(foto Infocamioneros)
Este feriado la “Multisectorial del 21F” hizo un acto en la 9 de Julio, con la consigna “La Patria está en peligro”. Fue en el marco de una profunda crisis política y económica del gobierno, que igual sigue atacando a los trabajadores con la devaluación y la represión a las huelgas como vemos en el Subte.
Por eso hay quienes se preguntan si fue una jornada de lucha ante ese ajuste que ya está en marcha. Veamos.
¿Quiénes convocan?
Como detalla el sitio de la Corriente Federal, participan de la Multisectorial: “gremios nucleados en la Corriente Federal de Trabajadores, CTA de los Trabajadores, Sindicato de Camioneros, organizaciones de la economía popular, CTA Autónoma, organizaciones de Pymes y Cooperativa, con la presencia también de sectores de la iglesia católica que sostienen un fuerte compromiso social”.
Este martes se realizó la conferencia de prensa con la presencia de Pablo Moyano (dirigente de Camioneros y vicepresidente del PJ bonaerense), los diputados de Unidad Ciudadana Walter Correa (Curtidores), Vanesa Silley (Judiciales) y Hugo Yasky (CTA), además de Sergio Palazzo (Bancarios), Roberto Baradel (SUTEBA), Omar Plaini (Canillitas) y Daniel Catalano (ATE Capital).
Allí se insistió en la amplitud de la convocatoria – de la que participarían sectores del Frente Renovador, el radicalismo y las PyMes – ya que se tratará de “una gran manifestación patriótica reivindicando el 25 de mayo y rechazando al FMI”.
¿Cómo será la jornada?
Según adelantaron los organizadores, la actividad consistirá en “un acto eminente político, pero también tendrá la presencia de artistas para amenizar una jornada que tendrá un tono muy crítico respecto al Gobierno nacional”.
La clave de la jornada será, además de la cantidad de gente qué movilicen los convocantes, el documento que se leerá al final del acto. Aunque no adelantaron su contenido, se titula “Proclama Popular del 25 de Mayo de 2018: No al FMI”.
¿Qué proponen?
La pregunta obligada es qué medidas, qué programa y qué proyecto proponen para defender a “la Patria en peligro”.
Algunos de los referentes de la convocatoria, como Sergio Palazzo, dijeron que el objetivo es continuar con la “unidad en las calles” para enfrentar las políticas del gobierno. Todos coincidieron en destacar el acto “contra las tres reformas” de octubre pasado, las movilizaciones contra la reforma previsional y el acto del 21F.
Sin embargo, no explicaron por qué, tres meses después de aquel importante pronunciamiento en la 9 de Julio, sus convocantes no han le han dado continuidad con medidas de fuerza a la altura del ajuste que vienen sufriendo los trabajadores con los techos salariales y los despidos, y se profundizaron las últimas semanas con la devaluación. Tratándose de gremios de peso como camioneros, portuarios, bancarios, docentes y estatales, no han impulsado ni paros ni un plan de lucha comunes. En estos días Pablo Moyano y Walter Correa aseguraron que “la CGT debería convocar un paro” pero hasta ahora han quedado en una declaración de intenciones.
En cuanto al programa para enfrentar el ajuste de Macri y el Fondo, adelantaron que el documento criticará “los tarifazos, la desindustrialización, el endeudamiento externo, la flexibilización laboral y el reciente anuncio de la vuelta al Fondo Monetario Internacional”.
Para ir al grano, en relación a las tarifas el objetivo es suspender el último aumento y que a partir de ahora se calculen en base al índice de variación salarial, pero sin tocar el esquema de servicios privatizados que lucran con la luz, el gas, el agua y el transporte, las necesidades básicas de la población.
En relación al endeudamiento externo, un saqueo histórico que ya se llevó 540 mil millones de dólares en las últimas décadas, las organizaciones de peso en la Multisectorial vienen planteando el “desendeudamiento externo como base para la consolidación de un proyecto de desarrollo autónomo”. Así lo plantean, como explicamos hace algunos días, el 8º de los 28 puntos del “Programa de la Corriente Federal de Trabajadores” y el 7º de los “21 puntos para ponerse la patria al hombro” que propone Camioneros.
La CTA de Hugo Yasky recordemos que ha criticado muchas veces el pago de la deuda, aunque terminó apoyando también la política de “desendeudamiento” de Néstor y Cristina Kirchner, que terminó destinando 200.000 millones de dólares al pago de la deuda.
Los convocantes aseguran que será “un acto eminentemente político”, entonces es importante preguntarse qué proyecto político proponen. Algunos de los convocantes son más explícitos, como Pablo Moyano que viene insistiendo que “esperemos que todos los sectores del peronismo nos unamos de cara al 2019”. Otros menos, como Vanesa Silley que dijo que “esta unidad en la calle también tiene que ser reflejada en la unidad política”.
Pero hay hay que ser claros. La Multisectorial que impulsan los sindicatos opositores es parte de la estrategia de un sector del peronismo de capitalizar el descontento con el gobierno, conduciendo toda la bronca hacia las elecciones de 2019.
¿Qué plantea la izquierda y el sindicalismo combativo?
El PTS viene apoyando cada uno de los conflictos en curso, como los que este año se vienen llevando adelante en el Posadas, Río Turbio, el Subte, Cresta Roja o las docentes neuquinas, tratando de coordinar a los sectores en lucha.
Pero también propone unir a toda la clase trabajadora para enfrentar el plan de Macri y el FMI. Porque no van a alcanzar ni los paros domingueros con que amenaza la CGT, ni los actos sin paro que suman a sectores empresarios y no plantean un programa y una perspectiva de lucha seria.
Por eso no convocamos a la jornada en el Obelisco. Pero seguiremos insistiendo en la necesidad de que los sindicatos y centrales opositores convoquen a un paro nacional activo y un plan de lucha unitario. Donde no solo se plantee el rechazo a los despidos, la reforma laboral y los techos en las paritarias, sino también una salida de fondo para terminar con el saqueo imperialista. Una campaña unitaria por el no pago de la deuda y la ruptura con el FMI. Para que se anulen todos los tarifazos, pero también impongamos la nacionalización de los servicios públicos.
Esa campaña política la estamos llevando adelante en todo el país. Y junto al Frente de Izquierda sacamos la declaración “Abajo el pacto Macri-FMI, por el no pago de la deuda externa: inmediato paro activo nacional y plan de lucha”, con las propuestas que levantaremos en una primera jornada de movilización el próximo 30 de mayo. |