LA SITUACION DEL TRABAJOR DEL HIPODROMO DE LA PLATA
Los trabajadores del Hipódromo de La Plata son empleados públicos en relación de dependencia bajo la Ley 13.477, además hay contratados de casino y contratados de hipódromo. NO poseen Convenio colectivo de trabajo ni sistema de Escalafón, tampoco pertenecen a la ley 10.430 (de empleado público) sólo supletoriamente, quedando sujetos a gusto y consideración de la autoridad de turno, situación que en general se aplica para los apremios y no para los beneficios y resguardos laborales que allí se contemplan.
El último y único convenio colectivo que existió fue en el año 1978 y si bien los CCT deben seguir vigentes hasta celebrar nuevos, eso nunca se respetó ni tampoco se hizo un nuevo CCT que asegure los derechos del trabajador.
EL JUEGO PROVINCIAL Y LA LUDOPATÍA OFICIAL
Según cifras oficiales el IPLYC de la provincia de Bs.As ofrece una oferta de juego oficial de 12 Casinos, 21.874 máquinas tragamonedas, 46 salas de bingo, 4156 agentes oficiales, 12 ofertas de juegos (Quiniela Plus, Quini 6, gran premio de fin de año, Brinco, Telekino, Loto Plus, Loto 5 Plus, Jugá con Maradona, Toto Bingo, Las Vegas, Tarasca) siendo así a nivel Nacional, por ejemplo, la provincia con mayor cantidad de máquinas tragamonedas del país. De entre todas estas ofertas de juego se desprenden las cifras de la Ludopatía oficial, las cuales en número alarmantes se focalizan casi en su total en las famosas TRAGAMONEDAS y JUEGOS
DE AZAR ELECTRÓNICOS:
77.5% Tragamonedas y Ruletas electrónicas
8.1% Ruleta convencional
4.3% Bingo
2.6% Quiniela
Sin embargo, y a pesar de la “preocupación” de la gobernadora, el IPLYC ofrece sólo 10 centros asistenciales para Ludópatas, para una población de 16.66 millones de habitantes en toda la provincia distribuidos en 134 partidos bonaerenses.
Es decir que casi en un 80% la Ludopatía proviene del juego de tragamonedas y ruletas electrónicas.
LA INDUSTRIA HÍPICA Y LA LEY DEL TURF
El Turf ha sido objeto de una competencia desleal y desmedida desde hace más de 15 años con la llegada de diferentes ofertas de JUEGO EXPRESS, que han hecho que el público se aleje de a poco del paseo abierto que ofrece el Hipódromo; por lo que ante la baja recaudación y la caída de la actividad en el año 2007 se crea la Ley del Turf 13.253, la cual regula la actividad en su totalidad y establece una subvención para el Hipódromo, destinada a la bolsa de premios e inversiones de infraestructura y tecnología, a fines de incentivar las apuestas y así recuperar la actividad del Turf. Dicha Subvención proviene del FO.PRO.JUE (fondo provincial del juego), el cual recauda sus fondos del artículo 3 de la ley 13.063, que regula los Tragamonedas; y se fija que de esos fondos entre el 9 % y el 15 % se destinen la bolsa de premios del Hipódromo. Hasta el 2017 se destinaba un 12 %, con lo cual la bolsa de premios era suficiente para ofrecer una actividad competitiva y así mantener fuentes de trabajo estables.
Para el año 2018 esa subvención bajó al 9 %, ajustando el presupuesto de una manera brusca poniendo en riesgo la competencia de la actividad y en consecuencia las fuentes de trabajo que de ella se alimentan. Además de esto se anunció la quita total de ésta SUBVENCION para fines de éste año, proyectando así un panorama de ajuste brutal para la familia del Turf.
Es importante aclarar que la subvención que se recibe no proviene del Estado provincial sino del capital privado de los tragamonedas y no es un subsidio del Estado.
ALGUNOS PUNTOS DE LA NUEVA LEY DEL TURF
“Se prevé también la eliminación progresiva de subvenciones, teniendo en cuenta que el estado provincial debe procurar un equilibrio en cuanto al cumplimiento de sus fines en sus roles asistenciales, ya que los ingresos generados por el juego, se destinan a fondos sociales como educación, salud, seguridad, entre otras”.
