www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Salario Mínimo
Sin los trabajadores la CUT negocia mísero salario mínimo
Corresponsal LID Chile

Amarrado al crecimiento económico en un acuerdo plurianual, el gobierno propone un ajuste real, que según proyecciones económicas, bordeará los 3mil pesos.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Sin-los-trabajadores-la-CUT-negocia-misero-salario-minimo

Tres puntos puso sobre la mesa el gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y el de Trabajo: Voluntad de negociar; que el acuerdo sea plurianual; y que se ajuste respecto al crecimiento económico. En la instancia, Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, se manifestó abierta a escuchar y dialogar con las propuestas del Gobierno, puso énfasis en la situación laboral de migrantes y manifestó que favorece a la economía que mejoren los salarios.

Según las proyecciones del Banco Central, el crecimiento será de un 3,6%, mientras la Inflación podría alcanzar un 2,3%, lo que en ajuste real sobrepasará apenas los 3 mil pesos (1,3%).

No es la primera vez que Bárbara Figueroa llega acuerdos plurianuales del salario mínimo, así lo vimos con el reciente gobierno de Michelle Bachelet, cuando llegaron a un ajuste escalonado en 2014, entonces la central acordó con los Ministerios de Hacienda y Trabajo aumentar de forma gradual el salario mínimo a 3 años. En 2015 llegó a $241 mil, en 2016 fue de $250 mil y en julio de 2017 alcanzó los $270 mil.

El ajuste de enero de este año se volvió a debatir entre la multisindical y el Gobierno, y el aumento desde el primer mes de 2018 fue de $6 mil, alcanzando los $276 mil actuales.

En marzo, Figueroa propuso al gobierno esta negociación plurianual, manifestando que “se necesita una política escalonada, una proyección, una política salarial, que garantice no sólo salir de la línea de la pobreza, sino que también se haga cargo de la brecha salarial”.

Ahora se muestra abierta al diálogo con el gobierno de Derecha, que quiere amarrar el aumento del sueldo mínimo al crecimiento, que sabemos que puede ser nulo o por la crisis económica mundial, podría incluso no crecer en los próximos años.

Pero esta posición, no representa necesariamente la posición de trabajadores y trabajadoras de base de la Central Unitaria de Trabajadores ni mucho menos del conjunto de la clase trabajadora que ha sido la gran ausente en estos debates y a quienes afecta directamente sus condiciones de vida.

Pero no es novedad, las elecciones de 2016 para la conducción de la central, dejaron evidencia, el fraude y la burocratización del organismo que no da espacio a la expresión de la bases de trabajadores.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá