www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Estudiantil
A los Bancos se les cae el CAE: Acción desesperada de Piñera tensiona al oficialismo
Corresponsal LID

Durante los próximos días será presentado por Sebastián Piñera el sucesor del Crédito con Aval del Estado (CAE), el Sistema de Crédito Unificado (SUC) para la educación superior es el intento de Chile Vamos por dar un gesto al movimiento estudiantil, intentando calmar las demandas por condonación de deudas educacionales y por educación gratuita universal.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/A-los-Bancos-se-les-cae-el-CAE-Accion-desesperada-de-Pinera-tensiona-al-oficialismo

Durante los próximos días será presentado por Sebastián Piñera el sucesor del Crédito con Aval del Estado (CAE), el Sistema de Crédito Unificado (SUC) para la educación superior es el intento de Chile Vamos por dar un gesto al movimiento estudiantil, intentando calmar las demandas por condonación de deudas educacionales y por educación gratuita universal.

Durante la primera cuenta pública de el segundo mandato de Sebastian Piñera, efectuada el 1 de junio, este anunció con bombos y platillos un nuevo sistema de créditos, eliminando el actual CAE que cabe recordar que este sistema bancariza el préstamo y la deuda de los estudiantes para poder cursar una carrera en un plantel educacional. El nuevo sistema de financiamiento hará que el Estado entregue créditos con un 2% de tasa de interés, con una cuota mensual que no exceda el 10% de la renta y la deuda será condonada tras 15 años.

Hasta estos términos no se presenta ninguna contradicción dentro del conglomerado oficialista, las aprensiones y conflictos se dan cuando Piñera anuncia que “este proyecto también va a beneficiar a los actuales estudiantes morosos, que podrán incorporarse a este sistema con una tasa subsidiada y con un monto máximo del 10%, agregando que la mora de hoy día tengan al final del periodo normal de pago”.

Los dichos de Piñera generan conflicto en su sector ya que evidentemente su Gobierno está enfocado en defender y profundizar los intereses del empresariado y esta medida, aunque sea mínima coarta que el negocio de los bancos pueda seguir ejerciendo de forma directa en el financiamiento de la educación por rentabilidad que tiene el CAE a través del cobro de intereses y otros activos. Pero los bancos no se van con las manos vacías ya que el Estado tendrá que comprar las carteras con los clientes que aún no han sido absorbidos, como señala El Mostrador esta operación se viene ejecutando desde el 2016 y se han recomprado el 52% ($3.1 billones) de créditos con un interés del 26,1% por cada uno, generando mayores ganancias a las entidades bancarias, sumado que las cobranzas de estos créditos no las realiza el Estado sino las mismas entidades a quienes se les recompró, con ello se siguen generando ganancias.

El cuestionamiento oficial por parte de algunos actores del oficialismo es que con este cambio apresurado de Piñera pone en riesgo la estabilidad de las arcas fiscales ya que interrumpe el tan comentado plan de austeridad de Hacienda. Pero el reparo es más bien que a mayores políticas públicas financiadas y ejecutadas por la superestructura menor fortalecimiento del sector privado.

La medida de Piñera parece una maniobra un poco desesperada para intentar apaciguar las demandas del movimiento estudiantil y con esta “estatización” de los créditos dar la vuelta a la demanda de condonación de deudas educativas.
El movimiento estudiantil ha vuelto a las calles y marcar la agenda mediática y política, la caracterización de “Ola feminista” aún no pone en aprietos al Gobierno, de hecho, en algunas instancias la han ocupado a su favor con en la cuestionada agenda de género presentada en mayo. Las demandas a resolver y principales responsables ha recaído en las dirigencias de los planteles educativos y el movimiento que en muchos casos se ha teñido de separatista no han golpeado al principal responsable de perpetuar y darle oxígeno a las prácticas machistas que es el Estado y sus administradores, ya que con su alianza indisoluble con el empresariado y la Iglesia siguen reproduciendo al patriarcado. Dentro de la misma lógica podemos ver al Frente Amplio que con una representación de 21 parlamentarios se queda como mero espectador como la agenda de piñera avanza y se dispone a levantar demandas mínimas en cuanto a género como protocolos y educación no sexista.

Es imperante que la clase trabajadora en su conjunto, mujeres y hombres en calidad de explotados, estudiantes, pueblos originarios y diversidad sexual salgan a golpear al Estado y sus aliados para terminar con el patriarcado y con el sistema que nos quita derechos y nuestra calidad de vida a costa de nuestro trabajo.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá