéndose viral.
Un verdadero ataque a la libertad de expresión, que busca perseguir a quienes se manifiestan contra el fracking y cercenar opiniones personales de miles de mendocinos y mendocinas que rechazan esta técnica.
Miente, miente...
Por último, y como el colmo de la situación, la diputada denuncia por sus inexactitudes a una docente, pero lo hace justificandose con una mentira difundida por el gobierno provincial: "Quieren generar caos y otros problemas. El fracking se hace en Mendoza desde hace más de 60 años. Nunca he escuchado de ninguna catástrofe respecto del fracking", declaró la diputada al Diario Jornada.
Desde el gobierno provincial, y varios medios, se insiste en que hace más de 60 años se hace fracking en Mendoza. Una verdadera mentira desmentida por diversos especialistas que han detallado la diferencia entre utilizar estimulación hidráulica en yacimientos convencionales (algo que se hace incluso desde hace más tiempo), con el fracking.
También podes leer: Del fracking al tarifazo hay un solo paso
Uno de los referentes de las Asambleas, Federico Soria, escribió en su blog que: "Las rocas de las formaciones convencionales son permeables y no consolidadas, por lo tanto la escala de la fractura no tiene relación en proporción con las que se realizan para hacer fracking en formaciones no convencionales. Tampoco se emplea agua pura con químicos y arenas silíceas, como en el fracking, sino que se realiza exclusivamente con agua de purga, que es la misma que sale con el petróleo convencional cuando es extraído, la que mediante esta operación es vuelta a reinyectar a las formaciones de donde fue extraída. Por eso, no son lo mismo ni las técnicas "per sé", ni los insumos que emplean en ambos casos, ni la escala de las explotaciones bajo cada una de estas modalidades". |