La finalidad de la Gobernación de desprestigiar la Actividad Hípica ante la opinión pública con palabras, frases y discursos estratégicos muy convincentes como los de trasladar fondos a cuestiones sociales como salud y educación, son una estrategia de ajuste justificado, ya que los Hipódromos aportan dinero de su recaudación a cuestiones sociales, dinero que administra el IPLYC, el mismo párrafo lo dice. Llamativamente y a pesar de la actual crisis socio-económica, NO SE LE EXIGE MAS APORTE AL CAPITAL PRIVADO pero sí a una actividad en riesgo como el Turf.
“En el art. 16./Titulo III/Capítulo I: Los Hipódromos oficiales…podrán …llevar a cabo en sus predios emprendimientos inmobiliarios…”.
El poder Ejecutivo es el que en su totalidad va a regular cada movimiento del HPLP y por supuesto ésta nueva propuesta poco clara sobre emprendimientos inmobiliarios, lo cual quizás aporte un dinero más o tal vez sólo sea un negocio más para algún empresario amigo que casualmente termine licitando algún negocio que poco deje de aporte a la actividad del Turf, lo que terminaría siendo un negocio más para los allegados al poder.
EL GRAN DISCURSO DE LA GOBERNADORA
"Con los mil millones que dimos en 2017 podríamos haber puesto en valor 30 guardias de hospitales públicos, comprar 650 ambulancias, construir mil viviendas, 120 kilómetros de rutas".
El Ministerio de Salud cuenta con su propio presupuesto, pero ha decidido sub-ejecutar presupuesto, es decir que lejos de invertir en hospitales y salud general, decidió NO gastar dinero por razones que no han sido explicadas.
El ministerio de Infraestructura cuenta también con su propio presupuesto con el que debe invertir en viviendas, rutas, etc. y que es un deber del Estado para la sociedad, la cual aporta a través de sus impuestos.
LOS HIPODROMOS NO LE QUITAN DINERO A LA SALUD, EDUCACION O INFRAESTRUCTURA
"Esto forma parte de una política que empezamos desde el primer día para combatir el juego ilegal y restringir el juego legal en la Provincia. Hace poco tiempo anunciamos el cierre de tres casinos y un bingo. Esa ha sido nuestra política. Nosotros tenemos una posición muy clara frente al juego ilegal y legal. Detrás del juego hay muchas familias que son víctimas de la ludopatía".
Detrás de cada empleado de los Hipódromos que apunta a cerrar también hay una familia y también es responsabilidad del Estado cuidar esas fuentes de trabajo.
"Un gobierno austero y que ponga los recursos donde la gente los necesita. Esperemos que la legislatura y las otras fuerzas políticas entiendan que hay otras prioridades antes que promocionar un sector del juego legal".
Éste gobierno mantiene miles de puestos en la función pública con altísimos salarios, como asesores con sueldos que llegan a los $50.000, en el Hipódromo de La Plata el administrador general tiene 3 ASESORES.
La austeridad de éste gobierno también puso en la cima al tan mencionado NEPOTISMO, por ejemplo, si miran en la grilla de los sitios oficiales de Ministerios encontrarán por ejemplo al hijo del titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión como Subsecretario de asuntos interjurisdiccionales de la provincia, o la hija del Titular de la AFI, Mariana Laura Arribas, quien cumplió funciones como subsecretaria del Capital Humano de la provincia. imagino que sus sueldos austeros no le preocupan a la Gobernadora.
EMPLEADOS AUTOCONVOCADOS
Los empleados del Turf se han autoconvocado y están resistiendo el ajuste y piden a la sociedad que no se dejen engañar por los falsos e injuriosos comentarios de la Gobernadora Vidal.
La actividad del Turf es mano de obra genuina y abarca muchísimos oficios directos e indirectos y profesiones, desde el Peón vareador hasta los veterinarios tenemos miles de personas involucradas en el proceso de la recta final. El Turf alimenta miles de familias en todo el conurbano bonaerense (se estipula que unas 70.000 personas viven del turf), y aporta de sus ganancias al Estado provincial con fondos destinados a Educación, Salud, Infraestructura y Seguridad.
LA FAMILIA DEL TURF ES LEGITIMA Y NO MERECE SER ATACADA CON MENTIRAS DESPRESTIGIOSAS. |