El metrodelegado se refirió al fallo judicial que reconoce que la AGTSyP tiene potestad para sentarse a negociar con el Gobierno representando a los trabajadores, pero a su vez, de forma insólita, pretende prohibir hacer medidas de fuerza mientras se discuten las paritarias. |
En la mañana de este miércoles se conoció un fallo dictado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 2 de la Ciudad de Buenos Aires y, firmado por el juez Roberto Andrés Gallardo. Según se difundió, el documento, entre otras cuestiones, dictamina que:
Ordenar al Gobierno de la Ciudad que convoque a una mesa de negociación a Sbase, Metrovías, a la UTA y a la AGTSyP, la cual funcionara durante 60 días con el fin de convenir la paritaria salarial 2018.
La AGTSyP deberá abstenerse de realizar medidas de fuerza durante esos 60 días.
Imagen: Twitter @ludistas
Ordenar al Gobierno de la Ciudad, a Sbase y a Metrovías abstenerse de incorporar a personal externo o interno no calificado, para tareas de guarda y conductor.
Ordenar a GCBA, a Sbase y a Metrovías dejar sin efecto las sanciones administrativas, disciplinarias y/o pecuniarias impuestas a los trabajadores, que hayan sido impuestas por el accionar de aquéllos en las medidas de fuerza sindicales llevadas a cabo en el año en curso; ello hasta tanto se dicte sentencia definitiva.
Ordenar a los funcionarios del GCBA que se abstengan de efectuar declaraciones públicas que tergiversen los contenidos de normas o fallos en relación al conflicto con AGTSyP.
Ante el conocimiento del fallo, Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro declaró este mediodía que “hoy nos enteramos de un fallo judicial que deja varias conclusiones. En primer lugar, demuestra que el intento de desconocer a nuestra AGTSyP era totalmente ilegítimo. Representamos a la enorme mayoría de los trabajadores del subte y por eso la Justicia le ordena al Gobierno llamarnos a negociar la paritaria durante un plazo de sesenta días, a la vez que le ordena a Metrovías retrotraer las sanciones y los despidos que eran completamente antisindicales. El fallo debe reconocer lo que la empresa y el Gobierno de Larreta vienen negando: que la AGTSyP tiene potestad para sentarse a negociar con el Gobierno, representando a los trabajadores, y además desmiente categóricamente al Gobierno sobre la legalidad y legitimidad de la AGTSyP. Hasta le ordena que deje de decir que es ilegal. Caen todas las mentiras que dijeron el Gobierno y la empresa durante este tiempo”.
Dellecarbonara señaló también que “sin embargo, al mismo tiempo tenemos que denunciar que el fallo, de forma insólita, nos ordena detener el plan de lucha que llevamos desde hace más de un mes en reclamo por nuestro salario. Es completamente ilegítimo y acorde a los intereses de Metrovías y el Gobierno que nos llamen a negociar una paritaria sin la posibilidad de hacer medidas de fuerza (algo que no se hace con ningún gremio), en las cuales confluimos con los usuarios porque también rechazamos el tarifazo en el servicio. Esta prohibición la hacen en momentos en que nuestras medidas de fuerza son más necesarias que nunca porque nuestro salario, al igual que el de todo el pueblo trabajador, está perdiendo frente a la inflación. Más aún: mientras sean las negociaciones, seguirá vigente la paritaria firmada por la UTA, de un 15 % en tres cuotas, que es rechazada por todos los trabajadores del subte”.
Por otro lado, Dellecarbonara afirmó que “además no quieren que nuestra lucha confluya con un posible paro general la semana que viene y con las luchas de todo el pueblo trabajador contra el ajuste, en momentos en los que el Gobierno está muy desacreditado por los tarifazos y su ida al FMI. Mañana jueves nos reuniremos en plenario de delegados y definiremos los pasos a seguir para continuar con nuestro reclamo por la paritaria. De nuestra parte, seguiremos rechazando el tarifazo en el subte, como lo venimos haciendo, y peleando por los intereses de trabajadores y usuarios, rechazando esta paz social de facto que intentan imponernos. Además, propondremos una fuerte participación en caso de que sea convocado un paro general en los próximos días, que si se convoca exigiremos que sea como parte de un plan de lucha con continuidad hasta derrotar el plan de ajuste del Gobierno”. |