La iniciativa, tiene el objetivo de que el centro de estudiantes exprese debates teóricos y políticos que atraviesan la realidad nacional y universitaria, para pensar cómo los estudiantes somos parte de transformarla. Este espacio se encuentra abierto a todos los estudiantes y corrientes políticas que quieran proponer su iniciativa.
Sobre Puan 480, en el marco de clases públicas en apoyo al paro docente, Natalia Bustelo, historiadora y docente de la facultad, se explayó sobre la conformación de las diversas identidades políticas del movimiento estudiantil antes de la Reforma Universitaria; los fenómenos históricos y políticos que conformaron la identidad en el ’18; y, finalmente, el giro antimperialista del movimiento luego de 1923.
Por su parte, Gastón Gutiérrez, sociólogo y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se enfocó en el carácter cuestionador y de lucha del poder del estudiantado francés en el ’68 abordando tres aspectos: su componente antimperialista, su critica al orden burgués y la alianza que conformaron con el movimiento obrero en la disputa del poder.
Por último, Daniel Duarte, historiador y docente de Filosofía y Letras, elaboró un racconto histórico sobre las condiciones políticas y gremiales que posibilitaron ambos fenómenos; trazando, por un lado, las innovaciones educativas de Sarmiento en 1868, la contraofensiva clerical y elitista en las universidad hasta su ruptura en 1918, y por el otro, la coyuntura política post Tratado de Yalta y la situación del Estado francés antes del Mayo.
Por último, se organizó una ronda de preguntas por parte de los estudiantes donde se polemizó sobre la relación de la lucha gremial y política en el movimiento estudiantil, el rol de las mujeres en el proceso de la reforma y la política de liberación sexual y su rol en el Mayo Francés.
“Con el Cefyl Debate queremos retomar una tradición del centro de estudiantes” resalto Brenda Hamilton, presidenta del CEFyL. “Creemos que los centros de estudiantes tienen que ser otra cosa, no espacios que garanticen servicios sino herramientas políticas de organización de los estudiantes y para eso debemos abrir debates críticos que no se dan en la academia”, agregó.
El próximo Miércoles 6 de junio, tendrá lugar la segunda charla del CEFyL Debate: "El movimiento de mujeres en Argentina: Debates y perspectivas" a días de la próxima movilización #NiUnaMenos el 4 de junio, y la votación por el aborto en el Congreso, el próximo 13 de junio. La misma tendrá como panelistas invitadas a la diputada porteña del PTS-FIT, Myriam Bregman; la periodista y referente del Ni Una Menos, Marta Dillon; y la referente del PO-FIT, Vanina Biassi.
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/229326377830690/
|